|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 operan en terreno positivo en la última jornada de la semana

  • El Dow Jones gana un 0.16% diario, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 46.252.
  • El Nasdaq 100 repunta un 0.47% el día de hoy, marcando un nuevo máximo histórico en 24.573.
  • El S&P 500 avanza un 0.29% en la jornada del viernes, cotizando actualmente en 6.649.
  • La agenda económica de Estados Unidos contempla el PMI manufacturero y de servicios de S&P Global para el próximo 23 de septiembre.

El Dow Jones marcó un mínimo diario en 46.054, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo del día en 46.340.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 46.158, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 24.432. El S&P 500 abrió en 6.633, extendiendo sus ganancias en sintonía con los principales índices bursátiles.

Amgen y Apple mantienen al Dow Jones en zona de ganancias

El índice Dow Jones sube un 0.16% en la jornada del jueves, cotizando al momento de escribir en 46.252.

Las acciones de Apple (AAPL) repuntan un 1.96% en el día, llegando a máximos no vistos desde el 3 de marzo en 243.16$.

En la misma tónica, los títulos de Amgen (AMGN) ganan un 2.63% el día de hoy, visitando máximos del 5 de septiembre en 283.75$, firmando su tercera jornada consecutiva con ganancias.

El Dow Jones avanza 28 puntos, alcanzando un máximo del día en 46.340.

Palantir Technologies y Fortinet Inc. llevan al Nasdaq 100 a nuevos máximos históricos

El índice tecnológico Nasdaq 100 gana un 0.47% en la última jornada de la semana, registrando un nuevo máximo histórico en 24.573.

Los valores de Fortinet Inc. suben un 4.05% diario, superando máximos del 7 de agosto en 84.48$, firmando así, su tercera sesión consecutiva al alza. A la par, las acciones de Palantir Technologies (PLTR) avanzan un 3.77% en el día, llegando a máximos del 14 de agosto en 183.75$.

En este contexto, el Nasdaq 100 repunta 109 puntos, cotizando en estos momentos sobre 24.545.

El S&P 500 extiende la racha ganadora en la jornada del viernes

El índice S&P 500 avanza un 0.29% diario, marcando un máximo del día en 6.652.

Los títulos de Eversource Energy (ES) presentan una ganancia diaria de un 5.78%, alcanzando máximos del 3 de agosto de 2023, firmando su segunda jornada consecutiva al alza.

De igual forma, los valores de Newmont Corporation (NEM) suben un 4.16% en la última jornada de la semana, llegando a máximos no vistos desde el 20 de abril de 2022 en 78.49$.

El calendario económico considera la publicación del PMI manufacturero y de servicios del S&P Global para el martes 23 de septiembre.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 2 de septiembre en 44.938 en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci. El siguiente soporte importante se encuentra en 43.330 mínimo del 1 de agosto. Al alza, proyectamos una posible toma de ganancias en 47.600, en confluencia extensión 127% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD encuentra resistencia diaria cerca de 1.1720

El EUR/USD ahora logra reunir algo de interés comprador, rebotando desde mínimos anteriores cerca de 1.1720 y recuperando la banda de 1.1760-1.1770 al final de la semana. El modesto intento alcista se produce tras una pérdida de impulso en el Dólar estadounidense, que, no obstante, sigue respaldado por el avance generalizado en los rendimientos de EE.UU. y un sentimiento firme, todo ello tras el evento del FOMC.

GBP/USD se mantiene bajo presión por debajo de 1.3500

La presión de venta sobre la libra esterlina parece inalterada el viernes, con el GBP/USD navegando en la región de 1.3500 y en camino a cerrar la semana con pérdidas modestas, ya que los inversores continúan evaluando los decepcionantes datos de las ventas minoristas del Reino Unido y el endeudamiento mayor de lo esperado, lo que a su vez reavivó las preocupaciones fiscales.

El oro mantiene la inclinación de compra en torno a los 3.670$

El oro registra ganancias decentes, revisitando la región de 3.670$ por onza troy al final de la semana. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando sólidas posibilidades de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. Al mismo tiempo, el metal precioso logra revertir dos caídas diarias consecutivas.

El constante aumento de Cardano respalda la ruptura alcista del triángulo a medida que aumentan las apuestas alcistas

Pi Network (PI) se consolida por encima de 0,3500$ por quinto día consecutivo, ya que el recientemente lanzado Know Your Customer (KYC) impulsado por IA no logra elevar el sentimiento de los inversores. Aún así, una disminución en los saldos de carteras de los Intercambios Centralizados y los movimientos de las ballenas sugieren que los inversores con grandes carteras están comprando en la caída.

Forex Hoy: El giro de línea dura del BoJ impulsa al Yen japonés, la atención se centra en la llamada entre Trump y Xi

Los mercados toman la delantera positiva de Wall Street durante la noche del viernes temprano, impulsados por la noticia de que Nvidia invertirá 5.000 millones$ en Intel para desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y chips para PC. Además, los datos optimistas de EE. UU. del jueves aliviaron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas, sumando al perfil de mercado de riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.