0
|

Forex Hoy: El yen avanza en aguas turbulentas a la espera de la Fed, el SNB, el BOE y los PMIs

Esto es lo que hay que saber para la próxima semana:

Los índices de Wall Street cerraron al alza una semana volátil en la que los operadores navegan en aguas revueltas. El Nasdaq ganó más de un 4%, en un viaje lleno de baches. El VIX se moderó, subiendo alrededor de un 2% en la semana, pero ha subido un 25% desde el nivel que tenía hace unos meses. La preocupación por la banca volvió a dominar la evolución de los precios en los mercados financieros. Los índices europeos y asiáticos cerraron con pérdidas semanales.

Lo que empezó hace una semana con el Silicon Valley Bank (SVB), continuó con Signature Bank, Crédito Suisse (que se mantiene a la expectativa) y el First Republic Bank. Las turbulencias de los mercados financieros seguirán siendo protagonistas en los próximos días.

El próximo miércoles, la Fed subirá probablemente los tipos de interés en 25 puntos básicos, a pesar de las tensiones en los mercados. Si la central estadounidense se mantiene a la espera temerosa del contexto actual, podría desencadenar una sacudida en los mercados que contrarrestaría la noticia positiva de una pausa del ciclo de endurecimiento. Las pistas sobre el futuro se seguirán de cerca. El lunes se espera que China mantenga las tasas sin cambios.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense registraron las mayores subidas semanales en años. Los rendimientos se desploman en todo el mundo, ya que los inversores se decantan por la calidad ante las crecientes probabilidades de recortes de las tasas de interés antes de fin de año. El yen japonés fue el principal ganador entre las divisas de este contexto. El USD/JPY perdió casi 300 puntos.

El Índice del dólar (DXY) registró el cierre semanal más bajo en cinco semanas. El deterioro del sentimiento de los mercados no impulsó lo suficiente al Dólar. Si los temores al riesgo sistémico comienzan a dominar la acción de los precios, el DXY podría remontar con fuerza.

El Banco Central Europeo (BCE) subió las tasas de interés en 50 puntos básicos, tal como se esperaba, y abandonó la orientación a futuro. Los datos económicos se están viendo eclipsados por los acontecimientos actuales; sin embargo, los PMI de la próxima semana acapararán la atención. El presidente francés Emmanuel Macron se enfrentará a una moción de censura la próxima semana. La crisis bancaria pesó sobre el euro. El EUR/GBP registró el cierre más bajo desde mediados de enero. El EUR/USD terminó la semana plano buscando la zona de 1.0700, tras mantenerse por encima del nivel crítico de 1.0500.

Los datos económicos del Reino Unido, mejores de lo esperado, ofrecieron soporte a la libra. El GBP/USD obtuvo el mejor rendimiento semanal desde mediados de enero, subiendo hacia 1.2200. La semana que viene se reunirá el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. Los participantes del mercado esperan una última subida de tasas de 25 puntos básicos.

El franco suizo se vio afectado por el caos bancario, que incluyó al Crédito Suisse. La situación obligó al Banco Nacional Suizo (SNB) a tomar medidas. El SNB anunciará su decisión de política monetaria el jueves. La inflación de febrero en Suiza sorprendió al alza, pero las actuales turbulencias podrían alejar al SNB de otra subida. De nuevo el USD/CHF rebotó con fuerza desde cerca de 0.9000, hasta la media móvil simple de 20 semanas. El EUR/CHF subió desde mínimos de cuatro semanas, pasando por 0,9900.

El USD/CAD terminó la semana en mínimos en torno a 1.3700, pero lejos de hacer suelo. La semana que viene, el informe clave de la economía canadiense será el Índice de Precios al Consumo (IPC) de febrero, que se publicará el martes. El kiwi se situó entre los valores más alcistas a pesar de los débiles datos del PIB neozelandés del cuarto trimestre. 

AUD/USD tuvo la mejor semana en meses, ayudado por un dólar estadounidense más débil y también por unos datos de empleo australianos optimistas.

El oro es otro de los grandes ganadores, con una subida de más de cien dólares durante la semana, acercándose a los 2.000 dólares. El metal amarillo también se beneficia de la Aversión al riesgo y de la reversión del rendimiento de los bonos.

Bitcoin sigue avanzando hacia el norte y vuelve a superar los 26.500$ tras subir más de un 20% durante la semana.

Fue una semana salvaje para las divisas de los mercados emergentes. El USD/MXN subió por segunda semana consecutiva. El par borró una pérdida del 10% interanual, pero no logró mantenerse por encima de 19.00.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

El GBP/USD recupera 1.3100 y más allá

El GBP/USD extiende su avance diario el jueves, superando la barrera de 1.3100 tras la reacción inmediata del Dólar post-NFP. Mientras tanto, el Cable mantiene su rendimiento negativo al observar el gráfico semanal, dejando atrás dos avances consecutivos.

El Oro parece estar lateralizado por debajo de los 4.100$

El Oro mantiene su tono constructivo el jueves, aunque aún no puede recuperar la marca de 4.100$ por onza troy en medio de modestos avances en el Dólar estadounidense, la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y las expectativas desvanecidas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.