- Los mercados de renta variable siguen en retroceso.
- Futuros de Wall Street caen 0.30% en promedio tras fuertes bajas del miércoles.
- Banco centrales: suben tasas todos menos Japón (sin cambios) y Turquía (bajas).
El clima en los mercados de renta variable sigue dominado por el pesimismo. En Europa y en Wall Street dominan las caídas. La suba de tasas de la Fed el miércoles fue seguida por varios bancos centrales el jueves. Japón intenta frenar la caída del yen e interviene en el mercado.
A menor ritmo, pero siguen las bajas en las bolsas
En Europa, las principales plazas están cayendo en promedio 0.75%. El S&P 500, tras la caída del 1.70% el miércoles, está retrocediendo 0.13% el jueves. Las acciones se siguen viendo afectadas por el ajuste monetario a lo largo del mundo y el débil panorama económico. A lo anterior hay que agregarle los nuevos riesgos por la guerra en Ucrania, agravados por las declaraciones de funcionarios rusos que siguen advirtiendo que usarán hasta armas nucleares para defender su territorio.
Tras las decisiones de varios bancos centrales, el calendario económico muestra por delante para el jueves el reporte semanal de pedidos de subsidio de desempleo en EE.UU. El viernes se conocerá el reporte preliminar de PMI de Europa y el de EE.UU. sobre actividad en el mes de septiembre.
Entre las empresas que presentarán resultados el jueves está Costco, Accenture, FedEx y Factset.
Los bonos soberanos siguen cuesta abajo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen en zona de máximos en años aunque retroceden modestamente, con el bono a 10 años sobre 3.50% y a 2 años por encima de 4.05%. La decisión de la Fed del miércoles de subir la tasas de interés en 75 puntos básicos no generó mayores sorpresas.
Todos suben menos Japón, que mete la mano en el mercado
Horas atrás, el gobierno de Japón intervino en el mercado de divisas comprando yenes y vendiendo dólares. Esto hizo caer al dólar a lo largo del mercado y propició un retroceso del USD/JPY desde niveles sobre 145.00 a caer debajo de 142.00. Antes del anuncio de la intervención, el Banco de Japón tuvo la reunión de política monetaria en la que decidió mantener su postura acomodaticia sin cambios.
El DXY pasó de máximos en décadas sobre 111.80 a caer por debajo de 111.00. Los movimientos generados desde Japón incluso tuvieron impacto en los metales que se recuperaron y borraron las pérdidas diarias. El oro pasó de probar los mínimos del año en 1655$ a subir hacia 1680$, y la plata regresó sobre 19.50$.
El Banco Nacional Suizo subió la tasa de interés como se esperaba en 75 puntos básicos. El dato no generó sorpresa. El franco suizo se vio afectado tras la decisión y se registran fuertes subas en el USD/CHF y en el EUR/CHF. También subieron las tasas de interés los bancos centrales de Noruega, Taiwán, Filipinas, e Indonesia.
El Banco de Inglaterra subió la tasa de interés en 50 puntos básicos, hasta 2.25%, el nivel más alto desde 2008. La autoridad monetaria estima que la economía se contraerá en el tercer trimestre. La libra retrocedió en forma modesta luego de conocerse la decisión, ya que existía la posibilidad de una sorpresa hawkish. El GBP/USD está en terreno positivo para el día, intentando alejarse de mínimos en décadas.
El banco central de Turquía recortó las tasas de interés en 100 puntos básicos, lo que llegó al USD/TRY a máximos históricos cerca de 18.40.
Niveles técnicos
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
EUR/USD Pronóstico: El Euro cae hasta la SMA de 100 días, persiste el impulso negativo

El EUR/USD volvió a caer y extendió la corrección desde por encima de 1.1000, consolidándose por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días. Este movimiento fue impulsado...
GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían entrar en acción si falla el soporte en 1.2600

El GBP/USD retrocedió hacia 1.2600 en las primeras horas de la sesión europea del martes. Parece haberse formado una importante zona de soporte en 1.2550-1.2560. El par podría tener dificultades para rebotar.
USD/JPY avanza a medida que sube el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años

El USD/JPY gana fuelle auspiciado por la fortaleza general del Dólar y los elevados rendimientos estadounidenses. El par subió más de un 0.30% el lunes, aunque se mantiene por debajo de la nube de Ichimoku.
Oro Pronóstico: XAU/USD extiende su caída, más presión por debajo de 2.010$

La recuperación del Oro XAU/USD durante la sesión asiática resultó efímera, ya que reanudó su descenso, a pesar de los datos económicos mixtos de EE.UU. y de la caída de los rendimientos...
El precio del Bitcoin podría recuperarse hasta los 45.000$ a la espera del having del BTC que tendrá lugar en abril de 2024

El precio del Bitcoin roza los 40.000 dólares mientras los tenedores de BTC esperan luz verde para el ETF al contado del activo. La recuperación del BTC hasta los 45.000$ es probable antes del cuarto evento de reducción a la mitad o halving, según un criptoanalista.