Esto es lo que hay que saber para la próxima semana:
Los índices de Wall Street cerraron al alza una semana volátil en la que los operadores navegan en aguas revueltas. El Nasdaq ganó más de un 4%, en un viaje lleno de baches. El VIX se moderó, subiendo alrededor de un 2% en la semana, pero ha subido un 25% desde el nivel que tenía hace unos meses. La preocupación por la banca volvió a dominar la evolución de los precios en los mercados financieros. Los índices europeos y asiáticos cerraron con pérdidas semanales.
Lo que empezó hace una semana con el Silicon Valley Bank (SVB), continuó con Signature Bank, Crédito Suisse (que se mantiene a la expectativa) y el First Republic Bank. Las turbulencias de los mercados financieros seguirán siendo protagonistas en los próximos días.
El próximo miércoles, la Fed subirá probablemente los tipos de interés en 25 puntos básicos, a pesar de las tensiones en los mercados. Si la central estadounidense se mantiene a la espera temerosa del contexto actual, podría desencadenar una sacudida en los mercados que contrarrestaría la noticia positiva de una pausa del ciclo de endurecimiento. Las pistas sobre el futuro se seguirán de cerca. El lunes se espera que China mantenga las tasas sin cambios.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense registraron las mayores subidas semanales en años. Los rendimientos se desploman en todo el mundo, ya que los inversores se decantan por la calidad ante las crecientes probabilidades de recortes de las tasas de interés antes de fin de año. El yen japonés fue el principal ganador entre las divisas de este contexto. El USD/JPY perdió casi 300 puntos.
El Índice del dólar (DXY) registró el cierre semanal más bajo en cinco semanas. El deterioro del sentimiento de los mercados no impulsó lo suficiente al Dólar. Si los temores al riesgo sistémico comienzan a dominar la acción de los precios, el DXY podría remontar con fuerza.
El Banco Central Europeo (BCE) subió las tasas de interés en 50 puntos básicos, tal como se esperaba, y abandonó la orientación a futuro. Los datos económicos se están viendo eclipsados por los acontecimientos actuales; sin embargo, los PMI de la próxima semana acapararán la atención. El presidente francés Emmanuel Macron se enfrentará a una moción de censura la próxima semana. La crisis bancaria pesó sobre el euro. El EUR/GBP registró el cierre más bajo desde mediados de enero. El EUR/USD terminó la semana plano buscando la zona de 1.0700, tras mantenerse por encima del nivel crítico de 1.0500.
Los datos económicos del Reino Unido, mejores de lo esperado, ofrecieron soporte a la libra. El GBP/USD obtuvo el mejor rendimiento semanal desde mediados de enero, subiendo hacia 1.2200. La semana que viene se reunirá el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. Los participantes del mercado esperan una última subida de tasas de 25 puntos básicos.
El franco suizo se vio afectado por el caos bancario, que incluyó al Crédito Suisse. La situación obligó al Banco Nacional Suizo (SNB) a tomar medidas. El SNB anunciará su decisión de política monetaria el jueves. La inflación de febrero en Suiza sorprendió al alza, pero las actuales turbulencias podrían alejar al SNB de otra subida. De nuevo el USD/CHF rebotó con fuerza desde cerca de 0.9000, hasta la media móvil simple de 20 semanas. El EUR/CHF subió desde mínimos de cuatro semanas, pasando por 0,9900.
El USD/CAD terminó la semana en mínimos en torno a 1.3700, pero lejos de hacer suelo. La semana que viene, el informe clave de la economía canadiense será el Índice de Precios al Consumo (IPC) de febrero, que se publicará el martes. El kiwi se situó entre los valores más alcistas a pesar de los débiles datos del PIB neozelandés del cuarto trimestre.
AUD/USD tuvo la mejor semana en meses, ayudado por un dólar estadounidense más débil y también por unos datos de empleo australianos optimistas.
El oro es otro de los grandes ganadores, con una subida de más de cien dólares durante la semana, acercándose a los 2.000 dólares. El metal amarillo también se beneficia de la Aversión al riesgo y de la reversión del rendimiento de los bonos.
Bitcoin sigue avanzando hacia el norte y vuelve a superar los 26.500$ tras subir más de un 20% durante la semana.
Fue una semana salvaje para las divisas de los mercados emergentes. El USD/MXN subió por segunda semana consecutiva. El par borró una pérdida del 10% interanual, pero no logró mantenerse por encima de 19.00.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD tiene una postura bajista limitada mientras cotice encima de 3.325$
El metal brillante rebotó desde un soporte clave de Fibonacci en torno a 3.325$.

Bitcoin, Ethereum y XRP se recuperan con el rebote del mercado cripto
El Bitcoin repuntó por encima de 109.000$ tras el acuerdo comercial de EE.UU. con Vietnam y un aumento en la oferta monetaria M2. Ethereum, XRP y Solana repuntaron un 7%, 3% y 4%, respectivamente, mientras el mercado de altcoins se recuperaba.