En medio de la polémica por las acusaciones de lavado de dinero por parte del gobierno de Estados Unidos a tres entidades financieras mexicanas, quizás te interese conocer qué bancos concentran la mayor cantidad de dinero de los ahorradores.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) designa a los bancos que, dependiendo del tamaño de su operación, son de importancia sistémica. Esto significa que, en un escenario de quiebra, podrían afectar la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano (SFM).
Para evitar un quebranto que pueda incidir en la economía del país, las autoridades piden a estos bancos que aumenten su capital en función del grado de importancia que tienen.
Nuevos integrantes en el sector bancario: Masari Banco, Konfío y Nu México
Más allá de los grandes bancos tradicionales que han dominado el panorama financiero desde hace décadas, algunas entidades más pequeñas, la mayoría de ellas fintech, quieren entrar al club de los bancos en el país para poder aumentar la oferta de productos que ofrecen a sus clientes.
El proceso para que la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México (Banxico) aprueben el inicio de operaciones bancarias no es sencillo. Aún así, algunas instituciones ya han obtenido su licencia bancaria o están a punto de lograrlo.
Masari Casa de Bolsa presentó su solicitud para la licencia bancaria Tipo 1 el año pasado. Según su director general, Ernesto López Quezada, el movimiento busca acelerar su crecimiento, ya que la institución “ha tenido un importante avance en productos clave como mercado de dinero, derivados, fiduciario, representaciones comunes, operaciones de compraventa de divisas, entre otros”.
La fintech Konfío, enfocada en otorgar financiamiento a pequeñas empresas, solicitó su licencia bancaria a finales de 2023 y tiene el objetivo de aumentar su oferta de productos para otorgar financiamiento a empresas vinculadas al nearshoring, de acuerdo con Axis negocios.
Por otro lado, Nu México, anunció en abril de este año la obtención de la licencia bancaria, incrementando la competencia en el sector, siendo la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en convertirse en banco.
El Grupo de los 7: Los principales participantes en el Sistema Financiero Mexicano
De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda, siete instituciones financieras centralizan la mayor cantidad de activos, entre las que destacan BBVA México, Santander, Banorte y Banamex.
BBVA México es el banco con una operación más grande en el país. Administra 3.3 billones de pesos, casi el 22% del total del sector de la banca múltiple. Entre abril de 2024 y 2025, sus activos administrados aumentaron un 6.30%.Banco Santander maneja casi el 13% de los activos del sector, 1.951 billones de pesos, y observó una subida en sus activos de un 4.17%, equivalente a 148,937.09 millones de pesos, en el mismo periodo.
Por su parte, Banorte administra el 12.41% de los activos de la banca múltiple en el país, equivalente a casi 1.9 billones de pesos. El banco, liderado por Carlos Hank González, registró un ligero crecimiento de un 1.92% en sus activos entre abril de 2024 y este año. Banamex, que el año pasado se separó de Citi, cierra el grupo de los principales bancos con una participación del 6.98% en la gestión de los activos totales del sector, que equivale a poco más de un billón de pesos.
Cifras expresadas en millones de pesos
En este contexto, la Junta de Gobierno de la CNBV designó el 16 de abril a las instituciones de Banca Múltiple de importancia sistémica local. Cabe resaltar que la escisión de Banco Nacional de México (Banamex) hace que se considere a Banco Citi México (Citi) como una entidad aparte.
BBVA México fue obligado a aportar un 1.50% adicional de conservación de capital al tener un grado IV de importancia sistémica, siendo la institución con mayor relevancia.
Banco Santander debe designar un 1.20% de suplemento de conservación de capital al ser catalogada como una entidad de grado III.
En la categoría II se encuentran Banco Mercantil del Norte (Banorte) y Banco Nacional de México (Banamex), con un 0.90% adicional de conservación de capital.
Banco Inbursa, HSBC México, Banco Citi México y Scotiabank destinan un 0.60% en suplemento de conservación de capital al incluirse como entidades de categoría I.
La Secretaría de Hacienda y la CNBV obligan a estas instituciones a conservar un capital adicional al 10.5% requerido a todas la entidades de banca múltiple, ya que en un quebranto importante afectaría la economía local.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.