• El Euro se mantiene dentro de los rangos recientes mientras el Yen se tambalea tras el acuerdo comercial con EE.UU.
  • Desde una perspectiva más amplia, el EUR/JPY parece estar preparado para una corrección tras un rally excesivo.
  • El Euro está en retroceso el miércoles a la espera de la decisión del BCE y con la fecha límite de los aranceles a la vista.


El Euro retrocedió de 172.65 frente al Yen antes de la apertura de la sesión europea, pero se ha mantenido por encima de 172.00, ya que el JPY se mueve con fuerza tras el acuerdo comercial con EE.UU. y la negación del Primer Ministro Shigeru Ishiba sobre los rumores que sugerían su renuncia.

Desde una perspectiva más amplia, el par parece estar perdiendo impulso después de haber subido de manera constante durante los últimos dos meses, y se dirige hacia una consolidación o una corrección bajista, ya que los RSIs han alcanzado niveles de sobreventa en la mayoría de los marcos temporales.

El Yen japonés se apreció más temprano el miércoles, ya que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con Japón. El acuerdo incluye un arancel del 15%, por debajo del 25% anunciado en julio y 550.000 millones de dólares en inversiones japonesas en EE.UU.

Sin embargo, la apreciación del Yen fue limitada por rumores de que el Primer Ministro Ishiba renunciaría a finales de agosto, asumiendo la responsabilidad tras la derrota en las elecciones parlamentarias del fin de semana pasado, rumores que fueron posteriormente desmentidos por el propio Ishiba.

El Euro, por otro lado, no está logrando obtener un apoyo significativo de la debilidad del Yen. La moneda común se mantiene a la defensiva el miércoles, afectada por la falta de progreso en las negociaciones comerciales y la decisión sobre la política monetaria del BCE del jueves.

(El título y algunos párrafos de esta historia fueron corregidos el 23 de julio a las 10:17 GMT para aclarar que el Primer Ministro Ishiba ha desmentido rumores anteriores sobre su renuncia, que habían sido reportados antes.)


Aranceles - Preguntas Frecuentes

Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores.

Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos.

Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.


La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La corrección del Euro podría ser superficial

EUR/USD Pronóstico: La corrección del Euro podría ser superficial

El EUR/USD cotiza en terreno negativo por debajo de 1.1750 en la segunda mitad del día. El panorama técnico sugiere que la tendencia alcista se mantiene intacta. Los mercados esperan noticias sobre las conversaciones entre la UE y EE.UU.

El repunte del Oro se detiene ante el alivio temporal por el acuerdo entre EE.UU. y Japón

El repunte del Oro se detiene ante el alivio temporal por el acuerdo entre EE.UU. y Japón

El XAU/USD se consolida cerca de máximos de cinco semanas, manteniéndose firme por encima de los 3.400$.

El Peso mexicano se aprecia por cuarta jornada consecutiva a la espera de los datos de inflación

El Peso mexicano se aprecia por cuarta jornada consecutiva a la espera de los datos de inflación

El USD/MXN está registrando pérdidas por cuarta jornada consecutiva este miércoles, cotizando muy cerca de los mínimos de la semana.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC encuentra rechazo en la zona de 120.000$ ante el enfriamiento del impulso

Pronóstico del Bitcoin: El BTC encuentra rechazo en la zona de 120.000$ ante el enfriamiento del impulso

El Bitcoincotiza ligeramente a la baja cerca de 118.000$ el miércoles, tras probar el límite superior de un rango de consolidación cerca de 120.000$ más temprano en el día.

Forex Hoy: El sentimiento del mercado mejora tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón

Forex Hoy: El sentimiento del mercado mejora tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón

Esto es lo que necesita saber para operar hoy miércoles 23 de julio:

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS