|

El EUR/USD se mueve a la baja mientras los operadores se preparan para la Fed

  • El EUR/USD cae por debajo de 1.1550 mientras los operadores digieren datos mixtos de EE.UU. y monitorean las tensiones en Oriente Medio.
  • Las ventas minoristas de EE.UU. cayeron un 0.9% en mayo, pero el grupo de control vinculado al PIB aumentó un 0.4%; la producción industrial decepcionó.
  • Los mercados esperan la decisión de la Reserva Federal del miércoles para una dirección más clara antes de nuevas posiciones en EUR/USD.

El Euro (EUR) se debilita frente al Dólar estadounidense (USD) el martes, con el par EUR/USD descendiendo a medida que los operadores digieren un Dólar estable a pesar de los decepcionantes datos de ventas minoristas y producción industrial y las continuas tensiones geopolíticas derivadas del conflicto Irán-Israel.

El par EUR/USD retrocede durante la sesión americana, deslizándose hacia 1.1514 tras el intento fallido del lunes de mantener ganancias por encima de la barrera psicológica de 1.1600. Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) se mantiene firme por encima de la marca de 98.00, siendo visto por última vez negociándose cerca de 98.35 mientras los operadores se aferran al Dólar en medio de flujos de refugio seguro.

Las últimas cifras de Estados Unidos pintaron un panorama macroeconómico mixto. Las ventas minoristas cayeron un 0.9% intermensual en mayo —la mayor caída en cuatro meses— ya que los consumidores redujeron el gasto ante la inminente imposición de aranceles. Sin embargo, el Grupo de Control de Ventas Minoristas, que contribuye al Producto Interior Bruto (PIB), sorprendió al alza con un aumento del 0.4%. Mientras tanto, la producción industrial de EE.UU. cayó un 0.2% en mayo, quedando por debajo de las previsiones del mercado de un aumento modesto, destacando áreas de debilidad en el sector manufacturero.

En el frente europeo, los datos de sentimiento mostraron una sorpresa positiva. El Indicador ZEW de Sentimiento Económico para la zona euro se disparó 23.7 puntos a 35.3 en junio, muy por encima de las expectativas de 23.5, sugiriendo un creciente optimismo sobre las perspectivas económicas del bloque a pesar de los vientos en contra geopolíticos en curso. En los mercados de renta fija, los rendimientos de los bonos gubernamentales de la zona euro subieron ligeramente el martes mientras los operadores se mantenían cautelosos ante la incierta trayectoria del conflicto en Oriente Medio. El rendimiento de referencia a 10 años de Alemania subió un punto básico hasta 2.54%, mientras que el rendimiento del Schatz a dos años aumentó a 1.85%, reflejando una modesta prima de riesgo y un sentimiento inversor cauteloso.

De cara al futuro, es probable que los operadores se mantengan al margen antes de la decisión de política de la Reserva Federal del miércoles, esperando nuevas señales sobre las perspectivas económicas y el futuro camino de tasas antes de realizar nuevas apuestas. En Europa, la atención se centrará en las nuevas cifras de inflación de la zona euro (HICP) y en los comentarios de los funcionarios del Banco Central Europeo, incluidos Knot, Nagel y Villeroy, todos programados para el miércoles, lo que podría ofrecer más pistas sobre los próximos movimientos de política del BCE.

Indicador económico

Índice Armonizado de Precios de Consumo subyacente (Mensual)

El Índice Armonizado de Precios al Consumo subyacente (IAPC) mide los cambios en los precios de una cesta representativa de bienes y servicios en la Unión Monetaria Europea. El IAPC, publicado por Eurostat mensualmente, es armonizado porque se utiliza la misma metodología en todos los estados miembros y su contribución está ponderada. La lectura mensual compara los precios del mes de referencia con los del mes anterior. El IAPC subyacente excluye componentes volátiles como alimentos, energía, alcohol y tabaco. El IAPC subyacente es un indicador clave para medir la inflación y los cambios en las tendencias de consumo. Generalmente, una lectura alta se considera alcista para el Euro (EUR), mientras que una lectura baja se considera bajista.

Leer más.

Próxima publicación: mié jun 18, 2025 09:00

Frecuencia: Mensual

Estimado: -

Previo: 0%

Fuente: Eurostat

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla a mínimos cerca de 1.1650

El EUR/USD sigue bajo presión y ahora retrocede a la mitad de los 1.1600, o mínimos diarios, el lunes. El tono más firme del Dólar estadounidense mantiene deprimida la acción del precio del par, ya que los participantes del mercado continúan digiriendo el mensaje moderado del Jefe Powell del viernes y la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre.

GBP/USD pierde el control, retrocede a 1.3480

El impulso bajista del GBP/USD ahora gana velocidad, llevando al Cable a la región de 1.3480 debido al intenso resurgimiento de la tendencia compradora en el Dólar. El movimiento a la baja del par deshace una parte del robusto aumento del viernes, que siguió al discurso de Powell en el Simposio de Jackson Hole, donde insinuó un posible recorte de tasas tan pronto como el próximo mes.

El Oro se aferra a ganancias diarias, apunta a 3.380$

Los precios del oro avanzan modestamente y reorientan su objetivo hacia la zona de 3.380$ por onza troy, ignorando el movimiento persistente al alza del Dólar y el rebote aceptable en los rendimientos de EE.UU. en todo el espectro. Se espera que la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre limite los intentos bajistas ocasionales en el metal amarillo.

Cinco datos fundamentales de la semana: Las repercusiones de la Fed y los flujos de fin de mes prometen tormentas veraniegas

Las tasas de interés de EE.UU. están bajando, pero ¿a qué ritmo? El seguimiento del gran evento del viernes en Jackson Hole da inicio a la última semana de agosto. Aquí hay un adelanto de los grandes eventos de esta semana.

Forex Hoy: Mercados atentos a las repercusiones de Powell, los datos de EE.UU. y las actas del RBA

El Dólar estadounidense (USD) recuperó algo de compostura y logró desvanecer parcialmente el impacto del discurso de Powell del viernes en un comienzo bastante positivo de la nueva semana de negociación. La atención de los inversores, mientras tanto, se espera que permanezca en el frente comercial y en la creciente especulación sobre un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.