|

Guerra comercial: A la espera de la noticia del año

A falta de solo dos días para terminar el año, los mercados esperan un gesto de los gobiernos de Estados Unidos y China que defina la fecha y el lugar de la firma de un acuerdo “fase uno” en el contexto de la guerra comercial que ambos países sostienen.

Si bien ya se han alcanzado acuerdos en el pasado, tanto el de Buenos Aires en diciembre de 2018 como el de Osaka en junio de este año, no habían generado la expectativa que provoca este. Previendo un acuerdo, los índices bursátiles de Nueva York han alcanzado máximos históricos prácticamente a diario durante el mes que termina, y los inversores en general se han volcado a activos de riesgo, haciendo retroceder al dólar, y premiando a las monedas europeas. La excepción es el yen, que siempre actúa como seguro ante situaciones de crisis, y esta vez le tocó caer moderadamente.

Por ello mismo es que llama la atención el alza del oro. El metal precioso se perfiló como ganador del mes, y salvo alguna circunstancia, así va a terminar. Si se trata de un movimiento tipo burbuja, generado por algunos bancos formadores que esperan la noticia del acuerdo para hacerlo caer violentamente es algo que sabremos muy pronto. Ya ocurrió algo así el pasado jueves 12, cuando el presidente Donald Trump envió un mensaje eufórico, pero no muy espontáneo: una hora antes, el oro ganó 12 dólares. Significa que, antes de transmitir su mensaje por Twitter, se la transmitió a algunos operadores.

Pero los mercados en general no miran esas “minucias”. Ahora parece tiempo de festejar, y solo algunos se atreven a mirar como, por ejemplo, el índice Dow Jones gana terreno pero con alzas cada vez más moderadas. Esto es: máximos ascendentes, sí, pero muy cerca de los mínimos ascendentes.

Los informes de fin de mes, ya adelantados días atrás, dejan la agenda del lunes casi vacía. Tan solo el PMI de Chcago, dato importante aunque de bajo impacto en los precios, se conocerá a las 10:00 del este.

Mientras tanto, el oro sigue ganando, el petróleo, también aunque un poco menos, el euro gana la batalla mensual después de haber puesto en riesgo la cota de 1.1000, y la libra, que pronto será nuevamente vapuleada por el indescifrable Brexit, también termina con una victoria este mes.

Ya casi no queda tiempo para cambios de tendencia. Lo bueno es que los mercados terminan el año de buen humor, o al menos eso parece. Aún quedan unas cuantas horas, y tanto Trump como Xi tienen la palabra.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.