El EUR/USD fluctúa por encima de mínimos de un mes a la espera de noticias de Francia
- El Euro se mantiene cerca del área de soporte de 1.1600, con intentos al alza limitados por debajo de 1.1650.
- Los intentos al alza del Euro siguen siendo débiles debido a las preocupaciones sobre la agitación política en Francia.
- La atención estará en el discurso de Jerome Powell, ya que el cierre del gobierno de EE.UU. retrasa las publicaciones de datos económicos.


El EUR/USD gira a la baja y cotiza por debajo de 1.1620 al momento de escribir, acercándose a la zona de soporte de 1.1600, después de haber sido limitado alrededor de 1.1650 en la apertura de la sesión europea del jueves. Los intentos alcistas del Euro (EUR) siguen siendo frágiles, ya que la incertidumbre política en Francia mantiene a los inversores en alerta.
El Primer Ministro saliente de Francia, Sébastien Lecornu, calmó a los mercados el miércoles, afirmando que el presidente Emmanuel Macron anunciaría un nuevo Primer Ministro en las próximas 48 horas y desestimando las llamadas de la oposición para nuevas elecciones, ya que, según dijo, no hay mayoría en el parlamento para eso.
En EE.UU., el cierre del gobierno entra en su octavo día sin avances para restaurar la financiación, mientras que las noticias de la Reserva Federal (Fed) son el principal motor fundamental en medio de la ausencia de publicaciones clave de datos económicos. Las actas de la última reunión de la Fed confirmaron el miércoles los desafíos del banco para afinar su política monetaria, con un debilitamiento del empleo y riesgos de inflación sesgados al alza.
Más tarde el jueves, más responsables de la Fed, incluido el presidente Jerome Powell, proporcionarán más pistas sobre los planes de política monetaria del banco. Sin embargo, en ausencia de datos económicos clave, es poco probable que cambien el consenso del mercado de dos recortes de tasas de interés más en las reuniones de política monetaria restantes de este año.
Precio del Euro Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | 0.09% | 0.18% | 0.02% | -0.02% | -0.26% | 0.17% | -0.01% | |
EUR | -0.09% | 0.10% | -0.05% | -0.13% | -0.20% | 0.11% | -0.23% | |
GBP | -0.18% | -0.10% | -0.18% | -0.20% | -0.31% | 0.04% | -0.28% | |
JPY | -0.02% | 0.05% | 0.18% | -0.11% | -0.17% | 0.12% | -0.09% | |
CAD | 0.02% | 0.13% | 0.20% | 0.11% | -0.16% | 0.20% | -0.13% | |
AUD | 0.26% | 0.20% | 0.31% | 0.17% | 0.16% | 0.38% | -0.02% | |
NZD | -0.17% | -0.11% | -0.04% | -0.12% | -0.20% | -0.38% | -0.32% | |
CHF | 0.01% | 0.23% | 0.28% | 0.09% | 0.13% | 0.02% | 0.32% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
Qué mueve el mercado hoy: La mejora del sentimiento ofrece un respiro para el Euro
- Un sentimiento de mercado algo más brillante ha dado un respiro al Euro el jueves, pero la tendencia negativa sigue intacta. Se espera que el presidente francés Macron designe a un nuevo Primer Ministro, pero enfrentará los mismos desafíos que los cinco Primeros Ministros anteriores para resolver los problemas presupuestarios del país.
- La balanza comercial alemana registró un superávit mayor al esperado de 17.200 millones de euros en agosto, frente a 14.200 millones de euros en julio. Sin embargo, el aumento se debió principalmente a una caída del 1.3% en las importaciones, que compensó una disminución del 0.5% en las exportaciones, que cayeron contra las expectativas por segundo mes consecutivo.
- Estas cifras se producen tras una caída del 4.3% en la producción industrial alemana en agosto, como se informó el miércoles, para confirmar el débil impulso de la principal economía de la región, añadiendo presión a un Euro ya débil.
- En EE.UU., las actas de la reunión de política monetaria de la Fed de septiembre confirmaron el miércoles la divergencia entre los responsables de la política sobre cuánto alivio se necesita para apoyar el crecimiento económico sin aumentar la inflación. El gráfico de puntos, incluido en el Resumen de Proyecciones Económicas de la Fed publicado el 17 de septiembre, mostró una votación de 10 a 9 a favor de al menos dos recortes de tasas más este año.
- En el frente geopolítico, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego que se espera conduzca a la liberación de los rehenes y la reconstrucción de Gaza devastada por la guerra. Aunque el acuerdo parece frágil, hasta ahora ha contribuido a mejorar el sentimiento del mercado.
Análisis Técnico: El EUR/USD se mantiene cerca de la zona de soporte de 1.1600

Los rebotes del EUR/USD están encontrando vendedores, manteniendo la tendencia bajista en juego. El soporte previo en 1.1650 está limitando los intentos alcistas, con la zona de soporte de 1.1600 peligrosamente cerca. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene muy por debajo de 50, mostrando una presión bajista significativa.
El rechazo en 1.1650 confirma que los bajistas siguen en control, aunque el nivel de soporte en la zona de 1.1600, donde se encuentran los mínimos del miércoles y el soporte de la línea de tendencia, probablemente será difícil de romper. Más abajo, el objetivo sería los mínimos del 22 y 27 de agosto, cerca de 1.1575, y luego el mínimo del 5 de agosto en 1.1530, aunque este último nivel parece estar fuera de alcance para el miércoles.
La resistencia inmediata está en la zona de 1.1645-1.1650 (mínimos del 25 de septiembre y 6 de octubre), antes de la resistencia de la línea de tendencia descendente, ahora alrededor de 1.1720. Una ruptura de este nivel sugeriría un cambio de tendencia y llevaría a los máximos de la semana pasada en la zona de 1.1765-1.1775 al foco.
Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes
En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.
Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.
El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.
Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con