El USD/CHF regresa por encima de 0.7970, foco en la Fed
- El Dólar estadounidense retrocede las pérdidas de días anteriores frente al Franco suizo y regresa a 0.7970.
- El par sigue negociándose dentro del rango de las últimas dos semanas, con los repuntes limitados por debajo de 0.7985.
- Los inversores están esperando su momento, a la espera de la decisión de la Reserva Federal.

El Dólar estadounidense se negocia firme frente a un débil Franco suizo el miércoles. El par alcanzó máximos de sesión justo por encima de 0.7979 durante la sesión de negociación europea, después de rebotar desde mínimos de 0.7925 más temprano en el día, retrocediendo las pérdidas de los dos días anteriores.
Desde una perspectiva más amplia, sin embargo, el par sigue moviéndose dentro del rango de negociación de las últimas dos semanas, con intentos al alza limitados por debajo de 0.7985, mientras los inversores esperan su momento, a la espera del resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), programada para más tarde hoy.
Los inversores esperan un recorte de tasas de la Fed
Los mercados de futuros están prácticamente descontando un recorte de tasas de 25 puntos básicos, lo que dejaría la tasa de fondos federales en un mínimo de tres años en el rango de 3.75%-4.0%. Los inversores también buscarán alguna validación de sus apuestas sobre recortes adicionales de tasas en diciembre. En este sentido, el riesgo es que un comunicado de prensa de línea dura del presidente de la Fed, Jerome Powell, podría hacer que el Dólar estadounidense se dispare.
Más allá de eso, hay una creciente especulación de que el banco central podría señalar el cierre de su programa de reducción de balance, el llamado endurecimiento cuantitativo, para apoyar a los bancos comerciales en medio de señales de que las condiciones crediticias están deteriorándose.
Aparte de eso, la gira del presidente de EE.UU. por Asia ha estado contribuyendo a mantener un apetito moderado por el riesgo antes de la reunión clave con el presidente chino Xi Jinping el jueves. Los comentarios de Trump han sido positivos hasta ahora, aunque los comentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de China instando a EE.UU. a tomar medidas para mantener estables las cadenas de suministro han enfriado un poco el ánimo del mercado.
En Suiza, la encuesta de expectativas económicas del ZEW, publicada más temprano el miércoles, ha mostrado una mejora a una lectura de -7.7 en octubre, desde la lectura de -46.4 vista en septiembre.
Fed - Preguntas Frecuentes
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con







