|

México, en la cumbre de los BRICS: ¿Debería sumarse a la alianza?

La formación de alianzas entre países con intereses en común es fundamental para garantizar el progreso de las regiones económicas. En 2001, el economista Jim O ´Neill destacó en un informe, el ritmo de crecimiento de los países emergentes, refiriéndose a Brasil, Rusia, India y China como BRIC.

Después de varias reuniones desde 2006, Sudáfrica se integró al grupo en 2010, redefiniendo el bloque y surgiendo como una alternativa frente al liderazgo del G-7.

Con la intención de incrementar su influencia política y económica mundial, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos se anexaron formalmente en enero de 2024, dando origen al BRICS+.

En su conjunto, los BRICS+ agrupan el 40% de la población mundial y más del 35% del Producto Interior Bruto (PIB), basado en la paridad del poder adquisitivo, frente al 30% de los países que integran el G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).

Fuente: Statista

La cumbre de los BRICS: ¿Una alternativa económica para México?

La 17ª cumbre de los BRICS tendrá lugar el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, sin la presencia del presidente chino, Xi Jinping, ni del mandatario ruso, Vladimir Putin. El presidente brasileño Lula da Silva invitó a México, Colombia y Uruguay a la reunión para ampliar la presencia latinoamericana en el encuentro.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó acudir a la reunión y anunció que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, asistirá en representación de México. Aún así, la invitación de Lula ha despertado el debate entorno a la posibilidad y la conveniencia de que México se integre a los BRICS. 

Andrei Zemskiy, vocero de la embajada rusa, mencionó que la estrecha relación que tiene México con Estados Unidos complica la incorporación al BRICS, aunque es posible que en el futuro el interés en integrarse al grupo adquiera una forma más concreta y práctica, según El Financiero.

Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Universidad Autónoma  de México (UNAM), dio a conocer 27 propuestas enfocadas en una agenda estratégica con China y Estados Unidos para fortalecer la relación comercial entre ambas naciones.

Claudia Sheinbaum ha sido enfática al señalar que “se tiene un tratado comercial con Estados Unidos y hay tratados también con muchos países, siempre la relación con alguno de los países que forman parte de los BRICS se revisa”.

Incrementar la diversificación comercial: El reto para México

Según un estudio realizado por Monex con datos del World Integrated Trade Solution, China destina sus exportaciones principalmente a Estados Unidos (16.2%), Hong Kong (8.3%) y Japón (4.8%). Por otro lado, México concentra cerca del 84% de sus exportaciones a Estados Unidos, exponiéndose a presiones geopolíticas y económicas como las amenazas arancelarias realizadas por Donald Trump.


México debe diversificar sus socios comerciales mediante el aprovechamiento de sus tratados comerciales, la explotación eficiente de sus recursos naturales y el incremento del valor agregado en sus exportaciones.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión, se acerca a 1.1650

El ligero repunte del Dólar estadounidense mantuvo al EUR/USD bajo presión el martes, mientras los traders se centraban en los renovados titulares sobre Rusia–Ucrania y miraban hacia las Minutas del FOMC el miércoles y el discurso de Jerome Powell en el Simposio de Jackson Hole el viernes.

El GBP/USD rompe por debajo de 1.3500 y alcanza mínimos de cinco días

El GBP/USD ahora acelera su impulso a la baja y retrocede a mínimos de varios días en la zona inferior a 1.3500 el martes. La caída diaria del Cable se produce tras las ganancias marginales en el Dólar y la prudencia constante antes de los próximos datos de inflación del Reino Unido el miércoles.

Oro a la baja a mínimos de tres semanas por debajo de 3.320$

La presión de venta ahora aumenta y arrastra los precios del Oro a su nivel más bajo en las últimas tres semanas por debajo de la marca de 3.320$ por onza troy. Las pérdidas del metal precioso se producen en un contexto de ligeras ganancias en el Dólar estadounidense y una caída generalizada de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos, mientras que la disminución de las tensiones geopolíticas también contribuye al retroceso.

La caída del mercado de criptomonedas persiste mientras Bitcoin, Ethereum y XRP ponen a prueba soportes clave

El Bitcoin cae por debajo del nivel de 115.000$, arriesgando la pérdida de la EMA de 50 días. Ethereum desciende dentro de un canal ascendente, con los bajistas apuntando al nivel psicológico de 4.000$. El XRP de Ripple cuelga en el soporte psicológico de 3.00$ en medio de una creciente presión vendedora.

Forex Hoy: Foco en los datos de vivienda de EE.UU. y el informe de inflación de Canadá

Más tarde en el día, los datos de inicios de viviendas y permisos de construcción para julio estarán destacados en el calendario económico de EE.UU. Además, los inversores prestarán mucha atención a las cifras del IPC de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.