El testimonio del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso transcurrió ayer sin contratiempos. Dijo que la Fed sin duda recortará los tipos de interés este año y que no busca necesariamente que la inflación alcance el objetivo del 2% para empezar a recortar las tasas. El rendimiento estadounidense a 2 años se relajó, pero se mantiene por encima de los niveles que estaban en juego antes de que el gráfico de puntos de diciembre de la Fed trazara la idea de un plan de recorte de 75 pb, y el rendimiento estadounidense a 10 años cayó por debajo del 4.10%. La noticia de que Steven Mnuchin, ex secretario del Tesoro en tiempos de Trump, ha liderado una inyección de 1.000 millones de dólares en New York Community Bancorp también calmó ayer los nervios de los inversores. El banco rebotó más de un 7.5% y el resto de bancos se enteraron ayer, por boca de Powell, de que los funcionarios revisarán sus planes para aumentar el capital de los bancos. No puede ser mejor. Y oh, la cifra de ADP salió ligeramente por debajo de lo esperado y las aperturas de empleo de JOLTs cayeron, aunque menos de lo esperado. La actividad en los futuros de los fondos de la Fed sigue dando alrededor de un 70% de probabilidades de que se produzca el primer recorte de tipos en junio tras el primer día de declaraciones de Powell.

El Índice del Dólar DXY cayó bruscamente por debajo de la SMA de 50 días tras el discurso relativamente moderado de Powell. El índice puso a prueba un importante soporte de Fibonacci, el 38.2% de retroceso del rebote interanual. Por debajo de este nivel (103), el índice del Dólar DXY se hundirá en la zona de consolidación bajista a medio plazo. Por otra parte, el precio del Oro alcanzó un nuevo récord y cotizó a 2.161$ la onza gracias a la bajada de los rendimientos. Pero si la bajada de los rendimientos es el motivo de la subida del Oro, el potencial alcista debería verse limitado por un mayor apetito por activos de mayor riesgo que ofrezcan rendimientos más jugosos.

Pero una cosa es segura, la suavización generalizada del Dólar estadounidense ayudará a otros banqueros centrales a hacer frente mejor a la inflación en sus regiones y a poder recortar sus tipos a su vez.

El Banco de Canadá (BoC) mantuvo los tipos en el 5% en su decisión de ayer, y el Banco Central Europeo (BCE) anunciará hoy su último veredicto. Los responsables políticos europeos mantendrán los tipos sin cambios, pero revisarán sus previsiones económicas. Hay mucha confusión e incertidumbre sobre cuándo podrían empezar a bajar los tipos los europeos, ya que muchos de ellos se opusieron a las expectativas de un recorte de tasas demasiado temprana en Europa, y tenían razón, dado que las palomas tienden a adelantarse mucho con el menor olor a bajada de tipos.

Se espera que el BCE revise a la baja sus previsiones de inflación e insinúe que la inflación de la zona euro podría alcanzar el objetivo del 2% antes de lo previsto en diciembre. En ese caso, si los europeos parecen seguros de que la inflación tiende a bajar hacia su objetivo del 2%, nada les impide recortar las tasas: las perspectivas económicas son poco halagüeñas, el crecimiento está estancado, sólo falta una inflación suficientemente suave.

La depreciación generalizada del Dólar situó ayer al EUR/USD por encima de 1.09. Un indicio de un recorte de tasas en junio por parte del BCE podría ensombrecer rápidamente el entusiasmo de los alcistas del Euro por impulsar esta subida hasta el nivel de 1.10. Aunque se espera que ambos bancos centrales empiecen a recortar los tipos en junio, se prevé que la Fed lo haga en unos 80 pb este año, mientras que el BCE recortaría los suyos en 90 pb. Y Neel Kashkari, de la Fed, fue un paso más allá y dijo que la Fed podría recortar los tipos dos veces o sólo una este año. Eso es racional, dado que la economía estadounidense funciona bien, y definitivamente mejor que las economías de la Eurozona gracias a un amplio apoyo fiscal. Pero sea cual sea la razón, el BCE podría recortar más si la inflación no es un problema. Todo esto para decir que, la decisión del BCE podría revertir el apetito por el Euro antes de que el EUR/USD haga un intento sostenible por encima del 50% de retroceso en la caída interanual.

Por lo demás, el día del Presupuesto del Reino Unido transcurrió sin sobresaltos. Los votantes británicos quedaron satisfechos con los recortes de impuestos y otras noticias tranquilizadoras sobre el impuesto sobre el alcohol y el combustible a expensas de algunos servicios públicos, pero... el rendimiento del Gilt a 10 años se mantuvo estable cerca del 4% y el GBP/USD podría beneficiarse de la debilidad del Dólar para superar la cima de la tendencia negativa anual.

En Japón, el USD/JPY cayó bruscamente por debajo de 149.00, ya que el crecimiento salarial japonés se aceleró al ritmo más rápido desde junio y esto último alimentó las especulaciones de que el Banco de Japón (BoJ) podría subir sus tipos ya en la reunión de este mes. Sabiendo lo cauto que es el BoJ con su política de tipos de interés e inflación, es poco probable que veamos una acción concreta en la reunión del 18-19 de marzo, pero quizá sí en el primer semestre. Los inversores no se arriesgan mucho yendo en ventas en el USD/JPY cerca de 150.00, ya que el potencial de subida por encima de este nivel está limitado por la amenaza de intervención directa. El único camino posible es el bajista. Pero no sabemos cuándo comenzará el verdadero deslizamiento.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO