El EUR/USD sube desde los mínimos mientras el Primer Ministro de Francia calma a los inversores
- El Euro se deprecia por tercer día consecutivo, alcanzando niveles cercanos a 1.1600.
- El estancamiento político en Francia mantiene al Euro bajo presión.
- La falta de progreso para restaurar la financiación del gobierno de EE.UU. está comenzando a impulsar al Dólar en flujos aversos al riesgo.


El EUR/USD está recortando pérdidas anteriores y se negocia cerca del área de 1.1630 en el momento de escribir, subiendo desde los mínimos de la sesión en 1.1607. Los comentarios del ex Primer Ministro de Francia, Sébastien Lecornu, desestimando la posibilidad de nuevas elecciones y asegurando que habrá un presupuesto antes de fin de año, han tranquilizado a los mercados y aliviado la presión negativa sobre el Euro.
La moneda común había estado bajo creciente presión más temprano en el día, ya que la presión sobre el presidente francés Emmanuel Macron para convocar elecciones anticipadas aumentaba en medio de crecientes críticas de sus propias filas. Antiguos aliados se han unido a las demandas de los partidos de oposición para convocar elecciones o renunciar, y las agencias de calificación han advertido sobre un posible nuevo descenso del estatus crediticio soberano de Francia si el estancamiento político se prolonga.
Al otro lado del Atlántico, el escenario político no es mucho mejor. Los líderes demócratas y republicanos del Senado de EE.UU. siguen sin encontrar una manera de reiniciar la financiación mientras el cierre entra en su segunda semana, y las esperanzas de un avance esta semana han caído al 23% según una encuesta de Polymarket. La falta de progreso ha comenzado a erosionar el sentimiento del mercado, aumentando la demanda del Dólar estadounidense y otros refugios seguros tradicionales.
En el calendario económico del miércoles, las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) serán la principal distracción del drama político. Durante la sesión europea, los responsables de la política del Banco Central Europeo (BCE), incluida la presidenta Christine Lagarde, tomarán el escenario, y se espera que algunos funcionarios de la Fed hablen durante la sesión de EE.UU.
Precio del Euro Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | 0.30% | 0.10% | 0.30% | 0.03% | 0.27% | 0.67% | 0.38% | |
EUR | -0.30% | -0.19% | 0.04% | -0.25% | -0.05% | 0.42% | 0.08% | |
GBP | -0.10% | 0.19% | 0.25% | -0.04% | 0.18% | 0.61% | 0.29% | |
JPY | -0.30% | -0.04% | -0.25% | -0.32% | -0.05% | 0.30% | 0.01% | |
CAD | -0.03% | 0.25% | 0.04% | 0.32% | 0.22% | 0.64% | 0.33% | |
AUD | -0.27% | 0.05% | -0.18% | 0.05% | -0.22% | 0.42% | 0.14% | |
NZD | -0.67% | -0.42% | -0.61% | -0.30% | -0.64% | -0.42% | -0.30% | |
CHF | -0.38% | -0.08% | -0.29% | -0.01% | -0.33% | -0.14% | 0.30% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
Qué mueve el mercado hoy: La incertidumbre política perjudica al Euro
- La creciente incertidumbre política en Francia sigue afectando al Euro esta semana, mientras que las preocupaciones de los inversores sobre un cierre prolongado del gobierno federal de EE.UU. han comenzado a perjudicar el sentimiento del mercado y aumentar la demanda del USD como refugio seguro. En ausencia de datos macroeconómicos clave que alteren esta visión, la tendencia bajista del EUR/USD tiene más margen para continuar.
- El miércoles, el recientemente dimitido Primer Ministro de Francia, Sébastien Lecornu, aseguró que presentará una solución al presidente Macron más tarde hoy y afirmó que "la disolución del parlamento se está volviendo más remota". Estos comentarios han dado algo de aire a un Euro enfermo, pero la tendencia más amplia sigue siendo fuertemente bajista.
- El martes, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró que el proceso de desinflación en la Eurozona se ha completado y que espera que Francia cumpla con sus compromisos internacionales y produzca un presupuesto a tiempo.
- Los datos de la Eurozona no han logrado mejorar el sentimiento de los inversores. Las cifras de pedidos de fábrica de Alemania mostraron una caída del 0.8% en agosto, frente a las expectativas del mercado de un crecimiento del 1.4%, tras una contracción del 2.7% en julio. En términos interanuales, los pedidos han aumentado a un ritmo del 1.5%, después de una caída del 3.3% en julio.
- Los responsables de la política de la Fed continúan mostrando sus divergencias. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, ha advertido sobre un estallido de inflación si el banco baja las tasas demasiado rápido, mientras que el último nombramiento del presidente de EE.UU., Donald Trump, el gobernador de la Fed, Stephen Miran, declaró que la inflación se debe al aumento de la población y reiteró que la política monetaria necesita relajarse.
Análisis Técnico: El EUR/USD se mantiene peligrosamente cerca del soporte de 1.1610

La imagen técnica del EUR/USD refleja una fuerte presión bajista. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) del gráfico de 4 horas es bajo pero aún no está en niveles de sobreventa, y el indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) se mantiene muy por debajo de la línea de señal, con barras de histograma rojas en aumento, lo que sugiere que es probable una mayor depreciación.
Los bajistas están ahora probando el soporte en el área de 1.1610, donde el par fue contenido el precio el 2 y 3 de septiembre. Más abajo, el objetivo sería los mínimos del 22 y 27 de agosto, cerca de 1.1575, y luego el mínimo del 5 de agosto en 1.1530, aunque este último nivel parece estar fuera de alcance para este miércoles.
Los intentos al alza probablemente se verán desafiados en el área de soporte anterior de 1.1645 (mínimos del 25 de septiembre y 6 de octubre), antes de la resistencia de la línea de tendencia descendente, ahora alrededor de 1.1720. Una ruptura de este nivel sugeriría un cambio de tendencia y llevaría a los máximos de la semana pasada en el área de 1.1765-1.1775 a primer plano.
Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes
En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.
Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.
El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.
Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.
comentarios
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con