|

Guerra comercial: A la espera de la noticia del año

A falta de solo dos días para terminar el año, los mercados esperan un gesto de los gobiernos de Estados Unidos y China que defina la fecha y el lugar de la firma de un acuerdo “fase uno” en el contexto de la guerra comercial que ambos países sostienen.

Si bien ya se han alcanzado acuerdos en el pasado, tanto el de Buenos Aires en diciembre de 2018 como el de Osaka en junio de este año, no habían generado la expectativa que provoca este. Previendo un acuerdo, los índices bursátiles de Nueva York han alcanzado máximos históricos prácticamente a diario durante el mes que termina, y los inversores en general se han volcado a activos de riesgo, haciendo retroceder al dólar, y premiando a las monedas europeas. La excepción es el yen, que siempre actúa como seguro ante situaciones de crisis, y esta vez le tocó caer moderadamente.

Por ello mismo es que llama la atención el alza del oro. El metal precioso se perfiló como ganador del mes, y salvo alguna circunstancia, así va a terminar. Si se trata de un movimiento tipo burbuja, generado por algunos bancos formadores que esperan la noticia del acuerdo para hacerlo caer violentamente es algo que sabremos muy pronto. Ya ocurrió algo así el pasado jueves 12, cuando el presidente Donald Trump envió un mensaje eufórico, pero no muy espontáneo: una hora antes, el oro ganó 12 dólares. Significa que, antes de transmitir su mensaje por Twitter, se la transmitió a algunos operadores.

Pero los mercados en general no miran esas “minucias”. Ahora parece tiempo de festejar, y solo algunos se atreven a mirar como, por ejemplo, el índice Dow Jones gana terreno pero con alzas cada vez más moderadas. Esto es: máximos ascendentes, sí, pero muy cerca de los mínimos ascendentes.

Los informes de fin de mes, ya adelantados días atrás, dejan la agenda del lunes casi vacía. Tan solo el PMI de Chcago, dato importante aunque de bajo impacto en los precios, se conocerá a las 10:00 del este.

Mientras tanto, el oro sigue ganando, el petróleo, también aunque un poco menos, el euro gana la batalla mensual después de haber puesto en riesgo la cota de 1.1000, y la libra, que pronto será nuevamente vapuleada por el indescifrable Brexit, también termina con una victoria este mes.

Ya casi no queda tiempo para cambios de tendencia. Lo bueno es que los mercados terminan el año de buen humor, o al menos eso parece. Aún quedan unas cuantas horas, y tanto Trump como Xi tienen la palabra.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD cae mientras el Dólar rebota, a la espera de los datos del Reino Unido y los discursos de la Fed

El GBP/USD terminó la sesión del lunes con pérdidas del 0.13% mientras el Dólar se recuperaba, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, moderara su retórica sobre China durante el fin de semana. Al momento de escribir, el par cotiza en 1.3333 mientras comienza la sesión asiática del martes.

Las compras de Oro siguen sin cesar; nuevo máximo histórico y contando

El Oro extiende su racha récord durante la sesión asiática del martes y parece estar preparado para prolongar su movimiento alcista en medio de un trasfondo fundamental que lo apoya. Las preocupaciones sobre un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y las incertidumbres geopolíticas continúan impulsando los flujos hacia el refugio seguro del metal precioso.

Dogecoin se recupera mientras House of Doge apunta a una cotización pública a través de la fusión con Brag House

Después del flash crash del mercado de criptomonedas el viernes, DOGE encontró soporte en 0.180$ antes de realizar una recuperación por encima del nivel de 0.210$, que está fortalecido por la media móvil simple (SMA) de 200 días. Una recuperación firme de 0.210$ podría ver a la principal memecoin enfrentar la resistencia de la línea de tendencia descendente que se extiende desde el 13 de septiembre. 

Esto es lo que hay que observar el martes 14 de octubre:

El Dólar estadounidense comenzó la semana con ganancias, como lo indica el Índice del Dólar estadounidense (DXY), después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aliviara las tensiones con China, tras las amenazas del viernes pasado de añadir más aranceles a los productos chinos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.