Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube ligeramente a la espera de la Fed
- El USD/MXN cede terreno el miércoles, mostrando ligeras pérdidas en el día.
- El Dólar estadounidense se debilita a escasas horas de la publicación de la Fed.
- Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte sus tasas de interés en 25 puntos básicos, situándolas en el 4%.

El USD/MXN se mueve en un estrecho rango este miércoles, delimitado al alza por el máximo de la última semana en 18.46 y a la baja por un mínimo diario de 18.40. Dentro de este escaso margen, el par cotiza en la sesión americana sobre 18.41, perdiendo un 0.09% en el día.
El Dólar cede terreno antes del anuncio de tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) comenzó la presente jornada subiendo a un máximo de tres días en 99.01, pero a medida que se acerca el anuncio de la Reserva Federal ha ido cediendo terreno hasta caer a un suelo del día en 98.62. A estas horas cotiza alrededor de este nivel, con ligeras pérdidas diarias.
La Fed publicará su decisión sobre las tasas de interés a las 18.00 GMT de hoy, esperándose un recorte de tipos de 25 puntos básicos hasta el 4%. Los operadores del USD/MXN se muestran cautelosos a estas horas a la espera de los puntos clave de la declaración del presidente de la Fed, Jerome Powell, que podría dar pistas sobre el próximo movimiento de la entidad antes de fin de año. El foco también estará en las votaciones de los miembros de la Fed, ya que se valorarán cuántos disienten, y en qué forma, de la decisión anunciada. El Dólar se está debilitando antes del anuncio, afectado por la posibilidad de que más miembros de los esperados hayan votado a favor de un recorte de 50 puntos básicos a pesar de la falta de datos publicados por el cierre del gobierno estadounidense.
La agencia Fitch sube el pronóstico de cremiento económico de México para este año
La agencia de valoración crediticia Fitch anunció ayer que elevaba su previsión de crecimiento del PIB de México de este año al 0.4% desde el -0.1% previo. Para 2026, Fitch prevé un crecimiento del 1.2%. A pesar de esta mejora, la agencia advierte que "el débil crecimiento de la economía está dificultando el camino a la consolidación fiscal" y señala que los aranceles de EE.UU. serán clave para las perspectivas del futuro.
USD/MXN Niveles de Precio
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene levemente por debajo de 50 a medio y largo plazo, y cerca de 40 en el gráfico de hora, por lo que la actual presión bajista podría mantenerse en las próximas horas a la espera de un catalizador.
A la baja, el primer soporte aparece en 18.30, suelo del 9 de octubre. Un quiebre de este nivel buscaría una ruptura por debajo del mínimo de este mes en 18.24 para poder bajar hacia el suelo del año alcanzado en septiembre en 18.19.
Al alza, el USD/MXN tendría que recuperar la zona de 18.55 perdida el pasado 17 de octubre para intentar avanzar hacia la resistencia situada en 18.62/18.63, donde confluye la media móvil de 100 períodos en gráfico diario y el máximo de este mes. Por encima, la barrera principal está en 18.86, nivel más alto de septiembre y de la segunda quincena de agosto.
Indicador económico
Decisión de tipos de interés de la Fed
La Reserva Federal (Fed) delibera sobre política monetaria y toma una decisión sobre las tasas de interés en ocho reuniones preprogramadas al año. Tiene dos mandatos: mantener la inflación en el 2% y mantener el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr esto es establecer las tasas de interés, tanto a las que presta a los bancos como a las que los bancos se prestan entre sí. Si decide subir las tasas, el Dólar estadounidense (USD) tiende a fortalecerse ya que atrae más entradas de capital extranjero. Si baja las tasas, tiende a debilitar el USD ya que el capital se drena hacia países que ofrecen mayores rendimientos. Si las tasas se mantienen sin cambios, la atención se centra en el tono de la declaración del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), y si es de línea dura (expectativa de tasas de interés más altas en el futuro) o moderada (expectativa de tasas más bajas en el futuro).
Leer más.Próxima publicación: mié oct 29, 2025 18:00
Frecuencia: Irregular
Estimado: 4%
Previo: 4.25%
Fuente: Federal Reserve
Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).







