- El Peso mexicano se aprecia mientras el USD/MXN se mantiene cerca de 19.30, con los operadores atentos al PIB de México y los próximos datos de EE.UU.
- El gobernador de Banxico mantiene un tono moderado, mientras que el IOAE de México sugiere que la economía se estancó en abril.
- Moody’s rebaja la deuda de EE. UU. a AA1, citando inacción fiscal; el USD se debilita en general en medio de preocupaciones sobre la deuda a largo plazo.
El Peso mexicano (MXN) avanzó un 0.60% frente al Dólar estadounidense (USD) el lunes, ya que los inversores se alejaron del Dólar ante la revisión de la agencia de calificación internacional Moody’s sobre las perspectivas de deuda del gobierno de EE. UU. El USD/MXN cotiza a 19.32 después de alcanzar un máximo diario de 19.48.
El apetito del mercado ha mejorado a medida que avanza la sesión, ya que los operadores desestimaron las noticias de Moody’s. La agencia internacional rebajó la calificación de deuda del gobierno de EE. UU. de AAA a AA1, citando que la inacción de sucesivas administraciones y el Congreso de EE. UU. ha contribuido a la deterioración de la posición fiscal del país, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda a largo plazo.
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, cruzó las líneas de noticias y se mantuvo moderada. Las noticias de la Agencia Nacional de Estadística de México advirtieron que la economía probablemente se estancó en abril, según el Indicador Oportuno de Actividad Económica.
Mientras tanto, algunos funcionarios de la Reserva Federal (Fed) cruzaron las líneas de noticias.
Los operadores están atentos a la publicación de las ventas minoristas de México y las cifras del Producto Interno Bruto (PIB). En el frente de EE. UU., los inversores digerirán las cifras del PMI Flash de S&P Global, así como los datos de vivienda y empleo.
Movimientos diarios del mercado: El Peso mexicano está listo para extender ganancias
- La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que la política monetaria se mantendrá restrictiva, pero insinuó que hay margen para reducir la tasa de interés de referencia, dijo en una entrevista publicada por El Financiero.
- La semana pasada, Banxico redujo sus tasas al 8.50%, citando la necesidad de una calibración adicional de la política monetaria y anticipando un mayor alivio. El banco central pronostica que la inflación general convergerá al objetivo del 3% para el tercer trimestre de 2026.
- INEGI reveló los resultados del Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), con cifras que permanecen sin cambios en 0% en abril en comparación con la contracción del -0.2% de marzo.
- Los analistas encuestados por El Economista proyectan que la tasa de referencia principal de México se situará en torno al rango de 7.25% a 7.75% para finales de 2025.
- Los funcionarios de la Fed, Raphael Bostic, John Williams y Philip Jefferson, coincidieron en que la actual postura de política monetaria sigue siendo apropiada debido a la incertidumbre sobre los aranceles. Williams señaló que los datos económicos han sido sólidos y coincidió con las preocupaciones de Jefferson sobre los aranceles que podrían desencadenar una re-aceleración de la inflación. Bostic proyecta un recorte de tasas en 2025.
- El contrato de futuros de tasas de fondos federales de diciembre de 2025 muestra que los participantes del mercado esperan 52 puntos básicos de alivio.
Perspectiva técnica: El Peso mexicano se dispara mientras el USD/MXN está listo para cerrar el día por debajo de 19.35
El USD/MXN mantiene un sesgo a la baja, pero los vendedores no han logrado refrescar los mínimos del año hasta la fecha (YTD) de 19.29 alcanzados el 14 de mayo, que, una vez superados, podrían allanar el camino para una mayor caída. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) muestra que los bajistas siguen a cargo. Dicho esto, el par exótico podría volver a probar la cifra de 19.00, alcanzada por última vez el 21 de agosto de 2024.
En ese resultado, el siguiente soporte del USD/MXN sería 18.50, seguido por la marca psicológica de 18.00. Por el contrario, los compradores deben recuperar 19.50 para mantener la esperanza de alcanzar precios más altos, con la primera resistencia vista en 19.53, la media móvil simple (SMA) de 20 días, seguida por la SMA de 50 días en 19.90.
Peso mexicano FAQs
El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.
El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.
La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.
Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La resistencia inicial se sitúa en torno a 1.1380
El Euro añadió al repunte del lunes por encima de 1.1200. El Dólar estadounidense se mantuvo a la defensiva, extendiendo su caída. La confianza del consumidor preliminar en la zona euro se espera que mejore en mayo.

El GBP/USD avanza por el acuerdo Reino Unido-UE, pero la línea dura de la Fed limita las ganancias
La libra está respaldada por el acuerdo de "reinicio" entre el Reino Unido y la UE, mientras Huw Pill del BoE rechaza la rápida reducción de tasas.

El USD/JPY cae por debajo de 145.00 ya que la rebaja de Moody's pesa sobre el Dólar
El Yen extiende su racha ganadora contra el Dólar por quinto día consecutivo el lunes, con el USD/JPY cayendo cerca de 144.70.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD apunta a 3.300$ en medio de preocupaciones sobre la economía de EE.UU.
El metal brillante presiona nuevos máximos semanales, con el objetivo de extender su avance.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC no logra alcanzar un máximo histórico a pesar del apoyo institucional y estatal
El precio del Bitcoin (BTC) se estabiliza alrededor de 105.200$ el martes, a solo un 4% de su techo máximo. La narrativa positiva se fortalece a medida que el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, dijo que el banco permitirá a los clientes comprar Bitcoin.