|

Última Hora: Colombia recorta las tasas de interés un 0.50% hasta el 10.25%

El Banco de la República de Colombia ha anunciado este lunes un recorte de 50 puntos básicos (pb) en sus tasas de interés. El banco central ha reducido los tipos al 10.25% desde el 10.75% previo, sorprendiendo a los mercados, que esperaban una rebaja de 75 pb hasta el 10%.

La decisión de recortar las tasas un 0.50% se tomó por cuatro votos a favor y tres en contra, que votaron por una rebaja del 0.75%

Comunicado del Banco de la República de Colombia

La inflación anual en agosto se situó en 6,1%, por debajo de lo esperado por el mercado. Las sorpresas a la baja se dieron en las canastas de alimentos por el buen comportamiento de la oferta y en la de regulados por menores ajustes en algunos servicios públicos. La inflación básica sin alimentos ni regulados descendió a 5,5%.

Las medidas de expectativas de inflación para 2025 que se derivan de los mercados de deuda pública se redujeron, mientras que las de los analistas permanecieron relativamente estables.

El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento anual del 1,8% en el segundo trimestre en su serie desestacionalizada, impulsado por una demanda interna que creció más de lo proyectado, debido principalmente al dinamismo del consumo privado. Si bien la formación bruta de capital fijo aumentó, se mantiene en niveles inferiores a los de prepandemia. Los indicadores de actividad económica para el tercer trimestre sugieren que la economía habría seguido profundizando su proceso de recuperación.

A pesar de la reducción de la tasa de interés en 50 pbs, y de las expectativas de recortes adicionales por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, las primas de riesgo en América Latina aumentaron y en Colombia lo hicieron en mayor proporción. Ello está vinculado, entre otros factores, a la reducción en los precios del petróleo y a la retadora situación fiscal.

La decisión adoptada en la sesión de hoy continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación. La Junta Directiva reitera que las futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible.


Esta sección fue publicada como parte de la Previsión sobre la decisión de tasas de interés de Colombia, a las 14.00 GMT.

  • El Banco de la República anunciará su decisión de política monetaria hoy a las 20.00 GMT.
  • Se espera que el banco central de Colombia recorte las tasas de interés entre 50 y 75 puntos básicos.
  • El Peso colombiano podría experimentar volatilidad con el anuncio.

El Banco de la República de Colombia anunciará este lunes a las 20.00 GMT su decisión de política monetaria. El mercado espera un recorte de entre 50 y 75 puntos básicos (pb), lo que situaría las tasas de interés en un rango del 10.0%-10.25% desde el 10.75% actual.

El Banco de la República puede devolver las tasas de interés a su nivel más bajo en dos años

Colombia alcanzó un máximo histórico del 13.25% en sus tasas de interés en abril de 2023, y lo mantuvo en ese nivel hasta el inicio de su ciclo de recortes, en diciembre de 2023. A partir de esta fecha, ha ido oscilando los recortes entre 25 y 50 pb en sus cinco reuniones posteriores.

Aunque la mayoría de especialistas espera una rebaja 75 puntos básicos, otros esperan que la entidad siga el ejemplo de la Reserva Federal de Estados Unidos y realice un recorte de 50 pb.

Según ha publicado la encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, se espera un recorte de 75 pb en la reunión de hoy y que la tasa llegue a un objetivo del 8% en diciembre.

¿Cómo afectaría una rebaja de 75 pb al Peso colombiano?

No se espera un fuerte descenso del Peso colombiano si el Banco de la República anuncia un recorte de 75 puntos básicos en los tipos de interés, ya que la decisión puede estar descontada ya del precio. En caso de que la rebaja sea de 50 pb, podríamos ver incluso un repunte en la divisa colombiana, mientras que un recorte de 100 pb sí podrían generar una caída importante en el COP.

Indicador económico

Tipo de interés

El tipo de interés, publicado por el Banco de la República de Colombia, es el principal mecanismo de intervención de política monetaria usado por el Banco de la República para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía.

Leer más.

Última publicación: lun sept 30, 2024 18:59

Frecuencia: Irregular

Actual: 10.25%

Estimado: -

Previo: 10.75%

Fuente: Bank of the Republic of Colombia

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense

EUR/USD avanzó más del 0.21% el lunes, ya que los participantes del mercado ignoraron la rebaja a la calificación crediticia soberana de Francia, mientras persiste la agitación política. No obstante, las expectativas de la primera reducción de tasas en nueve meses de la Reserva Federal presionaron a la baja al Dólar estadounidense.

GBP/USD prueba nuevos máximos de varias semanas antes del doble evento de la Fed y el BoE

El GBP/USD captó otro tímido impulso alcista el lunes, probando por encima de 1.3600 por primera vez desde julio. El Dólar estadounidense retrocedió en todos los frentes para comenzar la nueva semana de negociación, mientras los inversores se preparan para una decisión crítica sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.

El oro se sitúa cerca del máximo histórico antes de la reunión de política del FOMC

El Oro entra en una fase de consolidación alcista cerca del máximo histórico alcanzado el lunes mientras los traders se toman una pausa antes de la reunión del FOMC que comienza este martes. Mientras tanto, las apuestas por un alivio de política más agresivo por parte de la Fed continúan pesando sobre el Dólar estadounidense, lo que, junto con el aumento de las tensiones geopolíticas, presta soporte al lingote sin rendimiento. 

La demanda del tesoro de Solana y las entradas del ETF aumentan a medida que Helius planea una oferta de 1.250 millones de dólares en SOL

Solana experimentó un aumento en la actividad de adquisiciones corporativas el lunes, tras una oferta de 1.250 millones de dólares de Helius Medical Technologies y una compra de 6,8 millones de SOL por parte de Forward Industries. La compra coincide con un aumento en la demanda institucional durante la última semana, ya que los productos de inversión en SOL registraron 198 millones de dólares en entradas netas semanales.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.