|

El precio del Dólar se hunde a mínimos de ocho años frente al Peso mexicano cerca de 16.50

  • El USD/MXN se hunde a mínimos desde diciembre de 2015 en 16.52.
  • El Dólar sube frente a las principales divisas pero no contra el Peso mexicano 
  • La tasa de desempleo de México cayó al 2.5% en febrero mejorando el 2.8% previsto.

El USD/MXN ha sufrido un fuerte retroceso este miércoles. El par comenzó la jornada escalando a un máximo diario de 16.68, pero en la mañana europea comenzó a ceder terreno, cayendo después de la apertura de Wall Street a 16.52, su nivel más bajo desde diciembre de 2015.

El Dólar sube contra sus principales rivales pero no frente al Peso mexicano

El Índice del Dólar (DXY) se ha fortalecido en la presente jornada favorecido por el sentimiento de aversión al riesgo que domina los mercados en las últimas horas y por el convencimiento de que la Fed no comenzará a recortar sus tasas de interés hasta las reuniones de junio o julio. La herramienta FedWatch de CME Group sitúa en estos momentos en el 63.8% las posibilidades de un recorte de tasas de la entidad en junio, por debajo del 64.4% establecido ayer.

Sin datos relevantes en el calendario estadounidense hoy miércoles, el foco pasará a mañana y pasado. Este jueves se revelará el PIB final del cuarto trimestre de 2023, esperándose un crecimiento del 3.2%. El viernes, el dato clave será la inflación subyacente del gasto en consumo personal (PCE) de febrero, que se prevé se mantenga en el 2.8% anual ya visto en enero.

La tasa de desempleo de México cae al 2.5% en febrero, su nivel más bajo en once meses

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ha publicado hoy los datos de desempleo de México para el mes de febrero. La tasa de paro ha caído al 2.5% desde el 2.9% de enero, mejorando las expectativas de una reducción al 2.8%. Este es el nivel más bajo de desocupación en once meses.

Por otra parte, el Peso mexicano se está viendo fortalecido por las declaraciones de la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, quien señaló que los recortes de tasas iniciados el pasado jueves se harán con cautela, ya que el entorno sigue siendo incierto. La mandataria insitió en una entrevista a El Financiero que se analizará la inflación y la información disponible en cada reunión y que no es conveniente apresurarse en la rebaja de tipos.

Niveles de precio del USD/MXN

Con una tendencia claramente bajista en todas las temporalidades de los gráficos, el quiebre de la zona crítica de 16.62 donde estaba el mínimo de julio de 2023 puede arrastrar al USD/MXN a 16.47, suelo de diciembre de 2015. Por debajo esperará un importante soporte en las cercanías de 16.35, ya que a su alrededor se aglutinan los mínimos de septiembre, octubre y noviembre de 2015.

Al alza, es necesaria una recuperación por encima de 16.77, máximo de esta semana probado el 25 de marzo, para avanzar hacia la resistencia situada en 16.94, techo del 19 de marzo. Por encima esperaría el fuerte nivel psicológico de 17.00.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias en torno a 1.1650 debido al tono cauteloso en torno a las perspectivas del BCE

El EUR/USD avanza ligeramente tras registrar pérdidas en la sesión anterior, cotizando alrededor de 1.1650 durante las horas asiáticas del lunes. El par recibe apoyo a medida que el Euro gana terreno, impulsado por las expectativas predominantes de que el Banco Central Europeo pausará el ciclo de flexibilización en septiembre.

GBP/USD se consolida justo por debajo de 1.3450; el potencial alcista parece intacto

El par GBP/USD inicia la nueva semana con un tono moderado y consolida sus recientes ganancias de recuperación desde el área de 1.3140, o el nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado a principios de este mes. Los precios al contado cotizan justo por debajo de la mitad de los 1.3400 durante la sesión asiática, casi sin cambios en el día, aunque el trasfondo fundamental parece inclinarse a favor de los alcistas.

El Oro falla nuevamente por encima de 3.400$ antes del IPC de EE.UU. y la fecha límite arancelaria entre EE.UU. y China

El precio del Oro cae hacia los 3.350$ tras enfrentar nuevamente el rechazo por encima de los 3.400$ el lunes. El Dólar estadounidense consolida la caída mientras la atención se centra en los datos del IPC de EE.UU. y la fecha límite de aranceles entre EE.UU. y China. El precio del Oro busca volver a probar el soporte de confluencia de 3.355$-3.350$ a medida que la toma de beneficios se intensifica.

Temporada de Altcoins en Carga: Ethena, Lido DAO, Pendle lideran la carrera mientras Ethereum alcanza los 4.300$

El mercado de criptomonedas se prepara para la próxima temporada de altcoins mientras la recuperación de Ethereum alcanza al Bitcoin, tocando los 4.300$ el lunes. Ethena, Lido DAO y Pendle emergen como los mejores desempeños en las últimas 24 horas, apuntando a ganancias adicionales.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza, Oro pone a prueba los 3.400$

El calendario económico de EE.UU. no contará con la publicación de datos macroeconómicos de alto impacto, lo que permitirá a los inversores centrarse en los comentarios de los funcionarios de la Fed de cara al fin de semana. Más tarde en el día, Estadísticas de Canadá publicará datos de empleo correspondientes al mes de julio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.