|

Acuerdo comercial por el Brexit: Libra y euro en máximos multianuales

Sobre la hora de la definición del Brexit, las autoridades de Reino Unido y la Unión Europea lograron firmar un acuerdo que regulará la relación comercial entre ambas partes a partir del 1 de enero, en una salida que pareció naufragar en varias oportunidades.

Como es natural en este tipo de casos, tanto británicos como europeos se atribuyen un triunfo en las negociaciones. Sin embargo, y visto desde un ángulo independiente, la impresión es que a Reino Unido le queda mejor la salida. Finalmente, seguirá comerciando con el continente en condiciones no tan desfavorables, y la Unión se ha mostrado sumamente complaciente en diversas cuestiones.

Como fuera, la libra esterlina festeja. No es una situación de euforia, ciertamente, pero los mercados consideran que es mejor esto a una salida sin acuerdo, y así la libra, vapuleada varias veces durante los últimos cuatro años y medio, cierra 2020 en máximos que no tocaba desde mayo de 2018. Paradójicamente, los precios actuales son los que tocó en septiembre de 2017, para cubrir un gap que había dejado el 24 de junio de 2016, en ocasión del referéndum que dio lugar a esta tardía salida. Aquel gap había quedado en 1.3645, apenas unos puntos debajo del nivel actual.

En esta corta sesión de jueves, la libra podría seguir escalando posiciones, dado que está aprovechando además la debilidad propia del dólar. La zona de 1.3700 aparece clara en el horizonte.

El euro, en tanto, llegó a 1.2308, un nivel que también es el máximo del año. Es llamativo que tanto el euro, como la libra, el dólar australiano y el dólar neocelandés finalicen el año en máximos. Técnicamente, esto parece anticipar que lo que viene son más alzas, algo que habitualmente sucede en los cierres en máximos en temporalidades menores.

Respecto a la divisa única, sigue los pasos de la libra, aún cuando la situación de Europa no es la mejor. La pandemia sigue atacando, aunque el inicio del plan de vacunación, que se acelera en estas horas, le pone una cuota de esperanza a la Eurozona. Para las próximas horas, la zona de 1.2330 es el nivel a tener en cuenta.

El yen también se ubica en máximos importantes, buscando sus máximos del mes en 102.89, nivel cuyo quiebre podría extender sus ganancias. El triángulo descendente del gráfico de 4 horas sugiere que la divisa nipona puede ganar terreno en la sesión de la fecha.

El oro, por su parte, apunta nuevamente al alza, con un precio actual de 1895.00 dólares, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, apuntando a los máximos del mes en 1906 dólares. Por encima de dicho nivel, la zona de 1915 dólares será el nivel a tener en cuenta.

De todos modos, esperamos movimientos sumamente moderados durante las próximas horas. El cierre del año encuentra a algunas de las cuestiones más importantes con cierto grado de definición (Brexit, plan de vacunación, elecciones de Estados Unidos, avance de la pandemia), lo cual tranquiliza el ánimo de los mercados.

De esta forma cerramos 2020. Un año difícil para muchos, favorable para algunos, distinto para todos. Vaya desde esta columna de opinión los mejores deseos para que 2021 sea un año mejor para todos. Y para quienes participan de esta fascinante actividad, sea un período de aprendizaje y crecimiento permanente.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de año. Nos reencontramos el próximo lunes, ya en 2021. Felicidades y como siempre, muchas gracias.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

Oro retoma los 3.650$ en medio de un renovado impulso al alza

El precio del Oro está intentando un rebote tibio cerca de los 3.650$ durante la sesión asiática del viernes. El metal precioso se fortalece a medida que la recuperación del Dólar estadounidense se toma una pausa, con los operadores aún teniendo en cuenta el resultado de la Fed del miércoles y los últimos datos económicos alentadores de EE.UU. Sin embargo, el optimismo en el comercio entre EE.UU. y China podría limitar su rebote. 

Es probable que el Banco de Japón mantenga las tasas sin cambios en medio de la incertidumbre política

Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia en el 0.5% tras concluir su reunión de política monetaria de septiembre de dos días el viernes. Los responsables de la política del BoJ han reiterado su compromiso de aumentar las tasas de interés aún más ante la creciente presión inflacionaria. 

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.