|

El S&P 500 amplía sus pérdidas tras un débil sentimiento del consumidor de EE.UU. y reportes financieros decepcionantes

  • El índice accionario S&P 500 cae un 0.22% en la última jornada de la semana, alcanzando mínimos de tres semanas no vistos desde el 17 de octubre en 6.630.
  • Los títulos de Take-Two Interactive Software (TTWO) pierden un 7.08% el día de hoy, llegando a mínimos del 22 de agosto en 227.25$.
  • Los valores de Block Inc. (XYZ) retroceden un 6.12% diario, visitando mínimos del 18 de junio en 61.36$.
  • El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan cae a 50.3 puntos en noviembre, situándose por debajo de las estimaciones del mercado.

El S&P 500 registró un máximo diario en 6.743, donde encontró vendedores agresivos que llevaron el índice a mínimos del 17 de octubre en 6.630. Actualmente, el S&P 500 opera en 6.706, cayendo un 0.22% diario.

El S&P 500 finaliza la semana con pérdidas en medio informes de ganancias desalentadores

La temporada de reportes financieros está decepcionando a los inversores, ya que los resultados trimestrales no están siendo los esperados. En este sentido, las acciones de Take-Two Interactive Software (TTWO) caen un 7.08% en la última jornanda de la semana, alcanzando mínimos no vistos desde el 22 de agosto en 227.25$ tras dar a conocer su reporte trimestral.

TTWO obtuvo ingresos por 1.96 mil millones de dólares frente a los 1.73 mil millones de dólares previstos por el mercado, así como una ganancia por acción de 1.462$, superior a los 0.939$ estimados por el consenso. A pesar de superar las proyecciones, el retraso de “Grand Theft Auto VI” al 19 de noviembre de 2026 ha ocasionado una venta fuerte en sus títulos.

Por otro lado, los valores de Block Inc. (XYZ) pierde un 7.70% el día de hoy, llegando a mínimos del 18 de junio en 61.36$. XYZ reportó ingresos por 6.11 mil millones de dólares, menor a los 6.31 mil millones de dólares estimados y una ganancia por acción de 0.54$, menor a los 0.64$ previsto por los analistas.

En otro frente, el Índice de sentimientos del consumidor de la Universidad de Michigan se contrajo a 50.3 puntos en noviembre, situándose por debajo de los 53.2 puntos previstos por el mercado, impulsando la caída del S&P 500 el día de hoy.

El S&P 500 retrocede 8 puntos, cotizando actualmente sobre 6.713.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el 29 de octubre en 6.917. El soporte más cercano lo observamos en 6.654, mínimo del 22 de octubre. El siguiente soporte importante está en 6.533, punto pivote del 17 de octubre.

Gráfico diario del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.