|

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se desliza tras alcanzar máximos de semana y media

  • El USD/MXN avanza un 0.34% en la jornada del lunes, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 18.64.
  • El Índice del Dólar (DXY) sube un 0.48% el día de hoy, cotizando el momento de escribir en 98.19.
  • Las ventas de viviendas nuevas de EE.UU. se ubican en 652 mil unidades en julio, por encima de las estimaciones del mercado.
  • La cuenta corriente de México reportó un superávit de 206 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
  • Los operadores estarán atentos a los datos económicos de Estados Unidos está semana, destacan la confianza del consumidor, el PCE subyacente y el producto interior bruto preliminar.

El USD/MXN reaccionó al alza desde mínimos del 13 de agosto en 18.55, donde encontró compradores que llevaron la paridad a un máximo del día en 18.65. Actualmente, el USD/MXN opera sobre 18.64, ganando un 0.34% el día de hoy.

El Peso mexicano pierde tracción en espera de datos económicos de primer nivel

De acuerdo con información presentada por el Banco de México (Banxico), la cuenta corriente en el segundo trimestre de 2025 presentó un superávit de 206 millones de dólares. Como proporción del PIB, el superávit de la cuenta corriente se ubicó en 0.04% que se compara con el déficit registrado en el mismo periodo de 2024 de 0.19%.

Por otro lado, el Índice del Dólar (DXY) presenta un repunte de un 0.48% en la jornada del lunes, consolidándose dentro del rango del 22 de agosto en 98.19.

La mirada de los inversionistas estará puesta sobre datos económicos clave de Estados Unidos. Para el día de mañana se contemplan las peticiones de bienes duraderos de julio, así como la confianza del consumidor de agosto. La agenda económica considera el PCE Subyacente preliminar del segundo trimestre y el Producto interior bruto para el jueves 28 de agosto.

El Peso mexicano cotiza en zona de pérdidas el día de hoy, terminando con una racha de tres jornadas consecutivas al alza, en tanto que el USD/MXN repunta un 0.34% en la primera jornada de la semana.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN formó una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 1 de agosto en 18.98. La siguiente resistencia calve la encontramos en 19.35, punto pivote del 23 de junio. Al sur, el soporte más cercano está en 18.51, mínimo del 28 de julio.

Gráfico diario del USD/MXN

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros carecen de convicción

El fuerte resurgimiento de la demanda por el Dólar mantiene a los compradores a raya el lunes, motivando al EUR/USD a ceder un gran porcentaje del pronunciado rebote liderado por Powell del viernes hacia el área más allá de la cifra de 1.1700.

GBP/USD pierde el control, retrocede a 1.3480

El impulso bajista del GBP/USD ahora gana velocidad, llevando al Cable a la región de 1.3480 debido al intenso resurgimiento de la tendencia compradora en el Dólar. El movimiento a la baja del par deshace una parte del robusto aumento del viernes, que siguió al discurso de Powell en el Simposio de Jackson Hole, donde insinuó un posible recorte de tasas tan pronto como el próximo mes.

El Oro se aferra a ganancias diarias, apunta a 3.380$

Los precios del oro avanzan modestamente y reorientan su objetivo hacia la zona de 3.380$ por onza troy, ignorando el movimiento persistente al alza del Dólar y el rebote aceptable en los rendimientos de EE.UU. en todo el espectro. Se espera que la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre limite los intentos bajistas ocasionales en el metal amarillo.

Predicción del Precio de Ripple: El precio de XRP apunta a una ruptura de 3.00$ a pesar de la venta masiva generalizada de criptomonedas

Ripple (XRP) muestra señales de recuperación, cotizando alrededor de 2.95$ el lunes. A pesar del débil sentimiento del mercado liderado por la caída repentina de Bitcoin (BTC) por debajo de 112.000$, XRP se ha mantenido por encima del crítico soporte de 2.90$ desde la recuperación macro liderada el viernes, que alcanzó un pico de 3.12$ durante el fin de semana.

Forex Hoy: Mercados atentos a las repercusiones de Powell, los datos de EE.UU. y las actas del RBA

El Dólar estadounidense (USD) recuperó algo de compostura y logró desvanecer parcialmente el impacto del discurso de Powell del viernes en un comienzo bastante positivo de la nueva semana de negociación. La atención de los inversores, mientras tanto, se espera que permanezca en el frente comercial y en la creciente especulación sobre un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.