- El EUR/JPY prueba un nuevo máximo del año de 172.28 mientras el Yen, como refugio seguro, sigue bajo presión.
- Europa se mantiene optimista sobre un posible acuerdo comercial con EE.UU., pero la falta de progreso limita las ganancias.
- El EUR/JPY permanece en condiciones de sobrecompra tras no poder probar la resistencia de 173.00.
El Euro (EUR) está cayendo frente al Yen japonés (JPY), retrocediendo de su reciente máximo del año de 172.28 alcanzado el miércoles en medio de nuevas preocupaciones sobre posibles aranceles de EE.UU. dirigidos a Japón.
Después de siete semanas consecutivas de ganancias y un repunte de más del 10% desde marzo, el par EUR/JPY finalmente alcanzó resistencia. Los participantes del mercado habían incorporado optimismo, pero con las tensiones comerciales y la divergencia de los bancos centrales volviendo al foco, el par ha retrocedido por debajo del nivel de 172.00.
Los operadores ahora están monitoreando de cerca las negociaciones en curso entre EE.UU., la UE y Japón.
Las amenazas de aranceles y las tensiones comerciales alimentan la incertidumbre para Europa y Japón
El lunes, el presidente Trump indicó que una carta oficial detallando nuevas medidas arancelarias sería publicada en dos días, lo que generó especulaciones de que la UE podría recibirla el miércoles.
Sumando a la urgencia, el canciller alemán Friedrich Merz se dirigió a los legisladores el miércoles, expresando su esperanza por un acuerdo comercial rápido con EE.UU., uno que idealmente minimice los aranceles en ambos lados.
Mientras tanto, EE.UU. avanza con planes para implementar aranceles recíprocos a partir de agosto. Esto ha reavivado las preocupaciones sobre las implicaciones de costos globales, particularmente para industrias como la automotriz, el acero y el aluminio.
Para los responsables de políticas, las apuestas están aumentando.
Los aranceles más altos corren el riesgo de alimentar la inflación, una preocupación particularmente relevante en Japón, donde los precios al consumidor ya se han acercado al objetivo del Banco de Japón.
Tanto la UE como Japón se están preparando para aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles y un gravamen del 50% sobre el acero y el aluminio enviados a EE.UU. Japón, en particular, fue advertido sobre un arancel general del 25% sobre todos los bienes dirigidos al mercado estadounidense.
Con el Banco de Japón manteniendo su tasa de política en 0.5%, el aumento de la fricción comercial oscurece cualquier perspectiva a corto plazo de un aumento de tasas. A medida que aumenta la incertidumbre, la volatilidad de la moneda probablemente seguirá siendo elevada en las sesiones venideras.
El EUR/JPY retrocede mientras el par permanece en territorio de sobrecompra
El EUR/JPY ha comenzado a retroceder, con la acción del precio estancándose después de que los alcistas no lograron probar el nivel de resistencia psicológica de 173.00. Después de alcanzar un máximo de 172.28, el par está bajando, con precios cayendo por debajo de 172.00 en el momento de escribir.
Técnicamente, el par permanece en una fuerte tendencia alcista; sin embargo, comienzan a surgir signos de agotamiento. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene en territorio de sobrecompra por encima de 73 y apunta a la baja, sugiriendo una posible consolidación a corto plazo o un retroceso correctivo.
Gráfico diario del EUR/JPY
El soporte se encuentra cerca del nivel de retroceso de Fibonacci del 78.6% de la tendencia bajista de julio-agosto de 2024 en 170.93, seguido por la media móvil simple (SMA) de 20 días en 168.89. Una ruptura por debajo de estos niveles podría exponer el retroceso del 61.8% en 167.40.
Al alza, un movimiento por encima del nivel psicológico de 173.00 podría llevar al máximo de julio de 2024 de 175.43 a la vista. Pero los alcistas pueden necesitar un catalizador fundamental, como un acuerdo comercial favorable, para empujar más alto desde aquí.
En general, la configuración técnica sugiere que, si bien la tendencia alcista más amplia se mantiene intacta, el impulso a corto plazo puede estar estirado, y es probable que haya una pausa o corrección a menos que los titulares relacionados con el comercio proporcionen más combustible.
Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

El Bitcoin alcanza un nuevo máximo por tercera vez en 2025, impulsado por la claridad regulatoria y la demanda del tesoro
Bitcoin (BTC) superó su máximo anterior de 111.980$ el miércoles y ha entrado en modo de descubrimiento de precios en el momento de la publicación. El nuevo récord marca la tercera vez que la principal criptomoneda ha establecido un máximo histórico en 2025, tras nuevos máximos el 20 de enero y el 22 de mayo.

AUD/USD: La barrera de 0.6600 está a la vuelta de la esquina
El AUD/USD sumó al avance del martes por encima del umbral de 0.6500, mientras los inversores continuaron evaluando la pausa de línea dura del RBA, mientras que la acción de precios inconclusa en torno al Dólar también colaboró con el repunte del Dólar australiano.

EUR/USD abre la puerta a cierta consolidación
El EUR/USD se negoció en un rango estrecho alrededor de la zona de 1.1700 en el contexto de una acción de precios vacilante en el Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores se mantuvieron prudentes a la luz de las negociaciones en torno a un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE.

El oro se recupera por encima de los 3.300$ tras otra ronda de cartas de Trump
A pesar de las ganancias mediocres en el Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos en EE.UU. en general, el Oro recuperó tracción y avanzó modestamente por encima de los 3.300$ por onza troy el miércoles. El tono mejorado en el metal precioso sigue respaldado por la incertidumbre en el frente comercial, mientras los operadores desvían su atención hacia la publicación de las Minutas del FOMC.

Forex Hoy: Y… de vuelta al mercado laboral de EE.UU.
El Dólar logró registrar ganancias marginales el miércoles, suficientes para extender su recuperación en curso desde los mínimos de varios años de la semana pasada, impulsada por la persistente inquietud en torno a las políticas comerciales de la Casa Blanca y las amenazas de Trump de aranceles adicionales.