El ataque de Israel contra Irán, que tuvo lugar en horario asiático de este viernes, despertó todo tipo de alarmas en los mercados. La acción, que no tuvo el aval de Estados Unidos, impulsó decisivamente al Oro, que tocó su segundo máximo histórico en 3444 dólares, al tiempo que las monedas principales observan un comportamiento disímil ante el dólar.

La sesión del jueves había dejado, como saldo de un dato de inflación mayorista por debajo de lo esperado y en línea con lo ocurrido con el mismo dato minorista, una baja considerable del Dólar en todos los frentes.

Así, el Euro llegó a 1.1614, un nivel que no tocaba desde octubre de 2021, producto de la debilidad del billete ante la presunción de que la Fed podría recortar su tasa de interés la semana próxima (algo que no parece del todo viable por el momento), y también de los mensajes de diversos funcionarios del Banco Central Europeo que apuntan a no recortar la tasa de dicha entidad en los próximos encuentros de política monetaria.

Sin embargo, el ataque israelí de primera hora de este viernes, desbarrancó al euro a la zona de 1.1510 en pocos minutos. Actualmente, el par EUR/USD cotiza a 1.1528, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, pero saliendo de una incómoda zona de sobrecompra en que había ingresado en la víspera. La superación de 1.1565 le daría un nuevo impulso alcista al euro, para buscar nuevamente 1.1600. Si no logra sostenerse por encima de 1.1500, las zonas de 1.1465 y 1.1430 serán los soportes a seguir.

En tanto, la Libra esterlina cotiza a 1.3544, después de llegar a 1.3631 en su máximo de varios años que tocó el jueves en la sesión americana. Al igual que el euro, la moneda británica cedió posiciones a la zona de 1.3520, aunque mantiene una tendencia alcista de corto plazo. Para conservarla, deberá ahora quebrar 1.3560, en cuyo caso 1.3600 será el objetivo a seguir.

Respecto al Yen, ganó terreno de inmediato ante las noticias mencionadas, llegando a 142.78. Su habitual volatilidad lo llevó al actual 144.12, con una tendencia que, por el momento, sigue favoreciendo a la moneda nipona, con soportes en 143.80, 143.40, 143.00 y 142.80.

La onza de Oro es, por el momento, el activo estrella de este viernes, con un alza de más de 70 dólares en pocos minutos. El metal cubrió un gap que había dejado en mayo en 3433 dólares, superando el mismo para llegar a 3344 dólares. Actualmente, el oro cotiza a 3426 dólares, con una fuerte tendencia alcista, que podría, al quiebre del máximo mencionado, acercarlo a los 3500 dólares que tocó como máximo histórico el 22 de abril.

El Petróleo también creció en forma exponencial, llegando a 77.80 dólares, un nivel máximo de varios meses, aunque retrocedió rápidamente a los actuales 73.85 dólares. El precio de los futuros del WTI podría acercarse a los 80 dólares durante las próximas sesiones, en medio de un escenario incierto y con fuerte volatilidad.

El contexto actual podría agravarse si, como fue anunciado, Irán toma represalias contra Israel, algo que ambas partes ya han confirmado. Siendo viernes, y con pocos datos macro a la vista para la sesión americana, será conveniente no dejar descubiertos, durante el fin de semana, activos como el Euro, la Libra esterlina, el Yen, Oro y Petróleo, que son que más podrían reaccionar, ante nuevos conflictos en las próximas horas.

Ante la inminencia de que esto suceda, el Euro y la Libra esterlina podrían abrir la semana próxima con fuertes bajas, ante la búsqueda de activos seguros como los bonos del Tesoro (sus rendimientos llegaron este viernes a mínimos del 8 de mayo), como el Yen, el Franco suizo y el Oro, que podrían experimentar un crecimiento considerable en la apertura del lunes.

En otro orden, la inminencia de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que contrasta con las amenazas del presidente Trump de aumentar los aranceles a todo país que acuerde con el suyo antes del 9 de julio, sería un atenuante en el tembladeral en que han ingresado los mercados a primera hora de este viernes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido

El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420. El Dólar se estabilizó en máximos de dos meses. La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas

El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime.

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed

El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed

El índice bursátil S&P 500 cae un 0.11%, llegando a mínimos del 23 de julio en 6.335. Jerome Powell, destacó que la economía está en una posición sólida tras el anuncio de mantener sin cambios las tasas de interés.

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) subió a nuevos máximos de varias semanas respaldado por resultados más sólidos de los fundamentos estadounidenses y el tono optimista del presidente Powell en su conferencia de prensa después de que la Reserva Federal mantuviera sus tasas de interés sin cambios, como se esperaba en gran medida.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO