Sobre la hora de la definición del Brexit, las autoridades de Reino Unido y la Unión Europea lograron firmar un acuerdo que regulará la relación comercial entre ambas partes a partir del 1 de enero, en una salida que pareció naufragar en varias oportunidades.

Como es natural en este tipo de casos, tanto británicos como europeos se atribuyen un triunfo en las negociaciones. Sin embargo, y visto desde un ángulo independiente, la impresión es que a Reino Unido le queda mejor la salida. Finalmente, seguirá comerciando con el continente en condiciones no tan desfavorables, y la Unión se ha mostrado sumamente complaciente en diversas cuestiones.

Como fuera, la libra esterlina festeja. No es una situación de euforia, ciertamente, pero los mercados consideran que es mejor esto a una salida sin acuerdo, y así la libra, vapuleada varias veces durante los últimos cuatro años y medio, cierra 2020 en máximos que no tocaba desde mayo de 2018. Paradójicamente, los precios actuales son los que tocó en septiembre de 2017, para cubrir un gap que había dejado el 24 de junio de 2016, en ocasión del referéndum que dio lugar a esta tardía salida. Aquel gap había quedado en 1.3645, apenas unos puntos debajo del nivel actual.

En esta corta sesión de jueves, la libra podría seguir escalando posiciones, dado que está aprovechando además la debilidad propia del dólar. La zona de 1.3700 aparece clara en el horizonte.

El euro, en tanto, llegó a 1.2308, un nivel que también es el máximo del año. Es llamativo que tanto el euro, como la libra, el dólar australiano y el dólar neocelandés finalicen el año en máximos. Técnicamente, esto parece anticipar que lo que viene son más alzas, algo que habitualmente sucede en los cierres en máximos en temporalidades menores.

Respecto a la divisa única, sigue los pasos de la libra, aún cuando la situación de Europa no es la mejor. La pandemia sigue atacando, aunque el inicio del plan de vacunación, que se acelera en estas horas, le pone una cuota de esperanza a la Eurozona. Para las próximas horas, la zona de 1.2330 es el nivel a tener en cuenta.

El yen también se ubica en máximos importantes, buscando sus máximos del mes en 102.89, nivel cuyo quiebre podría extender sus ganancias. El triángulo descendente del gráfico de 4 horas sugiere que la divisa nipona puede ganar terreno en la sesión de la fecha.

El oro, por su parte, apunta nuevamente al alza, con un precio actual de 1895.00 dólares, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, apuntando a los máximos del mes en 1906 dólares. Por encima de dicho nivel, la zona de 1915 dólares será el nivel a tener en cuenta.

De todos modos, esperamos movimientos sumamente moderados durante las próximas horas. El cierre del año encuentra a algunas de las cuestiones más importantes con cierto grado de definición (Brexit, plan de vacunación, elecciones de Estados Unidos, avance de la pandemia), lo cual tranquiliza el ánimo de los mercados.

De esta forma cerramos 2020. Un año difícil para muchos, favorable para algunos, distinto para todos. Vaya desde esta columna de opinión los mejores deseos para que 2021 sea un año mejor para todos. Y para quienes participan de esta fascinante actividad, sea un período de aprendizaje y crecimiento permanente.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de año. Nos reencontramos el próximo lunes, ya en 2021. Felicidades y como siempre, muchas gracias.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO