|

USD/JPY rebota hacia máximos de nueve meses mientras el Dólar estadounidense se mantiene estable

  • El USD/JPY rebota hacia máximos de nueve meses a medida que el Dólar estadounidense se estabiliza.
  • La incertidumbre sobre los datos de EE.UU. crece después de que los funcionarios advierten que el IPC de octubre puede no ser publicado.
  • Los operadores monitorean el riesgo de intervención mientras el Yen cotiza cerca de niveles sensibles.

El USD/JPY recorta pérdidas tempranas el viernes, con el par rebotando hacia máximos de nueve meses a medida que el Dólar estadounidense (USD) se estabiliza. Al momento de escribir, el USD/JPY cotiza alrededor de 154.60, recuperándose de un mínimo intradía cerca de 153.62 y sigue en camino hacia ganancias semanales modestas.

En Estados Unidos, el sentimiento del mercado mejoró después de que el gobierno federal reabriera, aunque el tono subyacente sigue siendo cauteloso. Los inversores continúan lidiando con la incertidumbre sobre la publicación de datos económicos retrasados tras el cierre más largo de la historia.

La Secretaria de Trabajo de EE.UU., Chavez-Deremer, dijo el viernes que la Oficina de Estadísticas Laborales no pudo recopilar completamente los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, lo que plantea la posibilidad de que el informe nunca se publique. Agregó que el informe de empleo de septiembre se había recopilado pero aún necesita ser procesado, con funcionarios esperando que pueda ser publicado la próxima semana.

Mientras tanto, las expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) a corto plazo se han enfriado, ya que los responsables de políticas enfatizaron repetidamente que la inflación sigue siendo su principal preocupación a pesar de las señales de un debilitamiento en el mercado laboral. Una serie de comentarios medidos de los funcionarios de la Fed esta semana ha llevado a los mercados a retroceder en las apuestas agresivas de relajación. Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre ha caído a alrededor del 49%, una fuerte disminución desde el 94% hace un mes.

El presidente de la Fed de Kansas City, Jeffery Schmid, dijo el viernes que la política monetaria debería "inclinarse contra el crecimiento de la demanda", añadiendo que la política actual de la Fed es "modestamente restrictiva", lo cual considera apropiado. Schmid también señaló que prefiere centrarse en la tasa de inflación general al establecer políticas y dijo que la desaceleración en el mercado laboral probablemente refleja cambios estructurales.

Por el lado japonés, el Yen japonés (JPY) sigue bajo presión a medida que el nuevo gobierno liderado por Sanae Takaichi señala un enfoque fiscal más agresivo. Esto, combinado con la postura cautelosa del Banco de Japón (BoJ) hacia el endurecimiento de la política monetaria, ha mantenido a la moneda en una posición desfavorable.

La Ministra de Finanzas de Japón, Satsuki Katayama, dijo que los efectos negativos del Yen débil se están volviendo más visibles y que el gobierno está observando los movimientos de la moneda con un alto sentido de urgencia. Con el USD/JPY cotizando cerca de niveles sensibles, los mercados se mantienen alerta al riesgo de intervención si el Yen se debilita demasiado rápido.

Precio del Dólar estadounidense Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Libra esterlina.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD0.19%0.25%0.05%0.03%-0.10%-0.42%0.13%
EUR-0.19%0.06%-0.14%-0.16%-0.28%-0.60%-0.06%
GBP-0.25%-0.06%-0.22%-0.22%-0.35%-0.66%-0.12%
JPY-0.05%0.14%0.22%0.02%-0.13%-0.45%0.10%
CAD-0.03%0.16%0.22%-0.02%-0.13%-0.44%0.10%
AUD0.10%0.28%0.35%0.13%0.13%-0.31%0.23%
NZD0.42%0.60%0.66%0.45%0.44%0.31%0.54%
CHF-0.13%0.06%0.12%-0.10%-0.10%-0.23%-0.54%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.