Forex Hoy: El Dólar consolida sus ganancias en máximos de varios meses mientras la atención sigue centrada en la geopolítica


Esto es lo que hay que saber para operar hoy lunes 15 de abril:

Las crecientes expectativas de un retraso en el giro de la Reserva Federal (Fed) y la escalada de las tensiones geopolíticas impulsaron un impresionante repunte del Dólar estadounidense (USD) la semana pasada. Tras subir más de un 1,5% la semana anterior y tocar su nivel más alto desde principios de noviembre, el índice del USD se mantiene en fase de consolidación en torno a 106,00 a primera hora del lunes. El índice manufacturero Empire State de Nueva York y los datos de ventas minoristas protagonizarán la agenda económica estadounidense del día.

Durante el fin de semana, Irán lanzó un ataque con decenas de drones en represalia por el presunto ataque israelí contra el consulado iraní en Damasco el 1 de abril. "Irán, si es necesario, no dudará en tomar nuevas medidas defensivas para salvaguardar sus intereses legítimos contra cualquier agresión militar y uso ilegal de la fuerza", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní en un comunicado. Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó los ataques con drones de Irán contra Israel como una "grave escalada" y pidió a todas las partes contención para evitar una devastadora conflagración regional.

Tras la fuerte caída registrada el viernes en Wall Street, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan ligeramente al alza para comenzar la nueva semana.

Precio del Dólar estadounidense en los últimos 7 días

La siguiente tabla muestra la variación porcentual del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales divisas cotizadas en los últimos 7 días. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Euro.

  USD EUR GBP CAD AUD JPY NZD CHF
USD   1.65% 1.27% 1.12% 1.37% 1.45% 1.11% 1.08%
EUR -1.68%   -0.38% -0.54% -0.28% -0.20% -0.54% -0.59%
GBP -1.28% 0.39%   -0.15% 0.11% 0.18% -0.16% -0.20%
CAD -1.13% 0.54% 0.16%   0.25% 0.34% 0.00% -0.04%
AUD -1.39% 0.28% -0.10% -0.26%   0.08% -0.26% -0.31%
JPY -1.45% 0.22% -0.15% -0.31% -0.06%   -0.30% -0.35%
NZD -1.13% 0.53% 0.15% 0.00% 0.27% 0.33%   -0.05%
CHF -1.08% 0.58% 0.20% 0.05% 0.30% 0.38% 0.04%  

El mapa de calor muestra las variaciones porcentuales de las principales divisas entre sí. La divisa base se elige en la columna de la izquierda, mientras que la divisa cotizada se elige en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro en la columna de la izquierda y se desplaza por la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que aparece en el recuadro representará EUR (base)/JPY (cotización).

 

El Oro abrió al alza y avanzó por encima de 2.370 $ en los primeros compases de la sesión asiática antes de retroceder por debajo de 2.360 $ en la mañana europea.

El EUR/USD sufrió fuertes pérdidas el viernes y rompió por debajo de 1,0700. El par parece haberse estabilizado en torno a 1,0650 a primera hora de la sesión europea. Eurostat publicará los datos de producción industrial de febrero en la mañana europea.

El GBP/USD perdió un 1,5% la semana pasada y registró su mayor caída en una semana desde julio. El par se mantiene relativamente tranquilo por debajo de 1,2500 el lunes.

El Ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, repitió el lunes que está "observando de cerca los movimientos de las divisas", y añadió que quiere estar totalmente preparado cuando se le pregunte por la amplia debilidad del Yen. El USD/JPY cerró la semana anterior en alza y continuó avanzando a primeras horas del lunes. Al momento de escribir, el par cotiza en su nivel más alto en más de tres décadas, cerca de 154,00.

Preguntas frecuentes sobre el sentimiento de riesgo

¿Qué significan los términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" cuando se refieren al sentimiento en los mercados financieros?

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos " apetito por el riesgo (risk-on)" y " aversión al riesgo (risk-off)” hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado " risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

¿Cuáles son los activos clave que hay que seguir para comprender la dinámica del sentimiento de riesgo?

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

¿Qué divisas se fortalecen cuando el sentimiento es de "apetito por el riesgo"?

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

¿Qué divisas se fortalecen cuando el sentimiento es de "aversión al riesgo"?

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS