|

El precio del Oro en euros alcanza nuevos máximos históricos por encima de 3.300€

La onza de Oro en euros registra su quinto día de ganancias este miércoles, mientras alcanza nuevos máximos históricos por novena jornada consecutiva.

El precio del Oro en euros ha saltado por encima de 3.300€ por primera vez en su historia, logrando un nuevo máximo récord en 3.318€ durante el mediodía europeo. Previamente en el día, el XAU/EUR probó un mínimo diario en 3.277€. Al momento de escribir, el XAU/EUR cotiza sobre 3.314,90€, ganando un 0.80% en lo que llevamos de jornada.

De un año a esta parte, el precio del Oro en euros ha ganado un 37.74%.

El clima de aversión al riesgo impulsa al Oro a nuevos máximos

  • La falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre la financiación federal de EE.UU. ha llevado a un 'cierre' de su gobierno en la madrugada del martes al miércoles, lo que implica la paralización de algunos servicios del gobierno, dejando en suspenso el empleo de miles de empleados públicos. El cierre ha generado una ola de aversión al riesgo en el mercado, provocando la demanda de activos de refugio seguro como el Oro, el Franco suizo o el Yen.
  • En Europa, los datos mixtos del PMI manufacturero de septiembre no han favorecido el impulso del Euro frente al XAU. El indicador español ha caído a 51.5 puntos, por debajo de los 53.9 esperados, mientras que en Italia ha caído a 49, sin alcanzar los 50 esperados. El PMI de Alemania también ha descendido, cayendo a 49.5 desde 49.8, pero mejorando los 48.5 previstos por el mercado. En la Eurozona, el índice que mide la fortaleza del sector manufacturero ha bajado a 49.8 desde 50.7, aunque ha superado los 49.5 puntos previstos.

Oro - Preguntas Frecuentes

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias cerca de 1.1750 tras datos mixtos de EE.UU.

El EUR/USD mantiene su posición en la sesión americana y se aferra a ganancias moderadas cerca de 1.1750 tras la publicación de datos mixtos de empleo del sector privado y del PMI manufacturero de EE.UU. Los inversores siguen de cerca los desarrollos políticos en EE.UU. tras el cierre del gobierno.

El GBP/USD recupera 1.3500 y más allá ante un Dólar débil

El GBP/USD sube por cuarto día consecutivo el miércoles, logrando esta vez superar la clave cifra de 1.3500 en el contexto de un nuevo debilitamiento del Dólar. La persistente venta masiva del USD se produce mientras los inversores continúan evaluando el actual cierre del gobierno de EE.UU. y los desalentadores resultados del mercado laboral.

Oro corrige desde el máximo histórico, se mantiene cerca de 3.900$

El Oro corrige a la baja desde el máximo histórico que estableció por encima de 3.890$, pero logra mantener pequeñas ganancias diarias. La atmósfera de aversión al riesgo en el mercado, tras el fracaso de los legisladores en EE. UU. para llegar a un acuerdo para financiar el gobierno, ayuda al XAU/USD a mantener su posición.

¿Qué publicaciones de datos económicos de EE.UU. podrían retrasarse si no se restaura la financiación del Gobierno?

Algunas agencias federales encargadas de recopilar y publicar datos macroeconómicos, incluyendo la Oficina de Estadísticas Laborales, la Oficina de Análisis Económico y la Oficina del Censo, detendrán sus operaciones hasta que se restablezca la financiación. Como resultado, algunas de las próximas publicaciones de datos podrían retrasarse hasta que se reanude la actividad gubernamental.

Forex Hoy: El Dólar cae mientras el gobierno se cierra oficialmente

El Dólar estadounidense se mantiene bajo presión bajista en el primer día de negociación del cuarto trimestre después de que el Congreso de EE.UU. no lograra aprobar una medida de financiamiento y evitar un cierre del Gobierno. La agenda económica de EE.UU. presentará el informe de cambio de empleo de ADP y los datos del PMI manufacturero del ISM para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.