|

EUR/USD: El Euro lucha frente al Dólar ante la inminente decisión del FOMC

  • El par EUR/USD cotiza en 1.0677 y amplía sus pérdidas en un 0.01%, mientras que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años alcanza máximos de 16 años.
  • Las expectativas divergentes de subida de tasas entre la Fed y el BCE podrían pesar sobre el EUR/USD.
  • Los participantes del mercado esperan la decisión de la Reserva Federal y las proyecciones económicas actualizadas para obtener señales direccionales.

Al comienzo de la sesión asiática, el Euro (EUR) amplía sus pérdidas en un 0.01% frente al Dólar estadounidense (USD), mientras los participantes del mercado se preparan para la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. El Dólar remonta impulsado por el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El par EUR/USD cotiza en 1.0677, tras las pérdidas del 0.12% del martes.

El Euro se enfrenta a vientos en contra, mientras que el Dólar se fortalece por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, con todas las miradas puestas en la próxima decisión de la Fed

Las acciones estadounidenses terminaron la jornada con pérdidas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se dispararon hasta máximos de 16 años en el 4.367%, lo que supone un viento en contra para el EUR/USD, que se mantiene cerca de la zona de 1.0700, pero que seguirá imprimiendo pérdidas en medio de las especulaciones de que la Fed se mostrará muy agresiva.

Dado que los últimos datos de Estados Unidos (EE.UU.) muestran la solidez de la economía, con un mercado laboral caliente, la mejora de la actividad empresarial y la expansión del gasto del consumidor -aunque a un ritmo más lento- son razones para que el presidente de la Fed, Powell, y compañía sigan "en ello" y mantengan las tasas más altas durante más tiempo. Además, el Índice de Precios al Consumo y al Productor (IPC e IPP) de la semana pasada arrojó lecturas más altas, lo que justifica la necesidad de subir las tasas.

Además de adoptar su decisión de política monetaria, los responsables de la política monetaria actualizarían sus previsiones económicas en materia de crecimiento, tasa de desempleo, inflación y tipos de los fondos federales (FFR). En junio, los funcionarios de la Fed esperaban que el FFR alcanzara un máximo en torno al 5.60%. A pesar de ello, los futuros del mercado monetario prevén que el FFR alcance un máximo en torno al 5.46%.

En cuanto a los datos, la escasa agenda económica de EE.UU. reveló datos mixtos sobre la vivienda. Los permisos de construcción en EE.UU. mejoraron con respecto a la expansión del 0.1% de julio y crecieron un 6.9%, mientras que los inicios de construcción de viviendas cayeron un -11.3%, por debajo de la contracción del -2.5% estimada.

Al otro lado del charco, la agenda económica de la Eurozona (UE) publicó datos de inflación. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de agosto se situó en el 5.2% interanual, por debajo del 5.3% estimado, mientras que el IAPC subyacente se situó en el 5.3% sin cambios, en línea con las estimaciones.

Recientemente, algunos funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) señalaron que el BCE no seguiría endureciendo las condiciones monetarias. No obstante, la desaceleración económica en curso en el bloque y una tasa de depósito en su nivel más alto desde la creación del euro, el 4.00%, podrían acercar la inflación a su objetivo.

Según un sondeo de Reuters, 70 economistas opinan que el BCE ha terminado de subir los tipos y que la tasa de depósito terminará el año en su nivel actual del 4.00%. Aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se abstuvo de decir que las tasas han tocado techo, los futuros del mercado monetario ven un 25% de posibilidades de nuevas subidas hacia finales de año.

Teniendo en cuenta el trasfondo, si la Fed mantiene una postura de línea agresiva, cabe esperar que el EUR/USD siga bajando; de lo contrario, la moneda única podría recuperarse y recuperar el nivel de 1.0700, con los compradores apuntando a 1.0800.

Análisis del precio del EUR/USD: Perspectiva técnica

El gráfico diario muestra una "estrella vespertina" en ciernes, ya que la vela del martes fue un "martillo invertido", lo que podría allanar el camino a la baja. Sin embargo, sigue habiendo riesgos al alza, ya que el par EUR/USD se acerca a la zona de 1.0700. Si la Fed se muestra de línea agresiva, podría poner a prueba el mínimo del 14 de septiembre en 1.0632, seguido de 1.0600, antes de desplomarse hacia el mínimo de marzo en 1.0516. Por el contrario, si la Fed se muestra moderada, el par EUR/USD podría recuperarse y superar el máximo del 19 de septiembre en 1.0718 y dirigirse a la media móvil de 200 días (DMA) en 1,0828.

EUR/USD Daily chart

EUR/USD

Visión general
Último precio de hoy1.0679
Cambio diario hoy-0.0013
Variación diaria de hoy-0.12
Apertura diaria de hoy1.0692
 
Tendencias
SMA20 diaria1.0771
SMA50 diario1.0924
SMA100 diario1.0892
SMA200 diario1.0829
 
Niveles
Máximo diario anterior1.0699
Mínimo diario anterior1.0655
Máximo semanal anterior1.0769
Mínimo semanal anterior1.0632
Máximo mensual anterior1.1065
Mínimo mensual anterior1.0766
Fibonacci diario 38,21.0682
Fibonacci 61,8% diario1.0672
Punto Pivote Diario S11.0665
Punto Pivote Diario S21.0638
Punto Pivote Diario S31.0621
Punto Pivote Diario R11.0709
Punto Pivote Diario R21.0726
Punto Pivote Diario R31.0753

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.