|

S&P 500: Sin recuperación a la vista, Japón vende dólares

  • Los mercados de renta variable siguen en retroceso.
  • Futuros de Wall Street caen 0.30% en promedio tras fuertes bajas del miércoles.
  • Banco centrales: suben tasas todos menos Japón (sin cambios) y Turquía (bajas).

El clima en los mercados de renta variable sigue dominado por el pesimismo. En Europa y en Wall Street dominan las caídas. La suba de tasas de la Fed el miércoles fue seguida por varios bancos centrales el jueves. Japón intenta frenar la caída del yen e interviene en el mercado.

A menor ritmo, pero siguen las bajas en las bolsas

En Europa, las principales plazas están cayendo en promedio 0.75%. El S&P 500, tras la caída del 1.70% el miércoles, está retrocediendo 0.13% el jueves. Las acciones se siguen viendo afectadas por el ajuste monetario a lo largo del mundo y el débil panorama económico. A lo anterior hay que agregarle los nuevos riesgos por la guerra en Ucrania, agravados por las declaraciones de funcionarios rusos que siguen advirtiendo que usarán hasta armas nucleares para defender su territorio.

Tras las decisiones de varios bancos centrales, el calendario económico muestra por delante para el jueves el reporte semanal de pedidos de subsidio de desempleo en EE.UU. El viernes se conocerá el reporte preliminar de PMI de Europa y el de EE.UU. sobre actividad en el mes de septiembre.

Entre las empresas que presentarán resultados el jueves está Costco, Accenture, FedEx y Factset.

Los bonos soberanos siguen cuesta abajo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen en zona de máximos en años aunque retroceden modestamente, con el bono a 10 años sobre 3.50% y a 2 años por encima de 4.05%. La decisión de la Fed del miércoles de subir la tasas de interés en 75 puntos básicos no generó mayores sorpresas.

Todos suben menos Japón, que mete la mano en el mercado

Horas atrás, el gobierno de Japón intervino en el mercado de divisas comprando yenes y vendiendo dólares. Esto hizo caer al dólar a lo largo del mercado y propició un retroceso del USD/JPY desde niveles sobre 145.00 a caer debajo de 142.00. Antes del anuncio de la intervención, el Banco de Japón tuvo la reunión de política monetaria en la que decidió mantener su postura acomodaticia sin cambios.

El DXY pasó de máximos en décadas sobre 111.80 a caer por debajo de 111.00. Los movimientos generados desde Japón incluso tuvieron impacto en los metales que se recuperaron y borraron las pérdidas diarias. El oro pasó de probar los mínimos del año en 1655$ a subir hacia 1680$, y la plata regresó sobre 19.50$.

El Banco Nacional Suizo subió la tasa de interés como se esperaba en 75 puntos básicos. El dato no generó sorpresa. El franco suizo se vio afectado tras la decisión y se registran fuertes subas en el USD/CHF y en el EUR/CHF. También subieron las tasas de interés los bancos centrales de Noruega, Taiwán, Filipinas, e Indonesia.

El Banco de Inglaterra subió la tasa de interés en 50 puntos básicos, hasta 2.25%, el nivel más alto desde 2008. La autoridad monetaria estima que la economía se contraerá en el tercer trimestre. La libra retrocedió en forma modesta luego de conocerse la decisión, ya que existía la posibilidad de una sorpresa hawkish. El GBP/USD está en terreno positivo para el día, intentando alejarse de mínimos en décadas.

El banco central de Turquía recortó las tasas de interés en 100 puntos básicos, lo que llegó al USD/TRY a máximos históricos cerca de 18.40.

Niveles técnicos

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy3774.97
Cambio Diario de Hoy-12.56
Cambio Diario de Hoy %-0.33
Apertura Diaria de Hoy3787.53
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria3964.95
SMA de 50 Diaria4042.42
SMA de 100 Diaria3986.55
SMA de 200 Diaria4228.09
 
Niveles
Máximo Previo Diario3904.96
Mínimo Previo Diario3787.48
Máximo Previo Semanal4144.18
Mínimo Previo Semanal3833.74
Máximo Previo Mensual4323.44
Mínimo Previo Mensual3952.37
Fibonacci Diario 38.2%3832.36
Fibonacci Diario 61.8%3860.08
Punto Pivote Diario S13748.35
Punto Pivote Diario S23709.18
Punto Pivote Diario S33630.87
Punto Pivote Diario R13865.83
Punto Pivote Diario R23944.14
Punto Pivote Diario R33983.31

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan los datos de nómina privada de EE.UU.

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3025 durante la sesión europea temprana del miércoles, impulsado por un Dólar estadounidense más débil. Sin embargo, el potencial alcista para el par principal podría estar limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó aumentos fiscales generales en su presupuesto a finales de este mes.

Oro sube en medio de flujos de refugio seguro, se avecinan los datos de nómina privada de EE.UU.

El precio del Oro avanza por encima de 3.950$ durante las primeras horas de negociación en Europa el miércoles. Los temores a riesgos económicos derivados del actual cierre del gobierno de EE.UU., junto con los riesgos geopolíticos y las incertidumbres, podrían impulsar los flujos hacia activos refugio, apoyando el precio del Oro.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se consolidan tras la reciente corrección del mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de estabilización el miércoles tras una fuerte corrección del mercado a principios de la semana. Estas tres principales criptomonedas se están consolidando cerca de niveles de soporte clave, lo que sugiere que los operadores están reevaluando sus próximos movimientos en medio de una volatilidad en disminución.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.