|

Los 4 bancos con más activos financieros en México

En medio de la polémica por las acusaciones de lavado de dinero por parte del gobierno de Estados Unidos a tres entidades financieras mexicanas, quizás te interese conocer qué bancos concentran la mayor cantidad de dinero de los ahorradores.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) designa a los bancos que, dependiendo del tamaño de su operación, son de importancia sistémica. Esto significa que, en un escenario de quiebra, podrían afectar la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano (SFM).

Para evitar un quebranto que pueda incidir en la economía del país, las autoridades piden a estos bancos que aumenten su capital en función del grado de importancia que tienen.

Nuevos integrantes en el sector bancario: Masari Banco, Konfío y Nu México

Más allá de los grandes bancos tradicionales que han dominado el panorama financiero desde hace décadas, algunas entidades más pequeñas, la mayoría de ellas fintech, quieren entrar al club de los bancos en el país para poder aumentar la oferta de productos que ofrecen a sus clientes.

El proceso para que la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México (Banxico) aprueben el inicio de operaciones bancarias no es sencillo. Aún así, algunas instituciones ya han obtenido su licencia bancaria o están a punto de lograrlo.

Masari Casa de Bolsa presentó su solicitud para la licencia bancaria Tipo 1 el año pasado. Según su director general, Ernesto López Quezada, el movimiento busca acelerar su crecimiento, ya que la institución “ha tenido un importante avance en productos clave como mercado de dinero, derivados, fiduciario, representaciones comunes, operaciones de compraventa de divisas, entre otros”.

La fintech Konfío, enfocada en otorgar financiamiento a pequeñas empresas, solicitó su licencia bancaria a finales de 2023 y tiene el objetivo de aumentar su oferta de productos para otorgar financiamiento a empresas vinculadas al nearshoring, de acuerdo con Axis negocios.

Por otro lado, Nu México, anunció en abril de este año la obtención de la licencia bancaria, incrementando la competencia en el sector, siendo la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en convertirse en banco.

El Grupo de los 7: Los principales participantes en el Sistema Financiero Mexicano

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda, siete instituciones financieras centralizan la mayor cantidad de activos, entre las que destacan BBVA México, Santander, Banorte y Banamex. 

BBVA México es el banco con una operación más grande en el país. Administra 3.3 billones de pesos, casi el 22% del total del sector de la banca múltiple. Entre abril de 2024 y 2025, sus activos administrados aumentaron un 6.30%.Banco Santander maneja casi el 13% de los activos del sector, 1.951 billones de pesos, y observó una subida en sus activos de un 4.17%, equivalente a 148,937.09 millones de pesos, en el mismo periodo.

Por su parte, Banorte administra el 12.41% de los activos de la banca múltiple en el país, equivalente a casi 1.9 billones de pesos. El banco, liderado por Carlos Hank González, registró un ligero crecimiento de un 1.92% en sus activos entre abril de 2024 y este año. Banamex, que el año pasado se separó de Citi, cierra el grupo de los principales bancos con una participación del 6.98% en la gestión de los activos totales del sector, que equivale a poco más de un billón de pesos.

Cifras expresadas en millones de pesos

En este contexto, la Junta de Gobierno de la CNBV designó el 16 de abril a las instituciones de Banca Múltiple de importancia sistémica local. Cabe resaltar que la escisión de Banco Nacional de México (Banamex) hace que se considere a Banco Citi México (Citi) como una entidad aparte. 

BBVA México fue obligado a aportar un 1.50% adicional de conservación de capital al tener un grado IV de importancia sistémica, siendo la institución con mayor relevancia.

Banco Santander debe designar un 1.20% de suplemento de conservación de capital al ser catalogada como una entidad de grado III. 

En la categoría II se encuentran Banco Mercantil del Norte (Banorte) y Banco Nacional de México (Banamex), con un 0.90% adicional de conservación de capital.

Banco Inbursa, HSBC México, Banco Citi México y Scotiabank destinan un 0.60% en suplemento de conservación de capital al incluirse como entidades de categoría I.

La Secretaría de Hacienda y la CNBV obligan a estas instituciones a conservar un capital adicional al 10.5% requerido a todas la entidades de banca múltiple, ya que en un quebranto importante afectaría la economía local.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene al alza por encima de 1.1860, observa a la Fed

EUR/USD mantiene su optimismo hasta el martes, oscilando alrededor de la banda de 1.1870-1.1860 en medio de la pronunciada caída del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva, todo ello antes del esperado recorte de tasas de interés por parte de la Fed el miércoles.

GBP/USD parece limitado en un rango cerca de 1.3660

El GBP/USD mantiene el tono alcista bien establecido el martes, navegando en la zona de los máximos de dos meses alrededor de 1.3660 debido al tono bajista generalizado que afecta al Dólar, mientras los inversores parecen haber ignorado los resultados mixtos del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro se toma una pausa, baja de 3.700$

Los precios del Oro ahora parecen estabilizados justo por debajo del nivel clave de 3.700$ por onza troy el martes. El avance diario del metal amarillo sigue a la debilidad generalizada del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.