|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 operan con pérdidas con el foco puesto en la Reserva Federal

  • El Dow Jones pierde un 0.35% diario, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 46.515.
  • El Nasdaq 100 retrocede un 0.51% en el día tras alcanzar nuevos máximos históricos en 25.068.
  • El S&P 500 cae un 0.39% el día de hoy, cotizando actualmente en 6.710.
  • El miembro de la Junta de Gobernador de la Fed, Stephen Miran, señaló que su estimación personal de la tasa de interés se ubica en 0.5%, mostrando su optimismo con relación a inflación.
  • La atención de los operadores se concentrará en las Minutas del Comité Federal de Mercado Abierto de Reserva Federal, a publicarse el día de mañana.

El Dow Jones registró un máximo del día en 46.860, atrayendo vendedores agresivos que llevaron el índice a un mínimo del día en 46.437.

El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 46.606, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 24.943. El S&P 500 abrió en 6.731, llegando a mínimos del 2 de octubre en 6.699.

Salesforce y Nike lideran las pérdidas en el Dow Jones

El índice Dow Jones retrocede un 0.35% en la jornada del martes, llegando a un mínimo del día en 46.437.

Los títulos de Salesforce (CRM) registran una caída diaria de un 2.57$, registrando un mínimo del día en 237.55$, terminado con una racha de tres sesiones consecutivas al alza.

En la misma sintonía, las acciones de Nike (NKE) se deslizan un 2.66% el día de hoy, visitando mínimos del 30 de septiembre en 69.14$, hilando su cuarta jornada consecutiva con pérdidas.

En este contexto, el Dow Jones pierde 139 puntos, operando al mundo de escribir en 46.515.

El Nasdaq 100 cotiza en terreno negativo tras marcar nuevos máximos históricos

El índice tecnológico Nasdaq 100 cae un 0.51% el día de hoy, operando al momento de escribir en 24.839.

Los valores de Strategy Inc. (MSTR) se deslizan un 7.88% alcanzando mínimos del 1 de octubre en 329.38$, liderando las pérdidas en el índice tecnológico.

Siguiendo la perspectiva bajista, los títulos de Zscaler (ZS) pierden un 3.92% en la jornada del martes, llegando a mínimos del 26 de septiembre en 287.74$, firmando su tercera sesión consecutiva en terreno negativo.

El Nasdaq 100 retrocede 128 puntos, llegando a un mínimo del día en 28.809.

El S&P 500 pausa sus ganancias con la mirada puesta en la Reserva Federal

El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, señaló en su discurso del día de hoy que aún es pronto para determinar si la inflación provocada por los aranceles es persistente.

En contraste, el miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Stephen Miran, compartió su estimación personal de la tasa de interés neutral, situándola en 0.5%, confirmando su postura agresiva con relación a los recortes de tipos.

En el entorno bursátil, las acciones de Seagate Technology Holdings (STX) se desploman un 7.17% en la jornada del martes, llegando a mínimos del 29 de septiembre en 224.81$.

El S&P 500 cae 29 puntos, perdiendo un 0.44%, visitando mínimos no vistos desde el 2 de octubre en 6.699.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 26 de marzo en 42.820, en convergencia con el promedio móvil exponencial de 21 periodos. La siguiente resistencia clave la observamos en 45.068, máximo del 31 de enero. Al sur, el soporte clave está en 35.953, punto pivote del 8 de diciembre de 2023.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los rebotes siguen siendo poco convincentes

EUR/USD sigue en la parte baja, sumando al descenso del lunes y revisitando una vez más la zona de 1.1650, que parece mantener el lado negativo por ahora. El retroceso del par se produce gracias al Dólar más firme, un sentimiento de aversión al riesgo generalizado y preocupaciones constantes en torno al cierre gubernamental en EE.UU.

GBP/USD recorta pérdidas, retoma la zona de 1.3440

El GBP/USD invierte dos retrocesos diarios consecutivos el martes, cotizando a la baja aunque logrando rebotar desde los mínimos diarios en la región por debajo de 1.3400. El tono más firme del Dólar mantiene a la Libra Esterlina y al resto de sus pares vinculados al riesgo bajo escrutinio en medio de un persistente tema de aversión al riesgo.

La racha alcista del oro continúa en medio de la incertidumbre política

El Oro suma al movimiento alcista en curso y se negocia a un susurro de la clave marca de 4.000$ por onza troy, alcanzando al mismo tiempo un máximo histórico. La incertidumbre en torno al cierre del gobierno de EE.UU., la inestabilidad política en Francia y la posible agenda pro-estímulo de Japón contribuyen a la fortaleza del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin se estabiliza, Ethereum apunta a máximos históricos, XRP valida patrón alcista

El precio del Bitcoin (BTC) se está consolidando cerca de 124.000$ tras alcanzar un nuevo récord el día anterior. Ethereum (ETH) está ganando tracción a medida que la demanda institucional se incrementa, alimentando las esperanzas de un repunte hacia máximos históricos, mientras que Ripple (XRP) encuentra soporte en un nivel técnico clave con los alcistas apuntando a una subida hacia 3.40$.

Miércoles, 8 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su recuperación semanal, avanzando a nuevos máximos de dos semanas en un contexto dominado por el sentimiento de aversión al riesgo. Mientras tanto, no hubo noticias sobre las negociaciones para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU. en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.