- El GBP/USD cae por debajo de 1.3600, luchando por recuperar el impulso tras una racha de tres días a la baja.
- El Informe de Estabilidad Financiera del BoE advierte sobre riesgos globales elevados, incluidas tensiones geopolíticas y estrés de deuda soberana.
- El Índice del Dólar estadounidense se mantiene cerca de 97.60, con los operadores atentos a las minutas del FOMC para señales de política de la Fed.
La Libra esterlina (GBP) se estabiliza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles, deteniendo su racha de tres días a la baja a pesar de un Dólar fuerte, mientras los operadores reaccionan al último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra (BoE).
El GBP/USD se encuentra cerca de la marca de 1.3600, cotizando alrededor de 1.3587 en el momento de escribir durante la sesión de negociación americana. Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar estadounidense frente a una cesta de seis divisas principales, se mantiene firme, cotizando alrededor de 97.60 mientras los inversores esperan la publicación de las Minutas de la Reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) más tarde el miércoles.
En su último Informe de Estabilidad Financiera, el BoE declaró que, si bien el sistema financiero del Reino Unido sigue siendo resistente, las perspectivas financieras globales se han vuelto más desafiantes. El banco central señaló tensiones geopolíticas persistentes, flujos comerciales fragmentados y creciente presión de deuda soberana como riesgos clave. Si bien los mercados globales se han estabilizado algo tras una pausa en la escalada de aranceles de EE.UU., las valoraciones de activos siguen siendo elevadas y vulnerables a correcciones bruscas, lo que podría impactar potencialmente el costo y la disponibilidad de financiamiento para los hogares y negocios del Reino Unido.
A pesar de estos riesgos externos, el FPC evaluó que los bancos del Reino Unido están bien capitalizados y son capaces de apoyar la economía real, incluso en condiciones más severas. La concesión de hipotecas ha aumentado, reflejando una demanda constante de los hogares.
El Comité optó por mantener el colchón de capital anticíclico (CCyB) en el 2%, pero señaló que está dispuesto a reducirlo si las condiciones internas se debilitan. El informe también abordó los riesgos de las finanzas digitales, incluidas las stablecoins, enfatizando la necesidad de activos de respaldo sólidos y estabilidad de precios. Además, el FPC reiteró preocupaciones sobre las vulnerabilidades en las instituciones financieras no bancarias y pidió una mayor transparencia y salvaguardias más fuertes en las finanzas basadas en el mercado.
De cara al futuro, el enfoque del mercado se trasladará a las Minutas de la Reunión del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles a las 18:00 GMT, lo que podría proporcionar nuevas perspectivas sobre la trayectoria de tasas del banco central y las perspectivas de inflación. Los operadores también mantendrán un ojo atento a cualquier nuevo desarrollo en torno a las tensiones comerciales globales, especialmente tras las recientes amenazas arancelarias de EE.UU. y la extensión del plazo para medidas recíprocas.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

AUD/USD se mantiene estable mientras las inquietudes por los aranceles compensan el RBA de línea dura y un Dólar más débil
El par AUD/USD amplía su movimiento de consolidación lateral por segundo día consecutivo el jueves en medio de señales mixtas. La decisión de mantener las tasas de la RBA de línea dura a principios de esta semana actúa como un viento de cola para el par, mientras que las perspectivas de más recortes de tasas de interés por parte de la Fed este año debilitan al USD.

USD/JPY extiende retroceso desde máximos de más de dos semanas; la caída parece limitada
El USD/JPY extiende su deslizamiento de retroceso desde un máximo de más de dos semanas por segundo día consecutivo, ya que la reactivación de la demanda de refugio seguro beneficia al JPY. El USD, por otro lado, está presionado por las relativamente moderadas minutas del FOMC, que muestran que los funcionarios esperan tasas de interés más bajas en algún momento de este año.

El precio del Oro se apoya en el rebote nocturno desde mínimos de más de una semana
El precio del Oro atrae compradores por segundo día consecutivo en medio de una renovada compra de refugio seguro, impulsada por la inquietud comercial y las preocupaciones fiscales en EE.UU. Además, las perspectivas de recortes adicionales en los tipos de interés por parte de la Fed este año debilitan al Dólar y ayudan al metal amarillo, que no rinde, a alejarse de un mínimo de 1 semana y media alcanzado el miércoles.

La tokenización podría atraer el 5% de los 257 billones$ de los mercados globales de acciones y bonos: Bitwise
Se espera que la tokenización de acciones y bonos capture entre el 1% y el 5% del valor combinado de los mercados de bonos y valores, actualmente en 257 billones de dólares, según los ejecutivos de Bitwise, Matt Hougan y Ryan Rasmussen, en una nota a los inversores el miércoles.

Forex Hoy: Y… de vuelta al mercado laboral de EE.UU.
El Dólar logró registrar ganancias marginales el miércoles, suficientes para extender su recuperación en curso desde los mínimos de varios años de la semana pasada, impulsada por la persistente inquietud en torno a las políticas comerciales de la Casa Blanca y las amenazas de Trump de aranceles adicionales.