|

El S&P 500 se torna positivo tras las declaraciones de Jerome Powell

  • El índice bursátil S&P 500 repunta un 0.29% el día de hoy, operando actualmente sobre 6.674.
  • Las acciones de Wells Fargo & Company (WFC) se disparan un 7.98% en el día, alcanzando máximos del 23 de septiembre en 86.06$.
  • Los valores de KKR & Co. avanzan un 5.16% diario, cotizando en estos momentos sobre 126.68$.
  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que los datos sugerían un crecimiento constante antes del cierre gubernamental.

El S&P 500 reaccionó al alza desde mínimos del 10 de octubre en 6.552, donde encontró compradores agresivos que llevaron el índice a un máximo diario en 6.677. En estos momentos, el S&P 500 cotiza sobre 6.671, subiendo un 0.29% diario.

El S&P 500 borra las pérdidas iniciales y retoma su racha ganadora

Dentro del marco de la reunión de la Asociación Nacional de Economía empresarial (NABE) en Filadelfia, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló que los datos mostraban un crecimiento mejor al esperado previo al cierre del gobierno. Agregó que actualmente no hay un camino sin riesgos para la política monetaria, ya que si el Banco Central actúa demasiado rápido puede dejar el trabajo de inflación inconcluso.

En el mercado accionario, los valores de Wells Fargo & Company (WFC) se disparan un 7.98% en la segunda jornada de la semana, llegando a máximos no vistos desde el 23 de septiembre en 86.06$, hilando su segunda sesión consecutiva en terreno positivo.

Siguiendo la perspectiva alcista, los títulos de KKR & Co. (KKR) ganan un 5.13% el día de hoy, llegando a máximos del 7 de octubre en 127.15$, firmando dos jornadas consecutivas al alza.

La agenda económica contempla para el día de mañana las declaraciones de Stephen Miran, Christopher Waller y Jeff Schmid, miembros de la Reserva Federal.

En este escenario, el S&P 500 repunta 19 puntos, alcanzando máximos de dos jornadas en 6.677, apuntando de nueva cuenta al máximo histórico registrado el 9 de octubre en 6.760.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó al alza desde un soporte clave en 6.548, el cual converge con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte importante lo observamos en 6.343, punto pivote del 20 de agosto. Al norte, la zona de resistencia más cercana está en 6.760, máximo histórico alcanzado el 9 octubre.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a un movimiento limitado en rango

EUR/USD deja atrás el retroceso del lunes y toma un fuerte impulso tras el resurgimiento tardío de la presión vendedora sobre el Dólar, en un momento en que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China parecen haber resurgido. Mientras tanto, los inversores permanecen enfocados en la política francesa y el progreso (o la falta de este) en torno al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD retrocede ganancias, vuelve a estar por encima de 1.3300

El GBP/USD extiende su rebote desde mínimos de varias semanas, recuperando el área por encima del umbral de 1.3300 en medio de la pérdida de impulso del Dólar estadounidense. El sentimiento negativo en torno a la Libra esterlina se aceleró tras los desalentadores resultados del informe clave del mercado laboral del Reino Unido, mientras que la pérdida tardía de tracción en el Dólar respalda la recuperación del Cable.

El imparable rally alcista del Oro se extiende más allá de los 4.100$

El Oro sigue bien demandado por encima de la marca de 4.100$ por onza troy, extendiendo su tendencia alcista por otro día más el martes. Mientras tanto, el metal amarillo sigue respaldado por la demanda de activos refugio, la creciente pérdida de impulso en el Dólar y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

XRP ofrece nuevas oportunidades a medida que Ripple se asocia con Immunefi para probar un protocolo de préstamos

Ripple (XRP) está cotizando por encima del soporte de 2.40$ en el momento de escribir el martes, después de romper una racha de recuperación de tres días tras la violenta venta masiva de la semana pasada. Mientras tanto, después de experimentar el dramático desapalancamiento del viernes, los derivados de XRP muestran signos de estabilidad, lo que podría abrir nuevas oportunidades en las próximas semanas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 15 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) no logró extender su recuperación a pesar del inicio positivo del día, finalmente retrocediendo modestamente en medio de la constante falta de progreso en torno a cualquier acuerdo de cierre y un persistente ambiente de aversión al riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.