El RBA mantiene las tasas de interés en el 4.1% en octubre mientras anticipa que podría ser necesario un mayor ajuste


El Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha anunciado este martes que mantiene sus tasas de interés en el 4.1% durante la reunión de política monetaria de octubre. Tal como se esperaba, la entidad deja sin cambios sus tipos por cuarta reunión consecutiva, después de subirlos 25 puntos básicos hasta el nivel actual el pasado junio.

Comunicado del RBA

En su reunión de hoy, la Junta decidió dejar el objetivo de tasa de efectivo sin cambios en 4.10% y la tasa de interés pagada sobre los saldos de Liquidación Cambiaria sin cambios en el 4%.

Las tasas de interés se han incrementado en 4 puntos porcentuales desde mayo del año pasado. Las tasas de interés más altas están trabajando para establecer un equilibrio más sostenible entre la oferta y la demanda en la economía y seguirán haciéndolo. A la luz de esto y de la incertidumbre que rodea las perspectivas económicas, la Junta decidió nuevamente mantener estables las tasas de interés este mes. Esto dará más tiempo para evaluar el impacto del aumento de los tipos de interés hasta la fecha y las perspectivas económicas.

La inflación en Australia ha superado su punto álgido, pero sigue siendo demasiado alta y seguirá siéndolo durante algún tiempo. Los indicadores oportunos sobre la inflación sugieren que la inflación de los precios de los bienes ha disminuido aún más, pero los precios de muchos servicios siguen aumentando rápidamente y los precios de los combustibles han aumentado notablemente últimamente. La inflación de los alquileres también sigue siendo elevada. La previsión central es que la inflación del IPC siga disminuyendo y vuelva a situarse dentro del rango objetivo del 2% al 3% a finales de 2025.

El crecimiento de la economía australiana fue un poco más fuerte de lo esperado durante la primera mitad del año. Pero la economía todavía está experimentando un período de crecimiento por debajo de la tendencia y se espera que esto continúe por un tiempo. La alta inflación está pesando sobre los ingresos reales de las personas y el crecimiento del consumo de los hogares es débil, al igual que la inversión en vivienda. A pesar de ello, las condiciones en el mercado laboral siguen siendo difíciles, aunque se han suavizado un poco. Dado que se prevé que la economía y el empleo crecerán por debajo de la tendencia, se espera que la tasa de desempleo aumente gradualmente hasta alrededor del 4.5% a finales del próximo año. El crecimiento de los salarios ha repuntado durante el año pasado, pero sigue siendo coherente con la meta de inflación, siempre que se recupere el crecimiento de la productividad.

Volver a alcanzar la meta de inflación dentro de un plazo razonable sigue siendo la prioridad de la Junta. La alta inflación hace la vida difícil para todos y daña el funcionamiento de la economía. Erosiona el valor de los ahorros, perjudica los presupuestos familiares, dificulta que las empresas planifiquen e inviertan y empeora la desigualdad de ingresos. Y si la alta inflación se afianzara en las expectativas de la gente, sería muy costoso reducirla más adelante, lo que implicaría tasas de interés aún más altas y un aumento mayor del desempleo. Hasta la fecha, las expectativas de inflación a mediano plazo han sido consistentes con la meta de inflación y es importante que así siga siendo.

Los datos recientes son consistentes con un retorno de la inflación al rango objetivo de 2% a 3% durante el período previsto y con un crecimiento continuo de la producción y el empleo. La inflación está bajando, el mercado laboral sigue fuerte y la economía está funcionando a un alto nivel de utilización de la capacidad, aunque el crecimiento se ha desacelerado.

Existen importantes incertidumbres en torno a las perspectivas. La inflación de los precios de los servicios ha sido sorprendentemente persistente en el extranjero y lo mismo podría ocurrir en Australia. También hay incertidumbre respecto de los rezagos en el efecto de la política monetaria y de cómo las decisiones de fijación de precios y salarios de las empresas responden al crecimiento más lento de la economía en un momento en que el mercado laboral sigue siendo ajustado. Las perspectivas para el consumo de los hogares también siguen siendo inciertas: muchos hogares experimentan una dolorosa restricción de sus finanzas, mientras que algunos se benefician del aumento de los precios de la vivienda, importantes reservas de ahorro y mayores ingresos por intereses. Y a nivel mundial, sigue habiendo un alto nivel de incertidumbre en torno a las perspectivas de la economía china debido a las tensiones actuales en el mercado inmobiliario.

Es posible que sea necesario un mayor ajuste de la política monetaria para garantizar que la inflación vuelva a alcanzar su objetivo en un plazo razonable, pero eso seguirá dependiendo de los datos y de la evolución de la evaluación de los riesgos. Al tomar sus decisiones, la Junta seguirá prestando especial atención a la evolución de la economía mundial, las tendencias del gasto de los hogares y las perspectivas de inflación y del mercado laboral. La Junta sigue firme en su determinación de devolver la inflación a la meta y hará lo que sea necesario para lograr ese resultado.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS