|

Aire fresco para el euro

Se acaba de publicar en Alemania la cifra de manufacturas de octubre, con una medición que, muy lejos de volver sobre la cota de 50 puntos que necesita para entrar nuevamente en zona de expansión, quedó por encima de lo esperado.

El pronóstico hablaba de 42.9 puntos, y la medición fue de 43.8. ¿Acaso cambia sustancialmente el panorama de la primera potencia europea, que tiene sus peores guarismos en esta materia desde 2009? Claro que no. Pero sí parece haber establecido un fondo en 41.1 puntos que tocó en agosto (conocido en septiembre), y las últimas dos mediciones aparecen dando signos de mejora.

El dato le dio un alivio al euro, que de todas formas no venía tan mal: se mantuvo casi toda la semana por encima de 1.1000, y hasta amagó superar 1.1100 en la víspera, al llegar a 1.1094, para cotizar al momento a 1.1072. La tendencia del gráfico de 4 horas se presenta ligeramente alcista para este viernes, con una primera resistencia en la zona de 1.1105. Superada la misma, 1.1130 será el objetivo a tener en cuenta.

Pero no todo es tan fácil para el euro. La nueva titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se presentará en Frankfurt (no hay un horario fijado aún), para defender el plan de estímulo a la economía impulsado por el expresidente Draghi, y que había sido anunciado a mediados de año. Lagarde encuentra resistencia en un conjunto de funcionarios que se niegan a la expansión monetaria, aunque a la luz de los acontecimientos, el plan aparece como imprescindible.

Por el lado de la guerra comercial, siguen las conversaciones, o menos que ello, las declaraciones cruzadas entre Estados Unidos y China. Ambos países envían señales por momentos contradictorias, pero que buscan en algún punto una conciliación, que termine con un acuerdo algo más sustentable que los anteriores. Desde China, fue enviada una invitación a autoridades estadounidenses para volver a sostener negociaciones de alto rango; desde Washington, el presidente Donald Trump se negó a aprobar la ley que apoyaba a los manifestantes de Hong Kong, que intentan una independencia total de China, país que busca anexar el sistema de justicia hongkonés a su administración.

Se trata de señales alentadoras, aunque el problema aún está lejos de ser resuelto. Un verdadero avance sería que Estados Unidos no aumentara los aranceles a las importaciones chinas el 15 de diciembre, tal como está previsto. Falta mucho aún, y aunque ello ocurra, no estarán dadas las condiciones para firmar un acuerdo antes de fin de año.

Con este panorama se inicia la última sesión de una semana que no deja mucho para el análisis, y que encontró a las monedas principales, tanto como a las materias primas, con rangos de negociación muy estrechos. El euro ya ha sido mencionado, con un sesgo ligeramente alcista, y la libra esterlina envuelta en el laberinto del Brexit, ahora con una cierta luz en las elecciones del 12 de diciembre. En tal sentido conviene ver el vídeo de campaña de Jeremy Corbyn, que dura poco más de un minuto. Si bien esta columna no comulga en absoluto con sus ideas, su presentación es realmente muy buena, y original, lejos de las campañas aburridas a las que nos someten los políticos en todo el mundo habitualmente.

El yen vuelve a caer, ante esta nueva esperanza en las negociaciones entre Estados Unidos y China, y los índices bursátiles apuntan otra vez al alza, luego de salvar sus tendencias alcistas de corto plazo por muy poco margen el jueves. Poco para una semana de la que se esperaba mucho más.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana. Nos reencontramos el próximo lunes, hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.