- El dólar está retrocediendo en el inicio de la semana de la Fed.
- Mercados de renta variable suben empujando al dólar a la baja.
- EUR/USD se aprecia, permanece en rengo reciente.
El EUR/USD está subiendo el lunes y trepó hasta 1.0257, el nivel más elevado desde el jueves. El par se mantiene en la zona de los máximos diarios, y permaneciendo en el rango reciente, enfrentando resistencia por debajo de 1.0280.
El avance del lunes se da ante una baja general del dólar, y con los mercados de renta variable subiendo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben en forma modesta.
Las subas del EUR/USD es de esperar que sigan limitadas de continuar por debajo de 1.0280. El quiebre de ese nivel pondría al par en ruta para un regreso sobre 1.0300. En la dirección contraria, de afirmarse por debajo de 1.0150, las presiones negativas podrían incrementarse favoreciendo una caída el próximo soporte en 1.0075.
Del BCE a la Fed
El evento clave por delante esta semana, a donde apuntan todos los focos, es la reunión de la Reserva Federal. El miércoles se anunciaría una suba de 75 puntos básicos, que llevaría la tasa a 2.5%, el pico del 2019. Lo que diga sobre el futuro el banco central estadounidense será clave.
El Banco Central Europeo tuvo su reunión la semana pasada, con la primera suba en 11 años. El funcionario de la Junta de Gobierno, Martins Kazaks, expresó el lunes que en septiembre el banco debería volver a subir la tasa y está vez en forma “bastante significativa”.
En lo que respecta a datos económicos, se conoció el lunes una caída mayor a la esperada en la encuesta IFO de Alemania. El índice de expectativas pasó de 85.5 a 80.3 (contra el 83 esperado) y el de clima de negocios descendió a 88.6 desde 92.2. En EE.UU. se publicará el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago y la encuesta manufacturera de la Fed de Dallas.
Niveles técnicos
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.1570
El Euro perdió impulso alcista, volviendo a probar la zona de 1.1300. El Dólar estadounidense recuperó la compostura, dejando atrás parte de la reciente caída. Tal como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina bajo presión bajista antes de la Fed
Después de registrar ganancias al inicio de la semana, el GBP/USD retrocede y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3350 el miércoles.

El USD/JPY se dispara tras las declaraciones de Powell que enfrían las esperanzas de recorte de tasas
El USD/JPY cayó a la región de 143.00 después de que la Fed mantuviera las tasas estables el miércoles.

El precio del Oro cae mientras la Fed mantiene las tasas sin cambios y advierte sobre una inflación elevada
El precio del Oro se mueve ligeramente a la baja después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios. El XAU/USD cotiza en 3.394$, con una caída de más del 1%.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC salta por encima de 97.000$ por el optimismo sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China
El precio del BTC se estabiliza en torno a los 97.000$ el miércoles, tras rebotar un 2.7% en los últimos dos días. Los mercados cripto muestran optimismo ya que EE.UU. y China comenzarán conversaciones este fin de semana para desescalar la guerra comercial.