|

Guerra comercial: A la espera de la noticia del año

A falta de solo dos días para terminar el año, los mercados esperan un gesto de los gobiernos de Estados Unidos y China que defina la fecha y el lugar de la firma de un acuerdo “fase uno” en el contexto de la guerra comercial que ambos países sostienen.

Si bien ya se han alcanzado acuerdos en el pasado, tanto el de Buenos Aires en diciembre de 2018 como el de Osaka en junio de este año, no habían generado la expectativa que provoca este. Previendo un acuerdo, los índices bursátiles de Nueva York han alcanzado máximos históricos prácticamente a diario durante el mes que termina, y los inversores en general se han volcado a activos de riesgo, haciendo retroceder al dólar, y premiando a las monedas europeas. La excepción es el yen, que siempre actúa como seguro ante situaciones de crisis, y esta vez le tocó caer moderadamente.

Por ello mismo es que llama la atención el alza del oro. El metal precioso se perfiló como ganador del mes, y salvo alguna circunstancia, así va a terminar. Si se trata de un movimiento tipo burbuja, generado por algunos bancos formadores que esperan la noticia del acuerdo para hacerlo caer violentamente es algo que sabremos muy pronto. Ya ocurrió algo así el pasado jueves 12, cuando el presidente Donald Trump envió un mensaje eufórico, pero no muy espontáneo: una hora antes, el oro ganó 12 dólares. Significa que, antes de transmitir su mensaje por Twitter, se la transmitió a algunos operadores.

Pero los mercados en general no miran esas “minucias”. Ahora parece tiempo de festejar, y solo algunos se atreven a mirar como, por ejemplo, el índice Dow Jones gana terreno pero con alzas cada vez más moderadas. Esto es: máximos ascendentes, sí, pero muy cerca de los mínimos ascendentes.

Los informes de fin de mes, ya adelantados días atrás, dejan la agenda del lunes casi vacía. Tan solo el PMI de Chcago, dato importante aunque de bajo impacto en los precios, se conocerá a las 10:00 del este.

Mientras tanto, el oro sigue ganando, el petróleo, también aunque un poco menos, el euro gana la batalla mensual después de haber puesto en riesgo la cota de 1.1000, y la libra, que pronto será nuevamente vapuleada por el indescifrable Brexit, también termina con una victoria este mes.

Ya casi no queda tiempo para cambios de tendencia. Lo bueno es que los mercados terminan el año de buen humor, o al menos eso parece. Aún quedan unas cuantas horas, y tanto Trump como Xi tienen la palabra.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.