EUR/USD se mantiene estable a la espera del IPC de EE.UU., en medio de comentarios de funcionarios del BCE


  • EUR/USD se recupera ligeramente a la espera de la publicación del IPC estadounidense, mientras que las declaraciones de los miembros del BCE pesan sobre el Euro.
  • El vicepresidente del BCE, De Guindos, insinúa una posible Recesión en la Eurozona, mientras que Schnabel afirma su postura sobre el control de la inflación.
  • El par EUR/USD se centra en las próximas cifras de inflación en EE.UU. y en las peticiones de subsidio por desempleo.

El Euro (EUR) recortó parte de sus pérdidas del martes y ganó terreno frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles en un comercio apagado debido a que los inversores esperan la publicación de las últimas cifras de inflación en los Estados Unidos (EE.UU.). Sin embargo, algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) habían cruzado los cables, lastrando la divisa común. El par EUR/USD cotiza en 1.0937, con un avance mínimo del 0.06%.

La divisa compartida, limitada por la actitud menos agresiva de los responsables del BCE, abre la puerta a una reducción de las tasas

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, comentó que la economía de la Eurozona (UE) podría haber entrado en recesión el trimestre pasado, y sus perspectivas parecen débiles. Y añadió: "Los indicadores suaves apuntan a una contracción económica también en diciembre, lo que confirma la posibilidad de una recesión técnica en la segunda mitad de 2023 y unas perspectivas débiles a corto plazo". En cuanto a la política monetaria, apoya el nivel actual de las tasas de interés.

Recientemente, Isabel Schnabel, miembro del BCE, coincidió con de Guindo en su posicionamiento sobre unas perspectivas económicas más débiles para la UE y subrayó que el banco central está en el buen camino para frenar la inflación. Añadió que las tensiones geopolíticas son uno de los riesgos al alza para la inflación.

Por su parte, Centeno, del BCE, se mostró moderado al afirmar que el banco central no debería esperar hasta mayo para tomar decisiones políticas, mientras que Villeroy añadió que el BCE bajaría las tasas en 2024.

Al otro lado del charco, la agenda económica estadounidense es escasa, con los inversores pendientes de la publicación el jueves del último informe sobre la inflación. Se espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de diciembre aumente hasta el 3.2% interanual, desde el 3.1% de noviembre, mientras que se prevé que el IPC subyacente se desacelere del 4% al 3.8% interanual. Al mismo tiempo, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) anunciaría el último informe de solicitudes por desempleo para la semana que finaliza el 6 de enero.

Análisis del precio del par EUR/USD: Perspectivas técnicas

El gráfico diario muestra al par en consolidación, limitado por los límites del máximo y mínimo del viernes pasado, cada uno en 1.0998/1.0876, sin que ni compradores ni vendedores puedan romper el rango. Para una reanudación alcista, los compradores del EUR/USD deben recuperar el máximo del 9 de enero en 1.0966, seguido del 8 de enero en 1.0978, antes de desafiar 1.1000. Por otro lado, si los vendedores empujan los precios por debajo del mínimo del 9 de enero en 1.0910, podría abrirse la puerta a la ruptura de 1.0900, seguida de la media móvil de 50 días en 1.0885.

Preguntas frecuentes sobre el euro

¿Qué es el euro?

El euro es la moneda de los 20 países de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro. Es la segunda divisa más negociada del mundo por detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31% de todas las transacciones de cambio de divisas, con un volumen medio diario de más de 2,2 billones de dólares al día.
El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un 30% estimado de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4%), el EUR/GBP (3%) y el EUR/AUD (2%).

¿Qué es el BCE y cómo influye en el euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija las tasas de interés y gestiona la política monetaria.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal instrumento es subir o bajar las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos -o la expectativa de unos tipos más altos- suelen beneficiar al euro y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Cómo influyen los datos de inflación en el valor del euro?

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC), son un dato econométrico importante para el euro. Si la inflación aumenta más de lo previsto, especialmente si supera el objetivo del 2% fijado por el BCE, éste se ve obligado a subir las tasas de interés para volver a controlarla.
Unos tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hace que la región resulte más atractiva como lugar para que los inversores mundiales aparquen su dinero.

¿Cómo influyen los datos económicos en el valor del euro?

Las publicaciones de datos miden la salud de la economía y pueden influir en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en la dirección de la moneda única.
Una economía fuerte es bien para el euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al BCE a subir los tipos de interés, lo que reforzará directamente al euro. Por el contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el euro caiga.
Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la eurozona.

¿Cómo afecta la Balanza comercial al euro?

Otra publicación importante para el euro es la Balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce productos de exportación muy solicitados, su divisa se revalorizará debido a la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una Balanza comercial neta positiva fortalece una divisa y viceversa para una balanza negativa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro amplía su recuperación tras la publicación de los datos de inflación PCE de EE.UU.

El Oro amplía su recuperación tras la publicación de los datos de inflación PCE de EE.UU.

El Oro (XAU/USD) cotiza al alza, subiendo a 2.350 $ el viernes después de la publicación de los datos del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de EE.UU. para abril, que mostraron una disminución de las presiones de precios subyacentes. 

Cruces Noticias

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

El precio del Bitcoin (BTC) continúa consolidándose en un rango que ofrece una oportunidad de compra, mientras que otras criptomonedas importantes, como Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), parecen estar preparadas para un posible retroceso. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS