|

El S&P 500 retoma la senda ganadora y alcanza máximos de tres jornadas

  • El índice accionario S&P 500 avanza un 0.42% en la sesión del miércoles, cotizando en estos momentos sobre 6.670.
  • Los títulos de Bunge Limited (BG) se disparan un 12.98% el día de hoy, superando máximos del 18 de octubre del 2024 en 91.87$.
  • Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos siguen latentes, aunque no se descarta una reunión entre Donald Trump y Xi Jinping.
  • Los inversores ignoran el cierre gubernamental mientras las probabilidades de flexibilización de la Fed aumentan.

El S&P 500 estableció un mínimo del día en 6.610, atrayendo compradores que impulsaron el índice a máximos del 10 de octubre en 6.721. Actualmente, el S&P 500 opera en 6.670, ganando un 0.42% diario.

Los inversionistas ignoran los conflictos globales y se concentran en el mercado accionario

Las tensiones comerciales producto de una política arancelaria agresiva impulsada por Donald Trump, han originado tarifas portuarias adicionales, tanto para China como para Estados Unidos.  Sin embargo, la disposición al diálogo entre ambas partes parece que puede llegar a buen puerto con una reunión entre el presidente de EE.UU. y Xi Jinping.

De acuerdo con Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha habido muchos cercamientos con la delegación China, aunque reconoció que el país asiático no puede gestionar la cadena de suministros ni el proceso de fabricación para el resto del mundo.

A pesar de estas preocupaciones globales, los inversionistas se han enfocado en el mercado bursátil, reflejando su interés comprador en las acciones de Bunged Limited (BG), las cuales se disparan un 12.96% en la tercera jornada de la semana, superando máximos del 18 de octubre de 2024 y firmando su tercera jornada consecutiva al alza.

Por otro lado, la herramienta FedWatch del CME presenta un 97.8% de probabilidades de ubicar la tasa de interés en un rango entre 3.75% y 4.00% para la reunión del 29 de octubre de la Reserva Federal

En este contexto, el S&P 500 avanza 28 puntos, llegando a máximos de tres jornadas en 6.721.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 formó un soporte clave en 6.548, el cual converge con el retroceso al 50% de Fibonacci. El siguiente soporte importante lo observamos en 6.343, punto pivote del 20 de agosto. Al alza, la zona de resistencia más cercana está en 6.760, máximo histórico alcanzado el 9 octubre.

Gráfica de 4 horas del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1780

El EUR/USD gana impulso adicional y logra mantener la cotización por encima de la barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. Las pérdidas adicionales en el Dólar favorecen la recuperación de la moneda única en un momento en que los inversores siguen evaluando el cierre del gobierno de EE. UU., las perspectivas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones comerciales.

GBP/USD se suaviza desde máximos por encima de 1.3400

El GBP/USD ha roto una racha de dos días de pérdidas, logrando atravesar la barrera de 1.3400, pero perdiendo impulso después. La recuperación del Cable se produce en medio de una renovada presión vendedora sobre el Dólar estadounidense. Mirando hacia adelante, es probable que el Cable tome su indicación de los próximos comentarios de los responsables de políticas tanto de la Reserva Federal como del BoE.

El oro se encuentra lateralizado en torno a los 4.200$

El oro mantuvo su tono alcista el miércoles, cotizando de manera estable alrededor de la zona de 4.200$ por onza troy. El metal sigue bien respaldado por las persistentes tensiones geopolíticas, las renovadas preocupaciones sobre el conflicto comercial entre EE.UU. y China, y los temores sobre un posible cierre del gobierno de EE.UU.

El histórico desalojo de apalancamiento del Bitcoin podría marcar la pauta para una recuperación estructural

El Bitcoin cotiza en torno a los 110.500$ el miércoles, con una caída del 2%, en medio de indicios de que las recientes liquidaciones récord señalan un reinicio del mercado sin afectar los fundamentos. Por lo tanto, allana el camino para una posible recuperación estructural en el futuro.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.