|

Precio del Dólar en Chile hoy 19 de mayo: El Peso chileno gana tracción tras el recorte crediticio a Estados Unidos

  • El Dólar estadounidense cae frente al Peso chileno, cotizando actualmente en 940.40.
  • El Índice del Dólar (DXY) pierde un 0.64% el día de hoy, llegando a mínimos del 8 de mayo en 100.06.
  • Los precios del cobre repuntan un 1.23% diario, consolidándose dentro del rango de la sesión del viernes en 4.5973$ por libra.
  • La agencia crediticia Moody´s recortó rebajó la calificación soberana de Estados Unidos desde Aaa a Aa1, destacando riesgos fiscales.
  • El Producto Interior Bruto de Chile aumentó un 2.3% en el primer trimestre del año, superando las previsiones del mercado de un 2%.

El USD/CLP estableció un máximo del día en 944.55, encontrando vendedores que arrastraron un mínimo diario en 939.75. Al momento de escribir, el USD/CLP retrocede un 0.47%, operando al momento de escribir un 940.40.

El Peso chileno gana terreno tras la rebaja de calificación soberana de Moody´s a EE.UU.

La agencia de calificación Moody´s ajustó a la baja la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos a Aa1 desde Aaa. De acuerdo con Moody´s los costos de financiamiento de deuda son mayores que entidades con calificaciones similares.

El Índice del Dólar (DXY) presenta una caída de un 0.64% el día de hoy, alcanzando mínimos no vistos desde el 8 de mayo en 100.06.

Por otro lado, el Producto Interior Bruto de Chile registró un incremento de un 2.3% correspondiente al primer trimestre de 2025, mejorando las expectativas del consenso de un 2%.

El precio del cobre sube un 1.23% el día de hoy, oscilando dentro del rango operativo de la sesión previa en 4.5973$ por libra,

En este contexto, el Peso chileno gana tracción, mientras el USD/CLP pierde un 0.47% en la jornada del lunes, manteniéndose dentro del rango del viernes en 940.40.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 30 de abril en 961.65. La siguiente resistencia clave se encuentra en 1.007,73, máximo del 9 de abril. A la baja, el soporte inmediato lo observamos en 928.21, mínimo del 9 de mayo.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recupera 1.1600 y más allá

El EUR/USD gana una fuerte tracción y reclama la barrera de 1.1600 y más allá, ya que el Dólar acelera sus pérdidas diarias. El momentum a la baja del Dólar estadounidense gana impulso tras el mensaje neutral del jefe Powell en su discurso sobre las perspectivas económicas.

GBP/USD retrocede ganancias, vuelve a estar por encima de 1.3300

El GBP/USD extiende su rebote desde mínimos de varias semanas, recuperando el área por encima del umbral de 1.3300 en medio de la pérdida de impulso del Dólar estadounidense. El sentimiento negativo en torno a la Libra esterlina se aceleró tras los desalentadores resultados del informe clave del mercado laboral del Reino Unido, mientras que la pérdida tardía de tracción en el Dólar respalda la recuperación del Cable.

El imparable rally alcista del Oro se extiende más allá de los 4.100$

El Oro sigue bien demandado por encima de la marca de 4.100$ por onza troy, extendiendo su tendencia alcista por otro día más el martes. Mientras tanto, el metal amarillo sigue respaldado por la demanda de activos refugio, la creciente pérdida de impulso en el Dólar y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

Vista previa del discurso de Powell: ¿Señalará el presidente de la Fed dos recortes de tasas más?

El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre política y perspectivas económicas el martes. Los mercados esperan ampliamente que la Fed recorte la tasa de política dos veces más este año. El dólar estadounidense podría reaccionar a los comentarios de Powell en ausencia de publicaciones de datos clave.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 15 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) no logró extender su recuperación a pesar del inicio positivo del día, finalmente retrocediendo modestamente en medio de la constante falta de progreso en torno a cualquier acuerdo de cierre y un persistente ambiente de aversión al riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.