|

EUR/USD se dispara por encima de 1.16 por apuestas dovish de la Fed y preocupaciones sobre la guerra comercial

  • El DXY cae a un mínimo de seis días mientras los mercados descuentan un mayor alivio de la Fed por preocupaciones de estanflación.
  • La guerra comercial se intensifica con nuevas tarifas portuarias entre EE.UU. y China a pesar del tono más suave de Trump.
  • Los datos de inflación mixtos de la Eurozona refuerzan las expectativas de que el BCE mantendrá su postura dovish.

El EUR/USD cotizó con ganancias el miércoles, subiendo un 0.35% y por encima de la cifra de 1.1600 por segundo día consecutivo, ya que el Dólar estadounidense está presionado por firmes expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China.

El Euro sube por segundo día mientras la perspectiva dovish de la Fed y el conflicto EE.UU.-China presionan al Dólar

El Euro cotiza a 1.1647 después de alcanzar un mínimo diario de 1.1601, mientras el Dólar llega a un mínimo de seis días, según el Índice del Dólar estadounidense (DXY). El DXY, que rastrea el rendimiento de la moneda estadounidense frente a una cesta de otras seis, está abajo un 0.37% en 98.66.

Las discusiones entre Washington y Pekín se han extendido, desde que los chinos comenzaron sus controles de exportación sobre tierras raras y tarifas portuarias para los buques estadounidenses. El presidente de EE.UU., Trump, intensificó el conflicto tras amenazar con imponer aranceles adicionales del 100% a los productos chinos, pero se abstuvo de esa decisión, diciendo que EE.UU. no quiere "dañar" a China.

No obstante, ambos países impusieron tarifas portuarias de manera intercambiable, mientras las tensiones continúan aumentando entre las naciones.

En cuanto a datos, la agenda de EE.UU. es escasa, pero el Libro Beige fue publicado por la Fed, insinuando un escenario de estanflación.

Al otro lado del Atlántico, las cifras de inflación en Francia llegaron como se esperaba, por debajo del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE). En España, los precios subieron un 3% en septiembre, muy por encima del objetivo del BCE. Algunos funcionarios del BCE hicieron declaraciones, como el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, y el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau.

Movimientos diarios del mercado: el EUR/USD se recupera hacia 1.1650 por debilidad del Dólar

  • El Libro Beige de la Fed, anunciado antes de la reunión del 28-29 de octubre, reveló que los niveles de empleo se mantuvieron en gran medida estables en las últimas semanas, mientras que la demanda laboral fue generalmente moderada en la mayoría de los Distritos y sectores.
  • La actividad económica general mostró poco cambio desde el informe anterior, con tres Distritos notando un crecimiento leve a moderado, cinco reportando sin cambios y cuatro indicando un leve debilitamiento. El gasto del consumidor disminuyó ligeramente, particularmente en bienes minoristas.
  • El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que Washington podría considerar una pausa más prolongada en los altos aranceles para los productos chinos a cambio de aliviar las restricciones recientemente endurecidas de Pekín sobre las exportaciones críticas de tierras raras. "¿Es posible que podamos ir a un período más largo a cambio? Quizás. Pero todo eso se negociará en las próximas semanas", dijo Bessent a los periodistas durante una conferencia de prensa en Washington.
  • El martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, fue dovish, reconoció la debilidad del mercado laboral, añadiendo que el banco central debería moverse hacia tasas de interés más "neutras".
  • El Joachim Nagel del BCE dijo que la economía alemana está mejorando. Eco de algunos de sus comentarios fue Francois Villeroy, quien dijo que la economía global es sorprendentemente resistente, mientras también comentaba que Francia no puede permitirse fijarse en los desafíos fiscales a corto plazo y debe encontrar soluciones creíbles para reducir su déficit.
  • La Producción Industrial en la Eurozona (EZ) se desaceleró del 1.8% al 1.1% interanual en agosto, mejor que la contracción esperada del -0.2%.
  • Los mercados monetarios están valorando completamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión del 29 de octubre de la Fed, con probabilidades del 97%, según la herramienta de probabilidad del Prime Market Terminal.

Perspectiva técnica: el EUR/USD se debilita alrededor de la SMA de 100 días

La perspectiva técnica del EUR/USD había mejorado, pero el par sigue siendo neutral a bajista ya que continúa cotizando por encima/debajo de la media móvil simple (SMA) de 100 días en 1.1644. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) cayó por debajo del nivel neutral de 50 el viernes pasado, señalando que el momentum a la baja se está fortaleciendo.

El soporte inmediato se ve en 1.1600, seguido de 1.1550 y 1.1500. Una ruptura por debajo de estos niveles expondría el mínimo del ciclo del 1 de agosto cerca de 1.1391. En el lado positivo, la resistencia se encuentra en 1.1650 y 1.1700, con una ruptura clara por encima de este último abriendo el camino hacia 1.1800 y el máximo del 1 de julio en 1.1830.

Gráfico diario del Euro

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1780

El EUR/USD gana impulso adicional y logra mantener la cotización por encima de la barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. Las pérdidas adicionales en el Dólar favorecen la recuperación de la moneda única en un momento en que los inversores siguen evaluando el cierre del gobierno de EE. UU., las perspectivas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones comerciales.

El GBP/USD ignora el impulso bajista y se recupera en la zona de 1.3400

El GBP/USD encontró espacio en la parte alta el miércoles, recuperándose hacia la zona de 1.3400 después de una caída a corto plazo en la parte baja que vio al Cable luchar brevemente con la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.3290. 

El Oro sube por encima de 4.200$ por las esperanzas de recorte de tasas y los flujos de refugio seguro

El precio del Oro atrae a algunos compradores alrededor de 4.210$ durante la primera parte de la sesión asiática este jueves. El metal precioso sube cerca de un nuevo máximo histórico a medida que las expectativas de recortes de tasas en EE.UU. y las tensiones comerciales continúan impulsando la demanda de activos de refugio seguro.

El histórico desalojo de apalancamiento del Bitcoin podría marcar la pauta para una recuperación estructural

El Bitcoin cotiza en torno a los 110.500$ el miércoles, con una caída del 2%, en medio de indicios de que las recientes liquidaciones récord señalan un reinicio del mercado sin afectar los fundamentos. Por lo tanto, allana el camino para una posible recuperación estructural en el futuro.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.