|

Previsión del dato JOLTS de EE.UU.: Se espera que las ofertas de empleo disminuyan ligeramente en junio

  • Los datos de JOLTS de EE.UU. serán observados de cerca por los inversores antes del informe de empleo de julio.
  • Se prevé que las ofertas de empleo bajen a 8.03 millones en el último día hábil de junio.
  • Los mercados incluyen por completo en el precio un recorte de tasas de la Fed de 25 puntos básicos en septiembre.

El informe de aperturas de empleo y rotación laboral (JOLTS) será publicado el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS). La publicación proporcionará datos sobre el cambio en el número de ofertas de empleo en junio, junto con el número de despidos y renuncias.

Los datos de JOLTS son examinados detenidamente por los participantes del mercado y los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) porque pueden proporcionar información valiosa sobre la dinámica de oferta y demanda en el mercado laboral, un factor clave que impacta los salarios y la inflación. Las ofertas de empleo han estado disminuyendo constantemente desde que superaron los 12 millones en marzo de 2022, lo que apunta a un enfriamiento de las condiciones en el mercado laboral. En mayo, el número de ofertas de empleo aumentó a 8.14 millones desde el mínimo de varios años establecido en 7.92 millones en abril.

¿Qué esperar del informe de JOLTS?

"Durante el mes, tanto el número de contrataciones como el total de ceses cambiaron poco, situándose en 5.8 millones y 5.4 millones, respectivamente," señaló la BLS en su informe de JOLTS de mayo. "Dentro de los ceses, las renuncias (3.5 millones) y los despidos (1.7 millones) cambiaron poco," añadió la BLS.

Tras las 9.3 millones de ofertas anunciadas en septiembre, las ofertas de empleo se mantuvieron por debajo de los 9 millones durante ocho meses consecutivos. Los inversores esperan que las ofertas de empleo bajen ligeramente a 8.03 millones en junio desde 8.14 millones en mayo. Mientras tanto, las Nóminas no Agrícolas aumentaron en 206.000 en junio tras el aumento de 218.000 (revisado desde 272.000) registrado en mayo. 

El Índice del Dólar estadounidense (USD), que mide la valoración del USD frente a una cesta de seis divisas principales, ha caído más del 1% en julio, con los inversores esperando un recorte de tasas de la Fed en septiembre. Los datos de inflación suaves en el segundo trimestre y los crecientes signos de enfriamiento en las condiciones del mercado laboral alimentaron las expectativas de que la Fed comience un ciclo de flexibilización en septiembre. Según la herramienta FedWatch del CME, los inversores ven una probabilidad cercana al 70% de que la Fed reduzca la tasa de política monetaria en un total de 75 pb en 2024.

¿Cuándo se publicará el informe de JOLTS y cómo podría afectar al EUR/USD?

Los números de ofertas de empleo se publicarán el martes 30 de julio a las 14:00 GMT. Eren Sengezer, analista principal de la sesión europea en FXStreet, comparte su opinión sobre el posible impacto de los datos de JOLTS en el EUR/USD:

"A menos que haya una divergencia significativa entre la expectativa del mercado y el dato real, es probable que la reacción del mercado a los datos de JOLTS se mantenga moderada, con los inversores absteniéndose de tomar grandes posiciones antes de los anuncios de política monetaria de la Fed el miércoles y el informe de empleo de julio el viernes."

"No obstante, una lectura por encima de 8.5 millones podría ayudar al USD a encontrar demanda con la reacción inmediata, mientras que un dato en o por debajo de 7.5 millones podría tener el impacto opuesto en la valoración del USD. Las medias móviles simples (SMA) de 100 días y 200 días forman un nivel de soporte clave cerca de 1.0800 para el EUR/USD. Si el par cae por debajo de ese nivel y comienza a usarlo como resistencia, los vendedores técnicos podrían entrar en acción. En este escenario, se podrían ver pérdidas adicionales hacia 1.0700 (nivel psicológico, nivel estático). Al alza, 1.0900 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.0950 (máximo del 17 de julio) se alinean como niveles de resistencia técnica."

La Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.