- El Índice del Dólar (DXY) sube un 0.18% el día de hoy, operando al momento de escribir en 108.25.
- El Dólar pierde un 0.44% frente al Colón costarricense, cotizando actualmente en 508.31.
- El Instituto de la Administración de la Oferta (ISM) de EE.UU. publicó el PMI de servicios, el cual se ubicó en 54.1, por encima de las proyecciones del mercado.
El Índice del Dólar (DXY) cotiza al alza, ganando un 0.24% diario, operando actualmente sobre 108.50, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión anterior. Por otro lado, El Instituto de la Administración de la Oferta (ISM) de EE.UU. anunció que el PMI de servicios se situó en 54.1 puntos en diciembre, por encima del 53.3 y del 21.1 registrado en noviembre.
Precio del Dólar hoy 7 de enero en Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Costa Rica
Precio del Dólar en Honduras
Compra: 24.9536 Venta: 25.9144
Precio del Dólar en Guatemala
Compra: 7.531 Venta: 7.9153
Precio del Dólar en Costa Rica
Compra: 494.86 Venta: 521.76
Precio del Dólar en El Salvador
Compra: 8.5235 Venta: 8.9846
Precio del Dólar en Nicaragua
Compra: 36.3339 Venta: 37.2946
El Índice del Dólar sube tras datos económicos de Estados Unidos
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. reveló que el número de ofertas de empleo alcanzó 8.09 millones en noviembre, mejorando las 7.7 millones y las 7.839 millones del periodo anterior. De igual forma, El Instituto de la Administración de la Oferta (ISM) de EE.UU. publicó el PMI de servicios de diciembre, llegando a 54.1 puntos en diciembre, mejorando las previsiones de 53.3 puntos.
Los inversores tendrán el foco el día de mañana en el informe de empleo ADP de Estados Unidos y en las Minutas del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal.
Dólar estadounidense FAQs
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?
El Euro avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos cerca de 1.1780. La venta masiva del Dólar estadounidense envió a la moneda a nuevos mínimos de varios años. Los inversores deberían centrar su atención en el Foro del BCE en Sintra.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar
El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día.

Pronóstico del Oro: Las pérdidas adicionales podrían extenderse hasta la zona de 3.120$
Los precios del metal brillante rebotaron tras alcanzar nuevos mínimos mensuales cerca de 3.240$.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC cierra el segundo trimestre con ganancias del 30%, mirando hacia un nuevo máximo histórico
El precio del Bitcoin ronda los 108.000$ el lunes después de un aumento del 7.32% en la última semana. El BTC cierra el segundo trimestre con una fuerte ganancia trimestral del 30%, cerca de su máximo histórico.