- El USD/MXN retrocede por séptimo día consecutivo y toca mínimos de dos semanas y media el lunes.
- La aceptación por debajo del 61.8% de retroceso de Fibonacci y los osciladores negativos apoyan las perspectivas de una caída adicional.
- Se necesita un movimiento sostenido por encima del obstáculo de confluencia de 17.20-17.25 para negar la perspectiva bajista.
El par USD/MXN sigue bajo presión por séptimo día consecutivo y se desliza a mínimos de más de dos semanas, en torno al nivel de 17.00 el lunes. El Peso mexicano ha tocado su precio más alto desde el 01 de septiembre en 17.03.
Desde una perspectiva técnica, la aceptación por debajo del 61.8% de retroceso de Fibonacci de la recuperación desde el mínimo mensual de agosto podría haber sentado ya las bases para un nuevo movimiento de depreciación del par. La perspectiva negativa se ve reforzadas por el hecho de que los osciladores en el gráfico diario acaban de empezar a derivar hacia territorio bajista. Esto, a su vez, sugiere que el camino de menor resistencia para el par USD/MXN es a la baja.
Dicho esto, sería prudente esperar a una ruptura convincente por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días, actualmente en torno a la zona de 17.0270, antes de abrir nuevas posiciones bajistas. El USD/MXN podría entonces debilitarse aún más por debajo del nivel psicológico de 17.0000, para probar el siguiente soporte relevante cerca de la zona de 16.8885 antes de caer al mínimo de varios años, cerca de la región de 16.6945 tocada en agosto.
En el lado opuesto, cualquier recuperación significativa podría enfrentarse ahora a una fuerte resistencia y es más probable que permanezca limitada cerca de la confluencia de 17.2060-17.2280, que comprende el 50% de Fibonacci y la SMA de 100 días. Sin embargo, algunas compras de continuación deberían elevar al USD/MXN hasta el 38.2% de Fibonacci, en torno a la región de 17.3300, en camino hacia el 23.6% de Fibonacci cerca de la zona de 17.4775 y el máximo de varios meses, en torno a la zona de 17.7090-17.7095.
Preguntas frecuentes sobre el MXN
¿Qué es el MXN?
El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.
¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?
Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.
¿Cómo impacta la inflación en el MXN?
Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.
¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.
¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?
Las subidas de tasas de interés de la Fed pueden afectar al mercado de deuda gubernamental de México, ya que el diferencial entre los tipos de Banxico con la Reserva Federal estadounidense se reduce.
¿Qué correlación tiene el MXN y el petróleo?
Usualmente, cuando el precio del petróleo sube, el Peso mexicano (MXN) se aprecia, mientras que una caída del valor del crudo arrastra a la divisa mexicana. Esto se debe a la consideración de México como país exportador de petróleo, estando entre los 15 mayores productores mundiales de crudo.
Gráfico diario del USD/MXN
USD/MXN niveles técnicos adicionales
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

Pronóstico Semanal del Oro: Los compradores dudan a pesar de la escalada de las tensiones geopolíticas
El Oro borró gran parte de sus ganancias tras un inicio alcista de la semana.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales
El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.