Las acciones estadounidenses están operando lateralmente a pesar de una economía robusta, en marcado contraste con los índices europeos, que consistentemente alcanzan nuevos máximos a pesar de la debilidad económica. La disparidad en la política monetaria explica efectivamente esta divergencia en la dinámica del mercado.
En vísperas de la reunión, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el FOMC podría adoptar un enfoque de espera y ver y posponer los recortes de tasas. La Fed teme los riesgos de una nueva aceleración de la inflación debido a los aranceles. Al mismo tiempo, no debemos perder de vista el hecho de que la flexibilización de la política en pleno empleo puede causar un sobrecalentamiento de la economía, desencadenando una espiral inflacionaria.
Este enfoque no es una sorpresa, sino solo un desarrollo de las señales que la Fed ha estado dando durante el último mes. Las últimas estimaciones de la herramienta FedWatch dan una probabilidad del 95% de mantener la tasa clave el 19 de marzo, en comparación con el 75% de hace un mes y el 83% de hace una semana.
Curiosamente, el cambio en esas expectativas ha hecho poco para ayudar al dólar. El índice del dólar está ahora aproximadamente donde estaba a mediados de diciembre, cuando se recibieron las primeras señales de una pausa en los recortes de tasas de la Fed.
El mercado de valores estadounidense, representado por el S&P 500, también está operando en aproximadamente los mismos niveles que hace dos meses. Sin embargo, los mercados en Europa, por el contrario, han subido, actualizando máximos históricos o de varios años. Por ejemplo, el DAX de Alemania ha ganado un 13%, mientras que el Euro Stoxx 50 ha subido alrededor de un 12% desde el 20 de diciembre. Mientras tanto, el FTSE 100 del Reino Unido ha subido aproximadamente un 9% en el mismo período.
Sin embargo, extrapolar tales dinámicas hacia el futuro sería una simplificación excesiva. Los indicadores macroeconómicos de EE.UU. están claramente en mejor forma, aunque no muestran aceleración. Para los mercados, esto sugiere una buena oportunidad para asegurar ganancias anteriores. Aún así, no presenta un caso sólido para una venta masiva de acciones, especialmente dada la fortaleza de las ganancias corporativas.
En pocas palabras, las acciones estadounidenses están enfrentando los efectos de una base alta y expectativas infladas. Los índices europeos, que han estado subiendo con un mejor rendimiento en los últimos meses, están actuando como una recuperación dado el período de bajo rendimiento de varios años de las acciones estadounidenses. Más temprano que tarde, los inversores comenzarán a buscar oportunidades en Europa. Si no lo hacen, las acciones podrían enfrentar problemas.
Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.