|

El S&P 500 cae desde máximos históricos con la mirada puesta en las Minutas de la Reserva Federal

  • El índice accionario S&P 500 retrocede un 0.56% en la jornada del martes, operando el momento de escribir en 24.833.
  • Las acciones de Seagate Technology Holdings (STX) se desploman un 7.35% el día de hoy, llegando a mínimos del 29 de septiembre en 223.01$.
  • El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, mostró un claro optimismo en el mercado laboral durante su discurso del día de hoy.
  • La atención de los inversores se concentrará en las Minutas de la Reserva Federal, a publicarse el día de mañana.

El S&P 500 reaccionó a la baja desde nuevos máximos históricos en 6.751, donde encontró vendedores agresivos que llevaron el índice a mínimos del 2 de octubre en 6.699. En estos momentos, el S&P 500 cotiza sobre 6.711, perdiendo un 0.39% el día de hoy.

Las Minutas de la Reserva Federal concentran la atención de los inversionistas

Los funcionarios de la Fed mostraron posturas divergentes en sus discursos del día de hoy, iniciando con Stephen Miran, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, compartiendo su tasa de interés neutral en 0.5%, por debajo de los modelos comunes que sitúan la tasa de referencia en un rango entre 1% y 0.8%.

En contraste, Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, arrojó una postura cautelosa el mencionar que es demasiado pronto para saber si la inflación ocasionada por los aranceles será persistente. De igual forma, se mostró optimista con relación al mercado laboral, destacando su escepticismo con relación al reemplazo de trabajadores por la IA.

En el entorno bursátil, los valores de Seagate Technology Holdings (STX)) presentan una caída de un 7.34% en la segunda jornada de la semana, llegando a mínimos del 29 de septiembre en 244.74$, hilando cuatro sesiones consecutivas en terreno negativo.

En este contexto, el S&P 500 pierde 26 puntos, cotizando actualmente en 6.711.

Niveles por considerar en el S&P 500

El S&P 500 reaccionó al alza en un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 27 de enero en 5.916. El siguiente soporte clave lo observamos en 5.765, punto pivote del 13 de enero de 2025. Al norte, la resistencia más cercana se encuentra en 6.115 máximo del 24 de enero

Gráfica diario del S&P 500

S&P 500 - Preguntas Frecuentes

El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%.

Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice.

Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados.

Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los rebotes siguen siendo poco convincentes

EUR/USD sigue en la parte baja, sumando al descenso del lunes y revisitando una vez más la zona de 1.1650, que parece mantener el lado negativo por ahora. El retroceso del par se produce gracias al Dólar más firme, un sentimiento de aversión al riesgo generalizado y preocupaciones constantes en torno al cierre gubernamental en EE.UU.

GBP/USD recorta pérdidas, retoma la zona de 1.3440

El GBP/USD invierte dos retrocesos diarios consecutivos el martes, cotizando a la baja aunque logrando rebotar desde los mínimos diarios en la región por debajo de 1.3400. El tono más firme del Dólar mantiene a la Libra Esterlina y al resto de sus pares vinculados al riesgo bajo escrutinio en medio de un persistente tema de aversión al riesgo.

La racha alcista del oro continúa en medio de la incertidumbre política

El Oro suma al movimiento alcista en curso y se negocia a un susurro de la clave marca de 4.000$ por onza troy, alcanzando al mismo tiempo un máximo histórico. La incertidumbre en torno al cierre del gobierno de EE.UU., la inestabilidad política en Francia y la posible agenda pro-estímulo de Japón contribuyen a la fortaleza del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin se estabiliza, Ethereum apunta a máximos históricos, XRP valida patrón alcista

El precio del Bitcoin (BTC) se está consolidando cerca de 124.000$ tras alcanzar un nuevo récord el día anterior. Ethereum (ETH) está ganando tracción a medida que la demanda institucional se incrementa, alimentando las esperanzas de un repunte hacia máximos históricos, mientras que Ripple (XRP) encuentra soporte en un nivel técnico clave con los alcistas apuntando a una subida hacia 3.40$.

Miércoles, 8 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su recuperación semanal, avanzando a nuevos máximos de dos semanas en un contexto dominado por el sentimiento de aversión al riesgo. Mientras tanto, no hubo noticias sobre las negociaciones para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU. en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.