• México: desaceleración en el cuatro trimestre.
  • Datos importantes de EE.UU. el jueves, la próxima semana será el turno de la Fed.
  • USD/MXN mantiene sesgo bajista en general, pero con soporte vigente en 18.75/18.80.

El USD/MXN está subiendo levemente el jueves tras haber conseguido sostenerse sobre la zona de 18.75. El par está operando en sentido lateral antes de la publicación de datos importantes de EE.UU. y con la reunión de la Reserva Federal en el radar.

Mirando datos y la Fed; luego a Banxico

El dólar marcó mínimos en meses frente a varias monedas horas atrás, pero luego recuperó terreno. Los mercados de renta variable suben modestamente, al igual que los rendimientos de los bonos del Tesoro.

La expectativa el jueves está en los reportes económicos de EE.UU., entre los que se destaca el del PIB del cuatro trimestre, que se espera muestre una expansión a un ritmo anualizado del 2.6%. Además, saldrá el reporte semanal de pedidos de subsidio de desempleo, venta de viviendas nuevas, órdenes de bienes durables, comercio exterior y el índice manufacturero de la Fed de Kansas.

Los datos servirán para moldear las expectativas de cara a la reunión de la Reserva Federal. La decisión se conocerá el próximo miércoles y se espera una suba de 25 puntos básicos.

En México, el miércoles se conoció una contracción en el índice de actividad económica de noviembre del 0.45%, peor a lo esperado; y una suba del 3.3% con respecto a un año atrás, menor que el 4.4% del mes anterior. Los analistas de TD Securities afirman que esto confirma que la desaceleración económica comenzó en el cuarto trimestre y según ellos debería extenderse en el 2023. “Esperamos actualmente un crecimiento del 1% para el 2023, por la débil actividad manufacturera en EE.UU. y los efectos retrasados de las condiciones de ajuste de la política monetaria de Banxico”, afirmaron. El jueves se conoció que la tasa de desempleo en México se mantuvo en 3.0% en diciembre

La próxima reunión del Banco de México será el 9 de febrero. Por el momento, se espera una nueva suba en la tasa de interés, que podría no ser la última.

USD/MXN Panorama técnico

La tendencia dominante en el USD/MXN sigue siendo bajista. Por el momento la zona de 18.75/80 está siendo un soporte importante que limita las bajas. En caso de caer por debajo, el siguiente nivel objetivo está en torno a 18.67. De perforar este último, quedaría expuesto el mínimo del presente año en 18.56.

De no poder quebrar 18.75 en el corto plazo sería de esperar un rebote alcista, que podría llegar hasta 18.90. Luego la próxima resistencia está en la zona crítica de 19.00, que contiene además la media móvil de 20 días. Un cierre por encima habilitaría al dólar a más subas e ir a probar los máximos de la semana pasada en 19.11.

Niveles técnicos

USD/MXN

Overview
Today last price 18.8357
Today Daily Change 0.0512
Today Daily Change % 0.27
Today daily open 18.7845
 
Trends
Daily SMA20 19.0539
Daily SMA50 19.338
Daily SMA100 19.6166
Daily SMA200 19.8935
 
Levels
Previous Daily High 18.8538
Previous Daily Low 18.7672
Previous Weekly High 19.11
Previous Weekly Low 18.5663
Previous Monthly High 19.9181
Previous Monthly Low 19.1084
Daily Fibonacci 38.2% 18.8003
Daily Fibonacci 61.8% 18.8207
Daily Pivot Point S1 18.7499
Daily Pivot Point S2 18.7153
Daily Pivot Point S3 18.6634
Daily Pivot Point R1 18.8364
Daily Pivot Point R2 18.8883
Daily Pivot Point R3 18.9229

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención

El Dólar estadounidense revirtió dos caídas diarias consecutivas y registró ganancias aceptables el jueves, tras tensiones constantes en el frente comercial y otro informe sólido del mercado laboral estadounidense.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS