El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, explicó la decisión de mantener la tasa de política sin cambios en el rango del 4.25%–4.50% tras la reunión de mayo y respondió a preguntas durante la conferencia de prensa posterior a la reunión.
Comentarios destacados
- La economía en una posición sólida.
- La inflación ha disminuido considerablemente.
- Se encuentra algo por encima del objetivo del 2%.
- La postura actual de la política nos deja bien posicionados para responder de manera oportuna.
- Importante oscilación de datos complicados del PIB.
- Queda por ver cómo la incertidumbre afecta el gasto y la inversión futuros.
- El mercado laboral en general está equilibrado.
- El mercado laboral es consistente con el máximo empleo.
- Las expectativas de inflación a corto plazo han aumentado.
- Los encuestados señalan los aranceles como impulsores de las expectativas de inflación.
- Las expectativas de inflación a largo plazo son consistentes con el objetivo.
- La administración está realizando cambios de política sustanciales.
- Los aranceles hasta ahora son significativamente mayores de lo esperado.
- Si se mantienen los grandes aumentos en los aranceles como se anunció, veremos una mayor inflación y menor empleo.
- Evitar una inflación persistente dependerá del tamaño, el momento de los aranceles y las expectativas de inflación.
- Apuntamos a que las expectativas de inflación estén ancladas.
- Sin estabilidad de precios no podemos lograr condiciones laborales sólidas.
- Si los objetivos del mandato dual están en tensión, considerar la distancia del objetivo y el tiempo para cerrar las brechas.
- Es momento de esperar antes de ajustar la política.
- No se puede decir en qué dirección se desarrollarán los riesgos.
- Hay una gran cantidad de incertidumbre sobre los aranceles.
- Es demasiado pronto para saber.
- Si se ignoran las distorsiones del primer trimestre, la economía es sólida.
- La economía es resiliente, está en buena forma.
- La política es moderadamente restrictiva.
- Estamos en un buen lugar para esperar y ver.
- No hay prisa, podemos ser pacientes.
- Podemos dejar que las cosas evolucionen y se vuelvan más claras.
- La imagen subyacente de la inflación es buena.
- La inflación ahora se encuentra un poco por encima del 2%, con lecturas decentes en vivienda y servicios no relacionados con la vivienda.
- No tenemos que tener prisa.
- No hay que tener prisa.
- Los costos de esperar son bastante bajos.
- Sabrán más con cada semana y mes dónde aterrizarán los aranceles.
- Sabrán los efectos cuando comencemos a verlos.
- No se puede decir cuánto tiempo tomará.
- Una decisión clara de esperar, ver y observar.
- Estamos cómodos con la postura de la política.
- El lugar adecuado para esperar y ver.
- Es apropiado ser paciente.
- Cuando las cosas se desarrollen, podemos movernos rápidamente si es apropiado.
- Ahora lo apropiado es esperar; hay tanta incertidumbre.
- Todos están esperando a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
- Si vemos una mayor inflación y un mayor desempleo, no veremos más avances hacia nuestros objetivos.
- Veríamos un retraso en alcanzar los objetivos durante el próximo año.
- Pero aún no lo sabemos, hay tanta incertidumbre sobre los aranceles.
- El otoño pasado lo que hicimos, si es que hicimos algo, fue un poco tarde, no preventivo.
- Tenemos inflación por encima del objetivo, con expectativas de presión al alza.
- No es una situación en la que podamos ser preventivos.
- Necesitamos ver más datos.
- Usaremos una combinación de pronósticos y datos.
- Sería un juicio complicado si tanto el desempleo como la inflación están aumentando.
- No hemos enfrentado la cuestión de dos objetivos en tensión en mucho tiempo, tenemos que mantenerlo en nuestra mente ahora.
- Hay casos en los que recortes de tasas serían apropiados este año.
- Hay casos en los que los recortes de tasas no serían apropiados.
- No puedo decir con confianza que conozco la trayectoria de tasas apropiada.
- Los comentarios de Trump para recortes de tasas no afectan nuestro trabajo en absoluto.
- Mi instinto me dice que la incertidumbre está extremadamente elevada.
- Los riesgos a la baja han aumentado.
- Los riesgos de mayor desempleo y mayor inflación han aumentado, pero aún no están en los datos.
- La política está en un lugar muy bueno.
- Lo correcto es esperar más claridad.
- La economía va bien, nuestra política no es altamente restrictiva.
- Las empresas y los hogares están muy preocupados, posponiendo decisiones.
- Si no sucede nada para aliviar esas preocupaciones, se esperaría que eso se refleje en los datos en semanas, meses.
- Observando con extrema atención, no veo mucha evidencia en los datos reales de desaceleración en la economía.
Fed FAQs
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Esta sección a continuación fue publicada a las 18:00 GMT para cubrir las decisiones de política de la Reserva Federal y la reacción inmediata del mercado.
La Reserva Federal de Estados Unidos (EE.UU.) (Fed) anunció el miércoles que dejó la tasa de política, la tasa de fondos federales, sin cambios en el rango de 4.25%-4.5% tras la reunión de mayo. Esta decisión se alineó con la expectativa del mercado.
En la declaración de política, la Fed señaló que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más.
Aspectos destacados de la declaración de política de la Fed
"El Comité juzga que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado."
"La actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo sólido a pesar de las oscilaciones en las exportaciones netas que afectan los datos."
"La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo, las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas."
"El Comité continuará reduciendo las tenencias de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas al ritmo actual."
"La inflación sigue siendo algo elevada."
"El voto de la Fed a favor de la política fue unánime."
Reacción del mercado al anuncio de política de la Fed
El Dólar estadounidense se mantiene resistente frente a sus rivales con la reacción inmediata a las decisiones de política de la Fed.
Dólar estadounidense PRECIO Esta semana
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -0.12% | -0.59% | -1.03% | -0.03% | 0.00% | -0.40% | -0.65% | |
EUR | 0.12% | -0.19% | -0.67% | 0.37% | 0.39% | 0.00% | -0.26% | |
GBP | 0.59% | 0.19% | -0.71% | 0.55% | 0.58% | 0.19% | -0.06% | |
JPY | 1.03% | 0.67% | 0.71% | 1.03% | 1.06% | 0.74% | 0.52% | |
CAD | 0.03% | -0.37% | -0.55% | -1.03% | -0.28% | -0.35% | -0.62% | |
AUD | -0.01% | -0.39% | -0.58% | -1.06% | 0.28% | -0.39% | -0.64% | |
NZD | 0.40% | -0.00% | -0.19% | -0.74% | 0.35% | 0.39% | -0.26% | |
CHF | 0.65% | 0.26% | 0.06% | -0.52% | 0.62% | 0.64% | 0.26% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).
Esta sección a continuación fue publicada a las 18:00 GMT para cubrir las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y la reacción inmediata del mercado.
- Se espera que la Reserva Federal mantenga la tasa de política sin cambios por tercera reunión consecutiva.
- El presidente de la Fed, Powell, hablará sobre las perspectivas de política en una conferencia de prensa.
- El Dólar estadounidense podría mantenerse resistente frente a sus rivales si la Fed mantiene su enfoque en las perspectivas de inflación.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunciará decisiones de política monetaria tras la reunión de política de mayo el miércoles. Los participantes del mercado anticipan ampliamente que el banco central de EE. UU. mantendrá los ajustes de política sin cambios por cuarta reunión consecutiva, después de recortar la tasa de interés en 25 puntos básicos (pbs) al rango de 4.25%-4.5% en diciembre.
La herramienta FedWatch de CME muestra que los inversores prácticamente no ven posibilidades de un recorte de tasas en mayo, mientras que están valorando aproximadamente un 30% de probabilidad de una reducción de 25 pbs en junio. Por lo tanto, los participantes del mercado examinarán los cambios en la declaración de política y los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la conferencia de prensa posterior a la reunión en busca de nuevas pistas sobre el momento del próximo recorte de tasas.
Antes de que la Fed entrara en el período de silencio, varios responsables de política expresaron sus preocupaciones sobre la incertidumbre creada por el nuevo régimen comercial de EE. UU. que pesa sobre el mercado laboral.
El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que algunas empresas indican que se están preparando para posibles recortes de empleo si la incertidumbre continúa. De manera similar, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo a Bloomberg que no se sorprendería de ver más despidos y un aumento del desempleo, añadiendo que el aumento del desempleo podría allanar el camino para recortes de tasas. A medida que la Oficina de Estadísticas Laborales informó que las Nóminas No Agrícolas aumentaron en 177.000 en abril, superando la expectativa del mercado de 130.000, y la Tasa de Desempleo se mantuvo sin cambios en 4.2%, los inversores se mostraron reacios a valorar un recorte de tasas en junio.
Al anticipar la reunión de mayo de la Fed, los analistas de Danske Bank dijeron: "Esperamos que la Fed mantenga su política monetaria sin cambios en la reunión de mayo, en línea con el consenso y la valoración del mercado."
"Si bien esperamos que la Fed reanude los recortes de tasas en junio, dudamos que Powell opte por una guía clara hacia adelante en medio de la incertidumbre arancelaria. Los riesgos de crecimiento siguen inclinados a la baja, pero las expectativas de inflación en aumento siguen siendo una preocupación," añadieron los analistas.
¿Cuándo anunciará la Fed su decisión sobre la tasa de interés y cómo podría afectar al EUR/USD?
La Reserva Federal de EE. UU. tiene programado anunciar su decisión sobre la tasa de interés y publicar la declaración de política monetaria el miércoles a las 18:00 GMT. Esto será seguido por la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, que comenzará a las 18:30 GMT.
Los inversores prestarán especial atención a cómo la Fed y el presidente Powell evalúan los últimos desarrollos económicos. Aunque el informe de empleo de abril mostró que las condiciones en el mercado laboral siguen siendo relativamente saludables, la Oficina de Análisis Económico informó en su estimación preliminar que el Producto Interno Bruto (PIB) de EE. UU. se contrajo a una tasa anual del 0.3% en el primer trimestre.
En caso de que la Fed reconozca un riesgo elevado de recesión y su posible impacto negativo en la contratación, los inversores podrían ver eso como un lenguaje moderado. En este escenario, el Dólar estadounidense (USD) podría estar bajo una renovada presión vendedora. Por otro lado, los inversores podrían abstenerse de valorar un recorte de tasas en junio y ayudar al USD a superar a sus rivales, si la Fed minimiza las preocupaciones sobre el crecimiento e implica que permanecerá paciente respecto a los ajustes de política mientras espera ver cómo los aranceles impactarán en la inflación.
Eren Sengezer, analista líder de la sesión europea en FXStreet, proporciona una perspectiva técnica a corto plazo para el EUR/USD:
"La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una pérdida de impulso alcista, con el indicador de Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario retrocediendo hacia 50. Además, el EUR/USD opera cerca de la Media Móvil Simple (SMA) de 20 días después de mantenerse cómodamente por encima de este nivel durante abril."
"A la baja, el nivel de retroceso de Fibonacci del 23.6% de la tendencia alcista que comenzó en enero forma un soporte clave en 1.1200. En caso de que el EUR/USD cierre por debajo de este nivel y comience a usarlo como resistencia, los vendedores técnicos podrían seguir interesados, abriendo la puerta a una caída extendida hacia 1.1015-1.1000 (retroceso de Fibonacci del 38.2%, nivel redondo, SMA de 50 días) y 1.0860 (retroceso de Fibonacci del 50%). Mirando hacia el norte, se podría detectar resistencia interina en 1.1440 (nivel estático) antes de 1.1520 (punto final de la tendencia alcista) y 1.1600 (nivel redondo, nivel estático)."
Tasas de interés de EE.UU. FAQs
Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.
En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.
La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
(Esta historia fue corregida el 7 de mayo a las 11:13 GMT para decir, en la primera viñeta, que se espera que la Fed mantenga las tasas de interés estables por tercera reunión consecutiva, no por cuarta.)
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
El EUR/USD lucha por estabilizarse por encima de 1.1300. Los vendedores técnicos podrían actuar en caso de que el par rompa por debajo de 1.1270. Los mercados ven una disminución de la posibilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en junio.

La Libra esterlina gana terreno ante la postura de relajación gradual del BoE
La Libra esterlina rebota con fuerza frente a sus pares, ya que dos funcionarios del BoE votaron por mantener las tasas de interés estables.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

El precio del Oro modera su caída antes del anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido
El Oro continúa con la corrección del día anterior, deslizándose menos del 1% a 3.343$ el jueves.

El precio de XRP gana impulso apoyado por un aumento en el sentimiento de apetito de riesgo
El precio de Ripple está ganando impulso alcista, aumentando más de un 3% para cotizar a 2.19$ el jueves. Una ruptura de 3.00$ podría seguir a un posible ascenso por encima de este nivel, mientras el mercado de criptomonedas en general se despierta.