|

S&P 500: Apuntando a otra fuerte suba, el dólar sigue bajando

  • Los mercados de renta variable siguen subiendo en el mundo, en contexto de persistente volatilidad.
  • El dólar con resultados mixtos, el DXY en mínimos semanales.
  • Los metales se aferran a importantes ganancias, al igual que el petróleo.

Wall Street apunta a continuar con las subas, comenzando con firmeza el mes y el último trimestre. El dólar sigue debilitado y los bonos continúan recuperando terreno. El petróleo sube a la esperada de la OPEP+ y los metales convalidan un avance significativo.

Sigue el rally

Las acciones cerraron en positivo el lunes, pese o debido a, los malos datos económico de EE.UU. El ISM Manufacturero de septiembre estuvo por debajo de las expectativas, lo que hizo acelerar la corrección bajista del dólar y favoreció a las materias primas y a los bonos.

Los futuros del S&P suben 1.61%, mientras que los del Dow Jones trepan 1.32% y los del Nasdaq 2%. En Europa las principales plazas registran avances importantes. El FTSE 100 sube 1.90%, el CAC 40 salta 3.40% y el DAX escala 2.85%.

El optimismo de estas horas está siendo acompañado por una suba en los bonos soberanos. Esto es la característica del “nuevo normal”. En el mundo anterior, momentos de gran apetito por el riesgo eran acompañados por subas en los rendimientos ya que los inversores optaban por desarmar posiciones seguras (bonos) para ir a acciones. Ahora, la historia es distinta ya que los bancos centrales están subiendo la tasa y las subas en los rendimientos de los bonos generan un temor extra. El bono de EE.UU. a 10 años está debajo de 3.60% el martes, en mínimos en casi dos semanas, cuanto una semana atrás había trepado sobre 4%.

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) subió la tasa de interés de referencia el martes en 25 puntos básicos, menos que los 50 esperados por la mayoría de los analistas. Es el primero de los bancos centrales en reducir el ritmo de las subas. Esto hizo caer inicialmente al aussie, pero a un ritmo moderado. El AUD/USD cayó inicialmente a 0.6450, pero luego recuperó el terreno perdido.

El miércoles será el turno del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ). SE espera una suba de 50 puntos básicos desde 3% a 3.5%. Aunque ahora se especula con que podría también reducir el ritmo de las subas siguiendo los pasos del RBA. El NZD/USD cae modestamente el martes tras no conseguir sostenerse en terreno positivo.

El Índice del Dólar (DXY) pierde 0.41% y está en 111.20, en mínimos desde el 22 de septiembre. La caída más importante del dólar se da frente a las divisas europeas, ya que contra el CAD, AUD y NZD está subiendo. Las monedas de mercados emergentes se muestran sin cambios significativos.

La libra sigue recuperando terreno tras el desplome de días atrás. El anuncio de dar marcha atrás con parte del recorte de impuestos ayudó a la moneda británica. El EUR/GBP llegó a mínimos semanales y el GBP/USD está sobre 1.1300.

Los metales operan sin cambios con respecto al cierre de ayer, tras marcar nuevos máximos en semanas. Tanto el oro como la plata tuvieron subas significativas el lunes y se están aferrando a esas ganancias. El XAU/USD pasó de 1665$ hasta 1712$ (máximo del martes) y está en torno a 1705$. El XAG/USD pasó de 19.35$ hasta 21.00$ y está en torno a 20.70/75$.

Los precios del petróleo mantienen el tono positivo en la previa de la decisión del miércoles de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, que sería de un recorte en la producción de petróleo entre 500.000 y un millón de barriles. Además contribuye al alza la suba en las bolsas y la debilidad del dólar. El barril de WTI está probando los máximos del lunes sobre 84.00$.

Las subas en las materias primas tienen una réplica en las criptomonedas, aunque a un ritmo más tranquilo. El Bitcoin sube por segundó día e intenta recuperar los 20.000$, mientras que Ethereum lo hace en 1.350$.

El martes se publicarán datos en EE.UU. de avisos laborales, y el reporte de órdenes a fábrica de agosto. El miércoles llegará el ADP de septiembre y el viernes el informe oficial de empleo, con las nóminas no agrícolas. Entre las empresas que presentan resultados el martes están Acuity Brands, Saratoga Investment y Smart Global. 

Niveles técnicos

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy3735.59
Cambio Diario de Hoy34.83
Cambio Diario de Hoy %0.94
Apertura Diaria de Hoy3700.76
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria3836.37
SMA de 50 Diaria4006.11
SMA de 100 Diaria3959.77
SMA de 200 Diaria4188.41
 
Niveles
Máximo Previo Diario3711.67
Mínimo Previo Diario3627.35
Máximo Previo Semanal3726.71
Mínimo Previo Semanal3612.17
Máximo Previo Mensual4144.18
Mínimo Previo Mensual3612.17
Fibonacci Diario 38.2%3679.46
Fibonacci Diario 61.8%3659.56
Punto Pivote Diario S13648.18
Punto Pivote Diario S23595.61
Punto Pivote Diario S33563.86
Punto Pivote Diario R13732.5
Punto Pivote Diario R23764.25
Punto Pivote Diario R33816.82

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene plano tras tres días de pérdidas, moviéndose lateralmente por debajo de 1.1600 el miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD desciende hacia 1.3100 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene a la baja y retrocede hacia 1.3100 el miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en las minutas de la Fed y en los informes de ganancias de Nvidia.

El Oro logra impulso alcista, cotiza por encima de los 4.100$

El Oro se apoya en las modestas ganancias del martes y sube por encima de los 4.100$ el miércoles, aumentando más del 1% en términos diarios. El XAU/USD se beneficia de los flujos hacia activos refugio a mitad de semana, ya que los inversores adoptan una postura cautelosa antes de las minutas del FOMC y los informes de ganancias de Nvidia.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.