|

El USD/JPY cae a medida que los datos del PCE de EE.UU. y las preocupaciones arancelarias frenan el impulso del Dólar

  • El USD/JPY retrocede tras un rally de dos días que lo llevó a su nivel más alto en ocho semanas.
  • La inflación subyacente del PCE en EE.UU. aumentó un 0.2% intermensual en agosto, en línea con las previsiones.
  • El Índice del Dólar estadounidense se suaviza desde máximos de tres semanas mientras los operadores reaccionan a los datos del PCE y los titulares sobre aranceles.

El Yen japonés (JPY) se fortalece frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes, con el USD/JPY tomándose una pausa tras un fuerte rally de dos días que lo había impulsado a su nivel más fuerte desde el 1 de agosto el jueves.

Al momento de escribir, el par USD/JPY cotiza alrededor de 149.50, ya que la reciente recuperación del Dólar pierde impulso. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar frente a seis pares principales, se está suavizando desde máximos de tres semanas y cotiza cerca de 98.18 mientras los operadores reaccionan a los últimos datos de inflación del Gasto en Consumo Personal (PCE).

Los datos de inflación de EE.UU. publicados el viernes llegaron en gran medida en línea con las expectativas. El Índice de Precios del PCE subyacente, el indicador preferido de la Reserva Federal (Fed) para las tendencias de precios subyacentes, aumentó un 0.2% mes a mes en agosto, bajando del 0.3% originalmente reportado en julio (revisado a 0.2%), mientras que la tasa anual subyacente se mantuvo estable en 2.9%.

El índice PCE general aumentó un 0.3% intermensual, coincidiendo con las previsiones, y la tasa anual subió a 2.7% desde 2.6% en julio, lo que indica que la presión de precios general sigue siendo persistente incluso cuando la inflación subyacente se estabiliza.

El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 55.1 en septiembre desde 55.4 en agosto, mientras que el Índice de Expectativas del Consumidor bajó a 51.7 desde 51.8. La expectativa de inflación a 1 año del sondeo se redujo ligeramente a 4.7% desde 4.8%, y la expectativa de inflación a 5 años disminuyó a 3.7% desde 3.9%.

En Japón, los datos publicados más temprano el viernes mostraron que el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de Tokio, un indicador adelantado de las tendencias nacionales, mostró que la inflación aumentó un 2.5% interanual en septiembre, el mismo ritmo que en agosto después de que la cifra de ese mes se revisara a la baja a 2.5% desde 2.6%.

El CPI subyacente, excluyendo alimentos frescos, también aumentó un 2.5% interanual, por debajo de las expectativas del mercado del 2.8%, mientras que la medida que excluye tanto alimentos como energía se desaceleró a 2.5% interanual desde 3.0% en agosto.

Más allá de los datos, la incertidumbre del mercado resurgió a medida que los titulares sobre aranceles volvieron a inquietar a los inversores. Los operadores asimilaron la nueva fricción en la política comercial después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el jueves que, a partir del 1 de octubre, EE.UU. impondrá un arancel del 100% sobre productos farmacéuticos de marca o patentados no fabricados en América, un arancel del 50% sobre gabinetes de cocina y tocadores de baño, un arancel del 30% sobre muebles tapizados y un arancel del 25% sobre camiones pesados fabricados en el extranjero. Las renovadas tensiones comerciales afectaron el apetito por el riesgo y limitaron la demanda del Dólar incluso cuando las cifras de inflación llegaron en gran medida en línea con las expectativas.

Autor

Vishal Chaturvedi

Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.

Más de Vishal Chaturvedi
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios y vuelve a apuntar a 1.1700

El EUR/USD ahora acelera su rebote y se acerca a la barrera clave de 1.1700 en un final de semana de negociación bastante optimista. El aumento diario en el spot sigue al renovado sesgo a la baja en el Dólar estadounidense, ya que los últimos datos del PCE parecen haber dejado más recortes de tasas de la Fed sobre la mesa.

GBP/USD extiende su rebote, coquetea con 1.3400

El GBP/USD recupera la compostura e invierte dos retrocesos diarios consecutivos el viernes. De hecho, la recuperación del Cable se produce tras el resurgimiento del impulso vendedor en el Greenback, particularmente mientras los inversores continúan evaluando las lecturas del PCE de agosto.

El oro se ve más firme, los 3.800$ están cada vez más cerca

El Oro suma al optimismo del jueves y avanza hacia sus recientes máximos históricos cerca de la región de los 3.800$ por onza troy el viernes. El movimiento al alza en el metal amarillo se produce a medida que la presión a la baja sobre el USD gana impulso en medio de menores rendimientos y expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed.

La inflación subyacente del PCE en EE.UU. se mantendrá estable en agosto para confirmar la postura cautelosa de la Reserva Federal

La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos publicará los datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) para agosto el viernes a las 12:30 GMT. Se espera que el índice de precios del PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, avance un 0.2% intermensual en agosto.

Forex Hoy: La recuperación del Dólar pierde fuerza mientras la atención se centra en los datos de inflación

Tras un rally de dos días, el Índice del Dólar se mantiene en una fase de consolidación por debajo de 98.50 en la mañana europea del viernes. En la segunda mitad del día, la BEA de EE.UU. publicará los datos del Índice de Precios de Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.