|

Acuerdo comercial por el Brexit: Libra y euro en máximos multianuales

Sobre la hora de la definición del Brexit, las autoridades de Reino Unido y la Unión Europea lograron firmar un acuerdo que regulará la relación comercial entre ambas partes a partir del 1 de enero, en una salida que pareció naufragar en varias oportunidades.

Como es natural en este tipo de casos, tanto británicos como europeos se atribuyen un triunfo en las negociaciones. Sin embargo, y visto desde un ángulo independiente, la impresión es que a Reino Unido le queda mejor la salida. Finalmente, seguirá comerciando con el continente en condiciones no tan desfavorables, y la Unión se ha mostrado sumamente complaciente en diversas cuestiones.

Como fuera, la libra esterlina festeja. No es una situación de euforia, ciertamente, pero los mercados consideran que es mejor esto a una salida sin acuerdo, y así la libra, vapuleada varias veces durante los últimos cuatro años y medio, cierra 2020 en máximos que no tocaba desde mayo de 2018. Paradójicamente, los precios actuales son los que tocó en septiembre de 2017, para cubrir un gap que había dejado el 24 de junio de 2016, en ocasión del referéndum que dio lugar a esta tardía salida. Aquel gap había quedado en 1.3645, apenas unos puntos debajo del nivel actual.

En esta corta sesión de jueves, la libra podría seguir escalando posiciones, dado que está aprovechando además la debilidad propia del dólar. La zona de 1.3700 aparece clara en el horizonte.

El euro, en tanto, llegó a 1.2308, un nivel que también es el máximo del año. Es llamativo que tanto el euro, como la libra, el dólar australiano y el dólar neocelandés finalicen el año en máximos. Técnicamente, esto parece anticipar que lo que viene son más alzas, algo que habitualmente sucede en los cierres en máximos en temporalidades menores.

Respecto a la divisa única, sigue los pasos de la libra, aún cuando la situación de Europa no es la mejor. La pandemia sigue atacando, aunque el inicio del plan de vacunación, que se acelera en estas horas, le pone una cuota de esperanza a la Eurozona. Para las próximas horas, la zona de 1.2330 es el nivel a tener en cuenta.

El yen también se ubica en máximos importantes, buscando sus máximos del mes en 102.89, nivel cuyo quiebre podría extender sus ganancias. El triángulo descendente del gráfico de 4 horas sugiere que la divisa nipona puede ganar terreno en la sesión de la fecha.

El oro, por su parte, apunta nuevamente al alza, con un precio actual de 1895.00 dólares, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, apuntando a los máximos del mes en 1906 dólares. Por encima de dicho nivel, la zona de 1915 dólares será el nivel a tener en cuenta.

De todos modos, esperamos movimientos sumamente moderados durante las próximas horas. El cierre del año encuentra a algunas de las cuestiones más importantes con cierto grado de definición (Brexit, plan de vacunación, elecciones de Estados Unidos, avance de la pandemia), lo cual tranquiliza el ánimo de los mercados.

De esta forma cerramos 2020. Un año difícil para muchos, favorable para algunos, distinto para todos. Vaya desde esta columna de opinión los mejores deseos para que 2021 sea un año mejor para todos. Y para quienes participan de esta fascinante actividad, sea un período de aprendizaje y crecimiento permanente.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de año. Nos reencontramos el próximo lunes, ya en 2021. Felicidades y como siempre, muchas gracias.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.