- El USD/MXN sube a máximos de 19 días en 19.78.
- El Dólar estadounidense cae contra muchos de sus contrapartes pero se fortalece frente a las monedas latinoamericanas.
- El foco gira a la Fed mientras crece la impaciencia por la ausencia de conversaciones entre China y Estados Unidos.
El USD/MXN ha comenzado el martes probando un mínimo diario de 19.68 pero posteriormente ha ganado tracción, elevándose a un máximo de 19 días en 19.78 en la apertura de la sesión americana. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano sobre 19.75, ganando un 0.30% diario.
El Dólar estadounidense retrocede a mínimos de seis días aunque mantiene la fortaleza frente las principales divisas latinoamericanas
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) está cayendo este martes a mínimos de seis días en 99.25. La ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para solventar el conflicto arancelario está pesando sobre la divisa estadounidense a pesar de los anuncios del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, asegurando que Estados Unidos está negociando con muchos países y que se podrían anunciar acuerdos tan pronto como esta semana. Bessent ha confirmado que aún no se han entablado conversaciones con China, lo que está afectando al Dólar y aún más a sus contrapartes en Latinoamérica, que ceden terreno frente al billete verde.
Los datos estadounidenses publicados hoy han acentuado la debilidad del Dólar, con la balanza comercial de marzo ampliando su déficit a -140.5B de dólares desde los -123.2B de febrero, empeorando los -129B estimados. Por otra parte, el índice de optimismo económico IBD/TIPP para mayo ha bajado a 47.9 puntos desde los 49.1 de abril, decepcionando los 50.2 esperados por el mercado. Este es su nivel más bajo en siete meses.
A la espera de novedades sobre los aranceles, el foco gira ahora a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se anunciará este miércoles a las 18.00 GMT. Se prevé que la Fed mantenga sus tasas de interés sin cambios en el 4.5% por tercera reunión consecutiva, a pesar de los repetidos comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, insistiendo en una rebaja.
USD/MXN Niveles de Precio
La tendencia a corto plazo en gráfico horario sigue inclinada al alza mientras que en temporalidades más amplias vira a neutral. Para ver mayores subidas, el USD/MXN debería romper con claridad por encima del máximo de hoy en 19.78, apuntando a la zona psicológica de 20.00. Por encima de esta región, la barrera estará en 20.28, media móvil de 100 períodos en gráfico de día.
A la baja, el primer soporte está en la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora en 19.63. Por debajo, el objetivo estará en el mínimo de 2025 registrado el 23 de abril en 19.46.
Peso mexicano FAQs
El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.
El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.
La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.
Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Hay una leve contención alrededor de 1.1270
El Euro extendió su movimiento al alza hacia la región de 1.1370 el martes. El Dólar estadounidense mantuvo su sesgo a la baja antes del evento del FOMC. El PMI de servicios de HCOB retrocedió en Alemania y en la eurozona en abril.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina tiene dificultades para atraer compradores
El GBP/USD cotiza por encima de 1.3300 el martes. Las perspectivas técnicas a corto plazo no ofrecen una pista direccional.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El par USD/JPY se dispara casi un 0,8% a cerca de 144.80 durante las horas de negociación europeas del jueves. El par se fortalece ya que el Yen japonés (JPY) tiene un rendimiento inferior en general, con el Banco de Japón (BoJ) indicando un retraso en los planes de más subidas de tasas de interés.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD reconquista los 3.400$ y apunta a máximos históricos
El metal brillante está técnicamente alcista, preparado para volver a visitar la zona de 3.500$.

Pronóstico del Bitcoin: Los compradores muestran signos de agotamiento a medida que los holders toman beneficios
El Bitcoin ronda los 94.000$ el martes. Los datos de Santiment muestran que las carteras inactivas de BTC están en movimiento. Semler Scientific y Strategy añadieron 167 y 1.895 BTC, respectivamente, totalizando 196.50 millones de dólares el lunes.