|

Las dificultades del peso mexicano se profundizan a medida que disminuye el apetito por el riesgo

  • El Peso mexicano continúa debilitándose, registrando pérdidas durante tres días consecutivos en medio de una creciente aversión al riesgo.
  • El gobernador de la Fed, Waller, apoya el reciente recorte de tasas de 50 pb, señalando una inflación en desaceleración y sugiriendo más recortes si las condiciones laborales se deterioran.
  • Se anticipa que Banxico reducirá las tasas en 25 pb la próxima semana, lo que podría mantener un diferencial de tasas de interés atractivo para apoyar al Peso.

El Peso mexicano extendió su racha de pérdidas frente al Dólar por tercer día consecutivo, con la moneda lista para sostener pérdidas semanales. La aversión al riesgo perjudica las perspectivas del Peso, que no ha podido capitalizar la decisión de la Reserva Federal (Fed) de reducir las tasas por primera vez en cuatro años. Esto ejerce presión sobre el Dólar estadounidense, pero el USD/MXN se mantiene firme y cotiza en 19.38, registrando ganancias de más del 0,42%.

Wall Street cambió de rumbo el viernes mientras los operadores digerían las decisiones de tres grandes bancos centrales, particularmente la Fed. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo en CNBC que recortar 50 puntos básicos fue lo correcto, justificando su decisión en base a estimaciones de que el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de agosto será muy bajo.

Waller agregó que la inflación se está suavizando más rápido de lo que pensaba y está preocupado por eso. Declaró que podrían hacer más si el mercado laboral empeora y si los datos de inflación se suavizan rápidamente.

Al sur de la frontera, la agenda económica de México es escasa, y los operadores están atentos a la próxima semana con la publicación de la Actividad Económica, Ventas Minoristas, datos de inflación y la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

En cuanto a la agitación política, la semana ha sido tranquila desde la promulgación de la reforma judicial.

Mientras tanto, los operadores están atentos a la decisión de Banxico. La mayoría de los analistas estiman un recorte de tasas de al menos 25 puntos básicos, del 10,75% al 10,50%, lo que reduciría ligeramente el diferencial de tasas de interés. Sin embargo, debería seguir siendo atractivo para los inversores y fortalecer la moneda mexicana.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano cae, a la espera de los datos de la próxima semana

  • Según diferentes bancos y agencias de calificación, el impacto de la reforma judicial aún está lejos de sentirse. La falta de un estado de derecho y transparencia podrían ser factores para ajustar la solvencia crediticia de México a largo plazo.
  • El miércoles, la Fed recortó las tasas en 50 pb, justificando su decisión en el progreso de la inflación, que se está moviendo de manera sostenible hacia su objetivo del 2%. El enfoque del banco central de EE.UU. se trasladó al mercado laboral.
  • La Fed espera que la inflación se reduzca al 2,6% en 2024, al 2,2% en 2025 y al 2% para 2026, según el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente.
  • Los funcionarios de la Fed estiman que la economía de EE.UU. crecerá a un ritmo del 2% en 2024, con la tasa de desempleo aumentando al 4,4% para finales de año.
  • El contrato de futuros de la tasa de fondos federales de diciembre de 2024 sugiere que la Fed podría reducir las tasas en al menos 53 puntos básicos, lo que implica que en las dos próximas reuniones, el mercado espera dos recortes de tasas de 25 pb restantes en 2024.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se desploma mientras el USD/MXN sube por encima de 19.35

Desde un punto de vista técnico, el USD/MXN tiene un sesgo alcista a pesar de retroceder desde alrededor de 20.00 hacia el mínimo del 18 de septiembre de 19.06. La próxima semana, se espera que Banxico reduzca las tasas, lo que podría empujar el tipo de cambio fuera del rango de 19.00-19.50.

El momentum cambió a alcista ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) cruzó por encima de su línea neutral, apuntando hacia arriba.

Si el USD/MXN sube por encima de 19.50, la próxima resistencia sería el nivel psicológico de 20.00. Más al alza, surge el pico anual en 20.22, seguido por la marca de 20.50.

Por el contrario, si el USD/MXN cae por debajo del mínimo del 18 de septiembre de 19.06, se expondrá la cifra psicológica de 19.00. Más pérdidas se encuentran debajo, con la próxima línea de defensa de los compradores siendo la media móvil simple (SMA) de 50 días en 18.99, seguida por el último mínimo del ciclo de 18.59, el mínimo diario del 19 de agosto.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.