Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se aprecia por cuarta jornada consecutiva a la espera de los datos de inflación


  • El USD/MXN se mantiene presionado a la baja por cuarta jornada consecutiva.
  • El Dólar estadounidense se estabiliza tras el acuerdo entre EE.UU. y Japón
  • Los ataques al presidente de la Fed, Jerome Powell, impiden que el Dólar avance frente al Peso mexicano.
  • El foco de los inversores estará en los datos de inflación de México de la primera quincena de mes que se publicarán el jueves.

El USD/MXN está registrando pérdidas por cuarta jornada consecutiva este miércoles. El par se inclina a la baja mientras se mueve en un estrecho rango situado entre un máximo diario de 18.68 y un mínimo de 18.62. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano sobre 18.63, perdiendo un 0.07% en el día.

El Índice del Dólar estadounidense se estabiliza cerca de mínimos de dos semanas tras el acuerdo entre Japón y EE.UU.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) cayó ayer a su nivel más bajo en dos semanas en 97.30. Un día después, el billete verde se ha estabilizado pero no ha conseguido recuperarse a pesar del acuerdo alcanzado entre EE.UU. y Japón. Según señaló a primera hora del día el presidente estadounidense Donald Trump, los productos nipones pagarán un arancel del 15%, por debajo del 25% establecido previamente. Por otra parte, el ejecutivo republicano también ha conseguido que Japón se comprometa a invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU.

La razón principal de la bajada del Dólar estos días está en la Fed y en la fuerte presión que el gobierno de Trump está ejerciendo sobre su presidente, Jerome Powell. La amenaza a la independencia de la Reserva Federal de EE.UU. provoca incertidumbre y temor en los mercados, manteniendo al USD bajo presión. En la jornada de ayer, Trum acusó al presidente de la Fed de ser el culpable de los problemas de vivienda en EE.UU. y aseguró posteriormente que no será renovado en el cargo cuando cumpla los ocho meses de mandato que le restan. Por otra parte, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha declarado hoy a Bloombert TV que no hay prisa para nombrar a la persona que reemplazará a Powell.

Foco en los datos de inflación de México para la primera mitad de julio

A la espera de conocerse algún avance sobre las negociaciones entre EE.UU. y México para evitar que los productos mexicanos paguen aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, los operadores del USD/MXN centrarán su atención mañana en los datos de inflación de la primera mitad de julio. Se prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) general mexicano crezca un 0.27% frente al 0.10% previo.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado hoy la Estadística de la Industria Minerometalúrgica de México. El indicador ha mostrado que en mayo de 2025 la producción del sector descendió un 0.5% mensual, pero aumentó un 5.1% anual.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN mantiene su tendencia bajista a corto, medio y largo plazo. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días está por debajo de 45 en temporalidades de una hora, cuatro horas y un día, apuntando a mayores descensos en las próximas horas.

A la baja, el primer soporte importante espera en 18.55, mínimo de 2025 y del último año alcanzado el pasado 9 de julio. Por debajo, el par puede descender hacia 17.60, suelo de julio de 2024.

Al alza, el USD/MXN tendrá que superar con claridad la zona de resistencia marcada por la media móvil de 100 en gráficos de una y cuatro horas alrededor de 18.70 para poder extenderse hacia 18.88, techo de este mes registrado el día 15.

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Son probables nuevas ganancias en el Euro

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Son probables nuevas ganancias en el Euro

El par subió a máximos de dos semanas cerca de 1.1770 en una sesión bastante volátil. El Dólar estadounidense retrocedió marginalmente basado en un sentimiento mejorado en torno a las negociaciones comerciales. 

Pronóstico del Oro: Una visita al máximo histórico podría retrasarse

Pronóstico del Oro: Una visita al máximo histórico podría retrasarse

Los precios del metal brillante detuvieron una racha positiva de varios días tras alcanzar 3.440$.

Pronóstico del AUD/USD: El par mantiene el sesgo alcista

Pronóstico del AUD/USD: El par mantiene el sesgo alcista

El Aussie subió aún más, alcanzando finalmente máximos alrededor de la zona de 0.6600 el miércoles.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC encuentra rechazo en la zona de 120.000$ ante el enfriamiento del impulso

Pronóstico del Bitcoin: El BTC encuentra rechazo en la zona de 120.000$ ante el enfriamiento del impulso

El Bitcoin cotiza ligeramente a la baja cerca de 118.000$ el miércoles, tras probar el límite superior de un rango de consolidación cerca de 120.000$ más temprano en el día.

Forex Hoy: Los PMIs atraen la atención en medio de las expectativas de una mano firme del BCE

Forex Hoy: Los PMIs atraen la atención en medio de las expectativas de una mano firme del BCE

El anuncio del presidente Trump sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos (US) y Japón y las perspectivas de un posible acuerdo entre Estados Unidos (US) y la UE pesaron sobre el Dólar estadounidense (USD), lo que sumó a la debilidad persistente en curso.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS