- El informe de FT provoca un rebote en el EUR/USD tras una caída temprana por el acuerdo Japón-EE.UU.
- El asesor estadounidense Navarro insta a la cautela sobre los términos filtrados del acuerdo de la UE, el Dólar se mantiene débil.
- La confianza del consumidor de la UE mejora ligeramente; se espera la decisión de política del BCE el 24 de julio.
El EUR/USD avanzó durante la sesión norteamericana, subiendo un 0.16%, ya que crecieron los rumores de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) están a punto de firmar un acuerdo, similar al que se firmó entre Washington y Tokio el martes. Al momento de escribir, el par cotizaba por encima de 1.1770, habiendo alcanzado un mínimo diario de 1.1710.
Las noticias comerciales en EE.UU. están acaparando los titulares, manteniendo a los inversores alerta mientras el ánimo fluctúa entre el riesgo y la aversión al riesgo. El acuerdo comercial entre Japón y EE.UU., bajo el cual Japón paga un 15% de aranceles sobre las importaciones a EE.UU., desencadenó la primera caída del EUR/USD.
No obstante, un artículo en el Financial Times que afirma que la UE está cerca de sellar un acuerdo con Washington, con algunas similitudes al firmado por Tokio, provocó un cambio de rumbo, con el EUR/USD extendiendo sus ganancias más allá de 1.1750.
Al respecto, el asesor comercial de EE.UU., Peter Navarro, dijo que las filtraciones sobre un acuerdo deben tomarse "con un grano de sal", añadiendo que EE.UU. no negocia en público.
En el frente de datos, los precios de la vivienda en EE.UU. alcanzaron su nivel más alto para junio desde 1999, con un aumento del 2% respecto al mismo período del año anterior. Las ventas de viviendas existentes cayeron un -2.7% mensual a 3.93 millones en junio desde 4.04 millones el mes pasado.
El calendario económico de la UE reveló que la confianza del consumidor mejoró a -14.5 desde -14.7, aunque sigue muy por debajo de su promedio a largo plazo, según la Comisión Europea.
Las miradas se dirigen a la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) el 24 de julio.
Resumen diario de los movimientos del mercado: El EUR/USD saltó a medida que se avecina un acuerdo comercial entre la UE y EE.UU.
- El Índice del Dólar de EE.UU. (DXY), que rastrea el valor del dólar frente a una cesta de seis monedas, cae un 0.20% a 97.20, impulsando el avance del Euro frente al anterior.
- El EUR/USD extendió su rally a cuatro días consecutivos, aunque sigue siendo tímido para probar 1.1800. Sin embargo, el artículo del FT mejoró el apetito por el riesgo de los inversores debido a la reducción significativa de los aranceles de la UE del 30% a partir del 1 de agosto al 15%, según revelaron personas familiarizadas con las conversaciones comerciales entre Washington y Bruselas.
- El FT mencionó que "Ambas partes renunciarían a los aranceles sobre algunos productos, incluidos aviones, bebidas alcohólicas y dispositivos médicos, dijeron las personas."
- A pesar de esto, los estados miembros de la UE están listos para votar sobre 93.000 millones de euros en contrarrestar aranceles sobre productos estadounidenses el jueves, y una amplia mayoría de los miembros de la UE apoyaría el uso del instrumento anti-coacción en caso de no haber un acuerdo comercial con EE.UU. y aranceles estadounidenses del 30%.
- El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que la Casa Blanca está más preocupada por la calidad de los acuerdos que por su tiempo. Cuando se le preguntó sobre la extensión del plazo, dijo que dependería de Donald Trump decidir.
- Los operadores están atentos a la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) el 24 de julio. Las probabilidades de que el BCE mantenga las tasas sin cambios son del 60%, con una modesta posibilidad de un recorte de 0.25 puntos porcentuales del 40%. En comparación con ayer, las probabilidades de un recorte aumentaron del 37.5%.
Perspectiva técnica: El EUR/USD está preparado para probar 1.1800 y el máximo anual a corto plazo
El EUR/USD tiene un sesgo alcista tras superar el máximo del 22 de julio de 1.1760, abriendo la puerta para probar 1.1800. Una ruptura de esta cifra expondrá el máximo del año hasta la fecha (YTD) de 1.1830, seguido de 1.1850. Por encima se encuentra 1.1900.
Por otro lado, si el EUR/USD cae por debajo de 1.1750, la media móvil simple (SMA) de 20 días podría actuar como un imán en 1.1714, antes de que el par deslice hacia 1.1700 y por debajo. La siguiente área de demanda sería la SMA de 50 días en 1.1544.
Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: No debería descartarse un movimiento hacia los máximos de 2025
La moneda única rompió su racha positiva contra el Dólar el jueves, lo que llevó al par EUR/USD a enfrentar una nueva presión a la baja y retroceder a la zona inferior de 1.1700.

Oro Pronóstico: El XAU/USD rebota desde mínimos intradía, pero el potencial alcista es limitado
El XAU/USD se recuperó desde alrededor de 3.345$, aunque carece de impulso adicional.

AUD/USD Pronóstico: Un mayor aumento parece probable
El AUD/USD avanzó a nuevos máximos cerca de 0.6630 el jueves.

El Peso mexicano cede terreno desde nuevos máximos de un año con la moderación de la inflación
El USD/MXN recupera algo de terreno después de tocar nuevos mínimos de un año en 18.52.

Forex Hoy: Las ventas minoristas del Reino Unido centran la atención junto con el clima empresarial alemán
El Dólar estadounidense logró recuperar algo de equilibrio y registrar ganancias decentes el jueves, ante los resultados mixtos de la agenda económica de EE.UU., el avance de los rendimientos estadounidenses en general y los recientes progresos en el frente comercial.