Cuando a mediados de la sesión americana del miércoles llegó la noticia de que Ucrania había atacado a Rusia con misiles de producción europeo, cundió la alarma en los mercados.
El Oro, que venía insinuando una recuperación, estalló al alza, superando los 2650 dólares en minutos. El Yen, siempre débil y quebradizo, también recuperó posiciones, aún cuando no lo ayuda ni siquiera los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Pero claro, a no todos les fue bien. El Euro, que venía buscando una dirección, la encontró, y quedó cerca de sus mínimos del año, hasta ahora en 1.0495, nivel que aparece muy vulnerable en estas horas.
La Libra esterlina, en tanto, no pudo tomar ganancias de los datos de inflación de Reino Unido que, por encima de lo esperado, la favorecieron, y también terminó el miércoles muy desdibujada.
Hasta la bolsa de Nueva York sintió el impacto, aunque por ahora, la confianza y el optimismo pesan más que los temores, y los índices principales cerraron el día con ganancias modestas.
Se abre, desde ahora, un panorama sumamente complejo. A las medidas que viene anunciando Trump casi a diario, a dos meses vista de su asunción, se suma ahora este agravamiento en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Moscú prometió responder a los ataques con armas nucleares, que podrían involucrar a cualquier país de la OTAN.
El conflicto en Medio Oriente también se mantiene abierto, y es otro de los puntos que Trump prometió atender en sus primeros días como presidente.
Si bien el Petróleo no logra avanzar más allá de los 70 dólares (los futuros del WTI), ha despertado el Gas natural, en máximos de varios meses, por encima de los 3 dólares. Este aumento complica los planes de los bancos centrales, que si bien están exentos de culpa en el aumento de la energía (por eso existe el dato subyacente de inflación, que excluye justamente energía y alimentos) podrían ver más difícil aun de recorrer el camino hacia tasas de interés más bajas en un mediano plazo.
En medio de una semana en la que los datos clave llegarán recién el viernes, los temas mencionados ocupan la atención de todos. Sin motivos para que se produzcan cambios relevantes y favorables a la resolución de los conflictos, solo puede esperarse noticias negativas.
En síntesis, el Euro tiene poco para ganar, y mucho para perder. La zona de 1.0460, mínimos de 2023 y precio de soporte casi histórico (revise cada problema complicado del euro, y verá que siempre circula por esta zona) es el nivel a seguir en las próximas horas.
La Libra esterlina seguirá la senda del euro, y la zona de 1.2500 ya aparece nítida para las próximas sesiones. Sobre todo si Reino Unido sigue proveyendo de armas a Ucrania.
El Yen está nuevamente expuesto a las palabras del Sr. Ueda, gobernador del Banco de Japón, un especialista de devaluar a su propia moneda en segundos. Su presentación está prevista para este jueves a primera hora, y la zona de 156.30 aparece como el objetivo a seguir.
El Oro podría seguir ganando, si los conflictos no ceden. El área de 2700 dólares vuelve a aparecen en los monitores para las próximas horas, si bien la sobrecompra que presenta en el corto plazo, y un gap que dejó sobre el cierre del viernes pasado en 2560 dólares actuarán como limitante para sus ganancias.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.