|

Plata Análisis del Precio: El XAG/USD consolida pérdidas por debajo de 51.00$

  • La Plata rebotó desde 50.00$ pero no ha logrado encontrar soporte por encima de 51.00$.
  • Se mantiene un comercio agitado y sin rumbo mientras los inversores esperan la publicación de datos retrasados de EE.UU.
  • La imagen técnica del XAG/USD sigue siendo bajista tras la reversión de la semana pasada desde la zona de 54.30$.

La Plata (XAG/USD) está mostrando un leve intento de recuperación el lunes. El par rebotó desde los mínimos de 50.00$ el viernes, pero está luchando por encontrar aceptación por encima del nivel de 51.00$, lo que deja la acción del precio en tierra de nadie, tras una fuerte reversión desde la zona de 54.30$ la semana pasada.

Los metales preciosos recortaron pérdidas el lunes, con el apetito por el riesgo moderado, ya que Japón amenazó a China con acciones militares si Taiwán fuera atacado. Sin embargo, los inversores están en una postura de espera y ver, a la espera de la publicación de una serie de datos macroeconómicos retrasados de EE.UU. más adelante en la semana, que se espera arroje más luz sobre el impulso de la economía estadounidense y las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal.

Análisis técnico: La Plata tiene un nivel de resistencia significativo por encima de 54.00$

Gráfico XAG/USD
XAG/USD Gráfico de 4 Horas

La imagen técnica sigue siendo bajista, tras una fuerte reversión desde la zona de 54.30$ la semana pasada, lo que destaca una posible formación de doble techo en el rango medio de los 54.00$. Este es un patrón común de cambios de tendencia que ocurre después de una recuperación del 70% en los últimos siete meses.

Mientras tanto, el máximo más bajo del viernes respalda la visión bajista, y los osciladores débiles, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas deprimido por debajo del nivel 50, sugieren que el rebote actual es frágil y que una corrección más profunda podría estar en camino. 

El soporte inmediato se mantiene en los mínimos del viernes de 50.00$, que, hasta ahora, está cerrando el camino hacia los máximos del 23 y 31 de octubre, cerca de 49.35$, y el mínimo del 4 de noviembre, en 46.95$. Hacia arriba, un soporte previo en la zona de 52.10$ (mínimo del 13 de noviembre) probablemente desafiará a los alcistas antes del máximo del 14 de noviembre en 53.65$ y los máximos a largo plazo entre 54.60$ y 54.80$.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.1600 a medida que el USD encuentra nueva demanda

El EUR/USD mantiene el rojo en torno a 1.1600 durante la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense recupera tracción a medida que el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando la recuperación del par. 

GBP/USD sigue limitado por debajo de 1.3200 por la renovada compra del USD

El GBP/USD se está consolidando el rebote por debajo de 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par enfrenta desafíos por la renovada compra de Dólares estadounidenses, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales del Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en medio de un sentimiento de mercado tibio.

El Oro permanece confinado en un rango por debajo de 4.100$; el potencial alcista parece limitado

El Oro carece de un sesgo direccional firme intradía y oscila entre ganancias tibias/pérdidas menores, por debajo de la marca de 4.100$ durante la primera mitad de la sesión europea del lunes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los operadores a reducir sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

Se espera que el IPC de Canadá se relaje en octubre mientras los operadores evalúan las perspectivas de política del BoC

Se espera que la inflación canadiense baje en octubre. El IPC subyacente todavía se ve muy por encima del objetivo del 2% del BoC. El Dólar canadiense logró recuperar algo de compostura este mes.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.