EUR/USD: El Euro lucha frente al Dólar ante la inminente decisión del FOMC


Compartir:
  • El par EUR/USD cotiza en 1.0677 y amplía sus pérdidas en un 0.01%, mientras que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años alcanza máximos de 16 años.
  • Las expectativas divergentes de subida de tasas entre la Fed y el BCE podrían pesar sobre el EUR/USD.
  • Los participantes del mercado esperan la decisión de la Reserva Federal y las proyecciones económicas actualizadas para obtener señales direccionales.

Al comienzo de la sesión asiática, el Euro (EUR) amplía sus pérdidas en un 0.01% frente al Dólar estadounidense (USD), mientras los participantes del mercado se preparan para la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. El Dólar remonta impulsado por el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El par EUR/USD cotiza en 1.0677, tras las pérdidas del 0.12% del martes.

El Euro se enfrenta a vientos en contra, mientras que el Dólar se fortalece por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, con todas las miradas puestas en la próxima decisión de la Fed

Las acciones estadounidenses terminaron la jornada con pérdidas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se dispararon hasta máximos de 16 años en el 4.367%, lo que supone un viento en contra para el EUR/USD, que se mantiene cerca de la zona de 1.0700, pero que seguirá imprimiendo pérdidas en medio de las especulaciones de que la Fed se mostrará muy agresiva.

Dado que los últimos datos de Estados Unidos (EE.UU.) muestran la solidez de la economía, con un mercado laboral caliente, la mejora de la actividad empresarial y la expansión del gasto del consumidor -aunque a un ritmo más lento- son razones para que el presidente de la Fed, Powell, y compañía sigan "en ello" y mantengan las tasas más altas durante más tiempo. Además, el Índice de Precios al Consumo y al Productor (IPC e IPP) de la semana pasada arrojó lecturas más altas, lo que justifica la necesidad de subir las tasas.

Además de adoptar su decisión de política monetaria, los responsables de la política monetaria actualizarían sus previsiones económicas en materia de crecimiento, tasa de desempleo, inflación y tipos de los fondos federales (FFR). En junio, los funcionarios de la Fed esperaban que el FFR alcanzara un máximo en torno al 5.60%. A pesar de ello, los futuros del mercado monetario prevén que el FFR alcance un máximo en torno al 5.46%.

En cuanto a los datos, la escasa agenda económica de EE.UU. reveló datos mixtos sobre la vivienda. Los permisos de construcción en EE.UU. mejoraron con respecto a la expansión del 0.1% de julio y crecieron un 6.9%, mientras que los inicios de construcción de viviendas cayeron un -11.3%, por debajo de la contracción del -2.5% estimada.

Al otro lado del charco, la agenda económica de la Eurozona (UE) publicó datos de inflación. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de agosto se situó en el 5.2% interanual, por debajo del 5.3% estimado, mientras que el IAPC subyacente se situó en el 5.3% sin cambios, en línea con las estimaciones.

Recientemente, algunos funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) señalaron que el BCE no seguiría endureciendo las condiciones monetarias. No obstante, la desaceleración económica en curso en el bloque y una tasa de depósito en su nivel más alto desde la creación del euro, el 4.00%, podrían acercar la inflación a su objetivo.

Según un sondeo de Reuters, 70 economistas opinan que el BCE ha terminado de subir los tipos y que la tasa de depósito terminará el año en su nivel actual del 4.00%. Aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se abstuvo de decir que las tasas han tocado techo, los futuros del mercado monetario ven un 25% de posibilidades de nuevas subidas hacia finales de año.

Teniendo en cuenta el trasfondo, si la Fed mantiene una postura de línea agresiva, cabe esperar que el EUR/USD siga bajando; de lo contrario, la moneda única podría recuperarse y recuperar el nivel de 1.0700, con los compradores apuntando a 1.0800.

Análisis del precio del EUR/USD: Perspectiva técnica

El gráfico diario muestra una "estrella vespertina" en ciernes, ya que la vela del martes fue un "martillo invertido", lo que podría allanar el camino a la baja. Sin embargo, sigue habiendo riesgos al alza, ya que el par EUR/USD se acerca a la zona de 1.0700. Si la Fed se muestra de línea agresiva, podría poner a prueba el mínimo del 14 de septiembre en 1.0632, seguido de 1.0600, antes de desplomarse hacia el mínimo de marzo en 1.0516. Por el contrario, si la Fed se muestra moderada, el par EUR/USD podría recuperarse y superar el máximo del 19 de septiembre en 1.0718 y dirigirse a la media móvil de 200 días (DMA) en 1,0828.

EUR/USD Daily chart

EUR/USD

Visión general
Último precio de hoy 1.0679
Cambio diario hoy -0.0013
Variación diaria de hoy -0.12
Apertura diaria de hoy 1.0692
 
Tendencias
SMA20 diaria 1.0771
SMA50 diario 1.0924
SMA100 diario 1.0892
SMA200 diario 1.0829
 
Niveles
Máximo diario anterior 1.0699
Mínimo diario anterior 1.0655
Máximo semanal anterior 1.0769
Mínimo semanal anterior 1.0632
Máximo mensual anterior 1.1065
Mínimo mensual anterior 1.0766
Fibonacci diario 38,2 1.0682
Fibonacci 61,8% diario 1.0672
Punto Pivote Diario S1 1.0665
Punto Pivote Diario S2 1.0638
Punto Pivote Diario S3 1.0621
Punto Pivote Diario R1 1.0709
Punto Pivote Diario R2 1.0726
Punto Pivote Diario R3 1.0753

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar reafirma su papel dominante

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar reafirma su papel dominante

La Reserva Federal y otros bancos centrales se comprometen a tasas altas durante más tiempo, los mercados se inquietan. La economía de la zona euro sigue contrayéndose mientras el BCE no encuentra el equilibrio. La caída del EUR/USD aún no ha terminado.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra tiene dificultades por la persistente fortaleza del Dólar

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra tiene dificultades por la persistente fortaleza del Dólar

El Banco de Inglaterra mantiene sorprendentemente los tipos sin cambios, lo que añade presión sobre la Libra. El potencial alcista del GBP/USD se debe únicamente a un posible agotamiento del impulso bajista tras varias semanas de pérdidas.

GBP/USD Noticias

USD/JPY busca acercarse a 148.50 tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios las tasas de interés

USD/JPY busca acercarse a 148.50 tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios las tasas de interés

El USD/JPY recupera las pérdidas registradas el jueves tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) sobre las tasas de interés. Tal y como se esperaba, el BoJ mantuvo sus tasas de interés actuales.

USD/JPY Noticias

El precio del Oro busca dirección antes del los PMI

El precio del Oro busca dirección antes del los PMI

El precio del Oro (XAU/USD) lucha por encontrar una dirección, mientras los inversores mantienen la incertidumbre sobre el pico de los tipos de interés tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del miércoles.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: BTC posiblemente a la baja después de que la EMA de 20 semanas sacrifica a los alcistas

Bitcoin Pronóstico Semanal: BTC posiblemente a la baja después de que la EMA de 20 semanas sacrifica a los alcistas

El precio del Bitcoin sigue retrocediendo sobre sus pasos de enero de 2022, insinuando una fuerte corrección en el panorama general. Una ruptura del nivel de soporte de 25.229$ confirmará y dará inicio a un panorama bajista para el BTC.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS